Diez posibles vacunas contra la COVID-19, a prueba en humanos
Dos se encuentran en la fase II de las tres necesarias antes de poder salir al mercado. Hay otras 114 en diferentes fases de investigaci¨®n.
El c¨ªrculo para la consecuci¨®n de una vacuna que pueda combatir a la COVID-19 va cerc¨¢ndose.?Seg¨²n los ¨²ltimos informes, las compa?¨ªas farmac¨¦uticas ya est¨¢n probando?diez posibles vacunas en seres humanos contra el coronavirus, de las cuales dos se encuentran en la fase II de las tres necesarias antes de poder sacar una vacuna al mercado.
Adem¨¢s, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) posee registros del avance en otras 114 opciones que se encuentran en distintas fases de investigaci¨®n. Un total de 124 donde diez de ellas ya se encuentran en fase cl¨ªnica, es decir, en ensayos con humanos. Seg¨²n informa Farmaindustria,?el n¨²mero de vacunas en investigaci¨®n se ha multiplicado por seis, algo que "demuestra el esfuerzo investigador sin precedentes en esta crisis", fruto de la colaboraci¨®n p¨²blico-privada en todo el mundo.
China y Estados Unidos, a la cabeza
As¨ª, dos vacunas de las diez testadas en humanos ya se encuentran en la segunda fase. La desarrollada en China por la compa?¨ªa CanSino Biological y la que investiga en Estados Unidos el laboratorio Moderna Therapeutics. Son necesarias tres fases antes de poder sacar una vacuna al mercado.
Entre las otras ocho vacunas m¨¢s avanzadas, con ensayos en humanos, aparecen una de la compa?¨ªa estadounidense Pfizer, que desarrolla su proyecto junto al laboratorio alem¨¢n Biontech, y otra de la farmac¨¦utica brit¨¢nica AstraZeneca, que investiga junto a la Universidad de Oxford. Los otros seis proyectos son los de dos laboratorios estadounidenses, Inovio Pharmaceuticals y Novavax, y los de cuatro chinos, dos de la compa?¨ªa Sinopharm, uno de Sinovac y otro de la Academia de Ciencias M¨¦dicas de China.
Espa?a, dos proyectos
Entre las posibles vacunas que todav¨ªa no se han probado en humanos, dos de ellas han tenido sus proyectos desarrollados en Espa?a por el Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa, perteneciente al Centro Nacional de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC).?Las compa?¨ªas farmac¨¦uticas se han comprometido a que si se desarrolla un tratamiento eficaz contra al COVID-19 saldr¨¢ al mercado de manera asequible y disponible en todo el mundo de manera equitativa.