Muertes en Espa?a por coronavirus: los datos de la curva epidemiol¨®gica, hoy, 29 de mayo
Te informamos de la ¨²ltima hora de los datos de la COVID-19 en Espa?a, por comunidades aut¨®nomas y la evoluci¨®n de la curva epidemiol¨®gica hoy, 29 de mayo.

El coronavirus est¨¢ siendo el principal protagonista del a?o 2020. Desde su aparici¨®n en China, en noviembre de 2019, ha mostrado su alta tasa de contagios y lleg¨® hace algo m¨¢s de dos meses a Europa, siendo Espa?a e Italia los dos pa¨ªses m¨¢s afectados por un virus altamente contagioso y que ha pasado de epidemia a pandemia seg¨²n ha reconocido la OMS.
La cifra total de muertes este viernes asciende a 27.121, lo que supone dos muertes m¨¢s que ayer.?El dato de muertes con fecha de defunci¨®n en los ¨²ltimos siete d¨ªas es de 39, una m¨¢s que el jueves. El Ministerio de Sanidad no informa de los casos de cada d¨ªa, s¨®lo de los de los ¨²ltimos siete d¨ªas. Los positivos por PCR s¨ª se siguen informando por d¨ªas: ha habido 187 en el ¨²ltimo d¨ªa, cinco m¨¢s que ayer; en total son?238.564.
La Comunidad de Madrid, que el pasado lunes inici¨® la fase 1 de la desescalada, ha sumado 61?nuevos casos positivos y cinco fallecidos en la ¨²ltima semana. Catalu?a, cuyas regiones que segu¨ªan en fase 0 tambi¨¦n han comenzado este pasado lunes la fase 1, ha registrado 47 nuevos contagios y ocho fallecidos en la ¨²ltima semana.
Los datos en Espa?a est¨¢n estabilizados, indican los expertos, pero a¨²n falta para que se vuelva a la normalidad. El estado de alarma est¨¢ prorrogado actualmente hasta el pr¨®ximo 7 de junio, despu¨¦s de que el pasado mi¨¦rcoles 21 de mayo se aprobara la quinta pr¨®rroga del estado de alarma
?Qu¨¦ es el pico de contagios?
Es uno de los conceptos claves y las frases m¨¢s repetidas a lo largo de estos d¨ªas. Cuando se alcance el pico de contagios, las labores para acabar con el virus se intensificar¨¢n y se ver¨¢ esa luz al final del t¨²nel. Uno de los aspectos positivos es que Espa?a tiene como referencias a China e Italia, los dos pa¨ªses que sufrieron el golpe del COVID-19 antes.
El primer caso de coronavirus en el mundo data del 17 de noviembre de 2019 y fue un hombre de 55 a?os residente en Wuhan (Hubei), el paciente cero. Desde esa fecha, China tard¨® 116 d¨ªas en llegar al pico. Un pico que alcanz¨® el 12 de marzo, es decir, casi cuatro meses despu¨¦s. Estados Unidos es el pa¨ªs con mayor n¨²mero de contagiados y fallecidos del mundo. Cuenta ya con m¨¢s de 1,77 millones de casos y m¨¢s de 103.000 decesos. Brasil, con m¨¢s de 438.000 contagiados es el segundo pa¨ªs con m¨¢s infectados, a lo que a?ade m¨¢s de 26.700?muertes. Rusia, por su parte, es el tercer pa¨ªs con m¨¢s contagios del mundo, con m¨¢s de 387.000?positivos. Adem¨¢s, suma m¨¢s de?4.300?fallecidos.
?Qu¨¦ es la curva epidemiol¨®gica?
Sin duda alguna, este es otro de los conceptos claves de la enfermedad. La curva epidemiol¨®gica es una representaci¨®n gr¨¢fica que da informaci¨®n sobre el patr¨®n de la pandemia y a trav¨¦s de ella se puede observar su evoluci¨®n. Mide el n¨²mero de casos (en este caso del coronavirus) durante un n¨²mero determinado de tiempo.
Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias, lo explic¨® de una manera did¨¢ctica: "Cuando tenemos una epidemia esperamos a que empiecen los casos y vayan afectando, progresivamente, a la poblaci¨®n. Cuando la masa cr¨ªtica de poblaci¨®n desaparece, esperamos que vaya bajando esa curva. El objetivo de la detecci¨®n precoz es actuar al inicio para evitar que la curva siga un patr¨®n d¨®nde los casos no aumentan tanto y se alcance pronto el pico para poder eliminar gran parte de la epidemia".
En realidad, tanto el pico de contagios como la curva epidemiol¨®gica est¨¢n directamente relacionados. El objetivo es que la l¨ªnea de esa curva no sea tan vertical, sino que tienda hacia una monta?a plana. Cuando esa curva vea invertida su tendencia, despu¨¦s de marcar su pico m¨¢s alto, es cuando se habr¨¢ alcanzado el pico de contagios. A partir de ah¨ª, el n¨²mero de contagios cada d¨ªa deber¨ªa empezar a descender d¨ªa tras d¨ªa.
Casos en las comunidades aut¨®nomas de Espa?a
La comunidad aut¨®noma m¨¢s afecta sigue siendo Madrid, donde hay m¨¢s contagios confirmados por PCR (68.597) y m¨¢s fallecidos (8.691), y es seguida por Catalu?a (58.699 y 5.584) y Castilla y Le¨®n (18.747 y 1.922). Castilla-La Mancha (17.122 y 2.945), Pa¨ªs Vasco (13.494 y 1.424) y Andaluc¨ªa (12.655 y 1.404) van por detr¨¢s de todas estas, pero suman casos a una velocidad similar.
Casos de coronavirus en Espa?a confirmados por PCR distribuidos por CCAA (datos actualizados a 29 de mayo)
CCAA | Total | ?lt. 24h | UCI | Fallecidos |
Andaluc¨ªa | 12.655 | 7 | 770 | 1.404 |
Arag¨®n | 5.671 | 14 | 267 | 826 |
Principado de Asturias | 2.401 | 1 | 122 | 310 |
Islas Baleares | 2.129 | 1 | 165 | 209 |
Canarias | 2.333 | 5 | 179 | 151 |
Cantabria | 2.298 | 1 | 79 | 202 |
Castilla-La Mancha | 17.122 | 3 | 649 | 2.945 |
Castilla y Le¨®n | 18.747 | 7 | 547 | 1.922 |
Catalu?a | 58.699 | 47 | 2.982 | 5.584 |
Galicia | 9.117 | 1 | 329 | 608 |
C. Valenciana | 11.191 | 11 | 735 | 1.334 |
Extremadura | 2.963 | 2 | 110 | 507 |
Comunidad de Madrid | 68.597 | 61 | 3.544 | 8.691 |
Regi¨®n de Murcia | 1.595 | 1 | 112 | 148 |
Comunidad Foral de Navarra | 5.238 | 15 | 135 | 490 |
Pa¨ªs Vasco | 13.494 | 2 | 574 | 1.424 |
La Rioja | 4.048 | 2 | 91 | 360 |
Ceuta | 145 | 6 | 4 | 4 |
Melilla | 121 | 0 | 3 | 2 |
TOTAL | 238.564 | 187 | 11.397 | 27.121 |
?En qu¨¦ momento de la crisis del coronavirus est¨¢ Espa?a?
Espa?a se sit¨²a en el d¨ªa 77 del estado de alarma, que entr¨® el vigor el pasado s¨¢bado 14 de marzo. Sin embargo, se ha venido aprobando en el Congreso su ampliaci¨®n varias veces, en tramos de 15 d¨ªas; actualmente est¨¢ vigente hasta el 7 de junio, tras la ¨²ltima ampliaci¨®n acordada por otros 15 d¨ªas m¨¢s.