Los hombres calvos tienen m¨¢s posibilidades de ser hospitalizados por coronavirus
Un estudio ha observado la alta frecuencia de alopecia androgen¨¦tica en los pacientes contagiados que han ingresado en los hospitales.

Los hombres calvos podr¨ªan tener m¨¢s probabilidades de ser hospitalizados por la COVID-19. As¨ª lo recogen los datos de un estudio en el que han participado expertos como el doctor Sergio Va?o-Galv¨¢n, director de la Unidad de Tricolog¨ªa del Hospital Universitario Ram¨®n y Cajal o la dermat¨®loga Alba Gomez, especialista en regeneraci¨®n capilar de Instituto Medico Ricart del Ruber Internacional Paseo de la Habana, junto con otros especialistas referentes en medicina capilar.
Esta investigaci¨®n presupone una?alta frecuencia de alopecia androgen¨¦tica (AGA), en los pacientes que han ingresado por la enfermedad. La AGA est¨¢ considerada como la forma m¨¢s com¨²n de p¨¦rdida de cabello entre los hombres.
Para explorar esta asociaci¨®n, los investigadores realizaron un estudio preliminar de la prevalencia de pacientes con AGA entre pacientes hospitalizados por coronavirus en dos hospitales espa?oles entre el 23 de marzo y el 6 de abril.
Seg¨²n la doctora G¨®mez, "los pacientes con formas severas de alopecia androgen¨¦tica, enfermedad de diagn¨®stico sencillo y visual, ser¨ªan susceptibles a padecer formas de la enfermedad por coronavirus m¨¢s graves". Este hecho ayudar¨ªa a entender mejor algunos aspectos de la enfermedad, y podr¨ªa facilitar en el futuro la detecci¨®n de pacientes con mayor riesgo de enfermar a partir de algo como el cabello.
Posibles remedios
Si los estudios contin¨²an en el futuro, "se podr¨ªa plantear el papel protector de algunos f¨¢rmacos empleados para el tratamiento de la alopecia, como el finasteride, de cara la prevenci¨®n de las formas severas de esta infecci¨®n. Se debe plantear una l¨ªnea de investigaci¨®n, sobre el papel de estos andr¨®genos en mujeres con la Covid-19, ya que sus niveles de andr¨®genos no son nulos y pueden tambi¨¦n padecer enfermedades que los incrementen", afirma la doctora.
Por ello, seg¨²n la facultativa, "se podr¨ªa plantear que los f¨¢rmacos empleados para el tratamiento de la alopecia androgen¨¦tica, con acci¨®n anti hormonas sexuales masculinas, podr¨ªan tener un papel protector en la enfermedad por coronavirus, lo que abre la puerta a nuevas posibilidades terap¨¦uticas o de prevenci¨®n de esta nueva pandemia".