Zoo, Parque de Atracciones, Port Aventura, Warner: cu¨¢ndo abren, aforo y medidas
El Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) publicado hoy establece la forma en la que estos recintos podr¨¢n volver a la actividad en la fase 3.

Con la llegada del verano y de las vacaciones, se disparan las visitas a los zool¨®gicos o a parques tem¨¢ticos como Port Aventura o Warner. Este a?o, debido a la propagaci¨®n del coronavirus, estos centros podr¨¢n volver a abrir sus puertas a partir de la fase 3, aunque para ello, deber¨¢n seguir unas estrictas normas reguladas en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) publicado hoy.
Condiciones
Los centros recreativos tur¨ªsticos, zool¨®gicos y acuarios tendr¨¢n permitida su apertura siempre que:
a) Se limite el aforo total de los mismos al cincuenta por ciento.
b) Se limite a un tercio el aforo en las atracciones y lugares cerrados.
Adem¨¢s, las zonas comerciales, los establecimientos de hosteler¨ªa y restauraci¨®n y los hoteles y y alojamientos tur¨ªsticos?de estos recintos, "deber¨¢n cumplir con las condiciones y medidas de higiene y/o prevenci¨®n establecidas".
Limitaci¨®n de la capacidad
El BOE tambi¨¦n ha publicado una normativa respecto al aforo. Estos recintos "deber¨¢n exponer al p¨²blico el aforo m¨¢ximo de cada local?y asegurar que dicho aforo, as¨ª como la distancia de seguridad interpersonal de dos metros se respeta en su interior.?Para ello, deber¨¢n establecer sistemas que permitan el recuento y control del aforo, de forma que ¨¦ste no sea superado en ning¨²n momento, y que deber¨¢ incluir a los propios trabajadores".
En cuanto a la organizaci¨®n de la circulaci¨®n de personas y distribuci¨®n de espacios, "deber¨¢ modificarse, cuando sea necesario, con el objetivo de garantizar la posibilidad de mantener la distancia de seguridad interpersonal de dos metros. Preferiblemente, siempre que el centro disponga de dos o m¨¢s puertas, se podr¨¢ establecer un uso diferenciado para la entrada y la salida, reduciendo as¨ª el riesgo de formaci¨®n de aglomeraciones".
Por ¨²ltimo, aquellos recintos que tengan aparcamiento propio y la entrada al mismo no se pueda realizar de forma autom¨¢tica sin contacto, "ser¨¢ sustituido por un control manual y continuo por parte del personal de seguridad, para mejor seguimiento de las normas de aforo".
"En su caso, y salvo que estrictos motivos de seguridad recomienden lo contrario, las puertas que se encuentren en el recorrido entre el p¨¢rking y el acceso a los establecimientos o los vestuarios de los trabajadores permanecer¨¢n abiertas para evitar la manipulaci¨®n de los mecanismos de apertura", reza la disposici¨®n.
Medidas de higiene de los clientes y trabajadores
El BOE tambi¨¦n ha establecido las medidas que deben seguir los clientes y trabajadores de estos centros, tanto en los espacios interiores como exteriores: "Se debe garantizar la distancia de seguridad interpersonal de dos metros entre clientes en las zonas de cola, embarque y desembarque a las atracciones, con marcas en el suelo, o mediante el uso de balizas, carteler¨ªa y se?alizaci¨®n".
Tambi¨¦n estar¨¢n obligados a "poner a disposici¨®n del p¨²blico dispensadores de geles hidroalcoh¨®licos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad, en todo caso en la entrada de cada servicio de entretenimiento, que deber¨¢n estar siempre en condiciones de uso".
Respecto a la distancia entre trabajadores y clientes durante el proceso de su atenci¨®n, "ser¨¢ de al menos un metro cuando se cuente con elementos de protecci¨®n o barrera, o de dos metros sin estos elementos". Si esto no puede ser cumplido, se tendr¨¢n que utilizar los equipos de protecci¨®n adecuados al nivel de riesgo para asegurar la protecci¨®n de clientes y trabajadores.
Limpieza de los recintos
El BOE tambi¨¦n ha querido reflejar las medidas de limpieza que tendr¨¢n que realizar estos centros. Las labores de limpieza se "realizar¨¢n, al menos dos veces al d¨ªa, una limpieza y desinfecci¨®n de las instalaciones con especial atenci¨®n a las superficies de contacto m¨¢s frecuentes como atracciones, m¨¢quinas de entretenimiento, pomos de puertas, mostradores, pasamanos, m¨¢quinas dispensadoras, suelos, tel¨¦fonos, grifos, y otros elementos de similares caracter¨ªsticas".
Para ello, se han establecido unas pautas concretas:
a) Una de las limpiezas se realizar¨¢ al finalizar el d¨ªa, o bien antes de la reanudaci¨®n de la actividad al d¨ªa siguiente. Las otras limpiezas se podr¨¢n realizar a lo largo de la jornada y, preferentemente, una de ellas a mediod¨ªa.
b) Cuando en el establecimiento vaya a permanecer m¨¢s de un trabajador atendiendo al p¨²blico, las medidas de limpieza se extender¨¢n no solo a la zona de uso?com¨²n, sino tambi¨¦n, en su caso, a las zonas privadas de los trabajadores, tales como vestuarios, taquillas, aseos, cocinas y ¨¢reas de descanso.
c) Se revisar¨¢ cada hora el funcionamiento y la limpieza de sanitarios, grifos y pomos de puerta de los aseos.
d) El uso de aseos familiares y salas de lactancia se restringir¨¢ a una ¨²nica familia, no pudiendo simultanear su uso dos unidades familiares.?
e) En el caso de la venta autom¨¢tica, m¨¢quinas expendedoras, puestos de venta de comida, y actividades similares, el titular de las mismas deber¨¢ asegurar el cumplimiento de las medidas de higiene y desinfecci¨®n adecuadas tanto de las m¨¢quinas como de los establecimientos y locales, as¨ª como informar a los usuarios de su correcto uso mediante la instalaci¨®n de carteler¨ªa informativa.