?Por qu¨¦ se producen tantos contagios de COVID-19 en los mataderos?
Muchos de los rebrotes de coronavirus se est¨¢n produciendo en los mataderos. En el ¨²ltimo mes se han detectado casos en aproximademente 180 plantas.

Los mataderos se han convertido en un nuevo foco de riesgo de contagio de coronavirus, ya que en ellos se est¨¢n produciendo varios rebrotes. Los investigadores a¨²n no tienen una explicaci¨®n concluyente, pero apuntan a varios factores que incrementan el riesgo, como las condiciones en las que se trabaja.
Esta semana se produjo un rebrote de casos en varios mataderos de Arag¨®n. Cuando se decret¨® el estado de alarma, se comenzaron a detectar posibles contagios entre los trabajadores del matadero Litera Meat, por lo que el gobierno de la comunidad oblig¨® a todos sus trabajadores a someterse a los test.
"Los comedores no respetan las distancias de seguridad. Llegan todos hacinados en autobuses. El 25 de abril hicieron las pruebas a los trabajadores y hay im¨¢genes donde est¨¢n todos los trabajadores apelotonados¡±, dijo Roberto N¨²?ez, quien trabaj¨® en el matadero.
Tras realizar los test a sus 742 trabajadores, 178 dieron positivo. Lo mismo ocurri¨® en Bin¨¦far (Huesca), donde se confirmaron 374 casos de contagio en dos mataderos.
Casos de coronavirus en mataderos a nivel mundial
Durante el ¨²ltimo mes se han detectado casos en aproximademente 180 plantas de procesamiento alimentario y c¨¢rnico. En Estados Unidos, se han detectado m¨¢s de 5.000 casos entre los trabajadores de estas instalaciones.
"En algunos casos, los cierres de instalaciones fueron debido a brotes entre empleados en las plantas. En otros casos es una lucha hacer que los trabajadores, temerosos de enfermarse, sigan yendo a las f¨¢bricas", dijo la compa?¨ªa de seguros.
Tambi¨¦n en Alemania se han producido varios brotes de Covid-19 en los mataderos, donde m¨¢s de 400 trabajadores dieran positivo en la prueba. Esta situaci¨®n se ha dado en pa¨ªses como Irlanda, Australia, Alemania, Brasil, Canad¨¢ o Reino Unido.
Factores que facilitan el contagio en mataderos
En varios pa¨ªses, muchos mataderos est¨¢n siendo obligados a continuar su trabajo. En estos centros no se ha ofrecido la suficiente protecci¨®n. Roberto N¨²?ez, quien trabaj¨® en el matadero Litera Meat, asegur¨® que el matedero parec¨ªa "una granja de virus".
El personal trabaja en un espacio muy reducido, cuerpo a cuerpo, y comparten zonas comunes como comederos o servicios. Santiago Loriz, responsable de UGT de Huesca, asegur¨® que ¡°en los mataderos es muy dif¨ªcil mantener la distancia de seguridad¡±. Adem¨¢s, trabajan con unos ritmos de producci¨®n que hacen dif¨ªcil respetar algunos protocolos.
Por otra parte, las temperaturas han de estar muy bajas, lo que favorece la propagaci¨®n del virus. ¡°En los mataderos hay grandes cambios de temperatura¡±, se?al¨® Loriz.
Un estudio realizado por la revista Science muestra como el coronavirus puede transmitirse por las micropart¨ªculas que soltamos al hablar, las cuales permanecen en el aire y pueden ser dispersas por los ventiladores de los mataderos.
Otro factor podr¨ªa ser las condiciones en las que viven los trabajadores, ya que muchos viven de forma comunal, lo que facilitar¨ªa el contagio.
Cambios en la manera de trabajar
Debido a los numerosos rebrotes que se est¨¢n produciendo en los mataderos, se est¨¢ intentando cambiar la forma de trabajo en estas instalaciones.
La empresa Litera Meat y UGT han realizado un protocolo para reducir el riesgo de contagio con medidas como la ampliaci¨®n y limpieza de zonas comunes, cambio de horarios o la toma de temperatura de sus trabajadores.
En Estados Unidos, se critica la decisi¨®n de Donald Trump de reabrir 14 f¨¢bricas que hab¨ªan sido cerradas por el coronavirus. "Pedimos a la Casa Blanca que ponga fin a los retrasos y ordene inmediatamente que todas las empresas de envasado de carne cuenten con el m¨¢s alto nivel de equipo de protecci¨®n, que garantice que todos los trabajadores del envasado de carne se sometan a pruebas diarias, que se apliquen las normas de distancia en todas las plantas y que todos los trabajadores infectados tengan derecho a licencias por enfermedad totalmente pagadas", dijo la Uni¨®n Internacional de Trabajadores de la Alimentaci¨®n y el Comercio de Estados Unidos en una declaraci¨®n.
Consecuencias
En Estados Unidos, al menos 18 instalaciones han cerrado temporalmente, lo que ha disminuido en un 20% la capacidad de procesar cerdo y en un 10% la de procesar carne, seg¨²n el grupo industrial Farm Bureau. El cierre de instalaciones y la falta de personal podr¨ªa suponer una subida del precio de la carne del 20%.
En Espa?a, el IPC tambi¨¦n ha registrado un aumento del precio de la mayor¨ªa de alimentos de primera necesidad.