M¨¢quinas de vending para la distribuci¨®n de mascarillas
Barcelona ha instalado diez expendedoras en siete de las principales estaciones de la red del metro de la Ciudad Condal.


Las m¨¢quinas de vending han evolucionado desde la venta de tabaco, refrescos o aperitivos a una amplia gama de productos que abarcan desde accesorios electr¨®nicos a productos l¨¢cteos frescos. En un momento en que la venta y entrega de productos sin contacto ha cobrado relevancia para evitar la propagaci¨®n del coronavirus, el modelo ha dado una vuelta de tuerca.
El Metro de Barcelona ha echado mano de esas m¨¢quinas expendedoras para facilitar que todos sus pasajeros cumplan con la obligaci¨®n de llevar mascarilla en el transporte p¨²blico. El suburbano de la Ciudad Condal cuenta desde el lunes con diez m¨¢quinas de venta repartidas por siete de las principales estaciones de la red. En ellas, los usuarios pueden adquirir tanto mascarillas como gel hidroalcoh¨®lico.
No ha sido el ¨²nico lugar en el que las mascarillas han tomado posiciones en los lineales de las expendedoras. D¨ªas antes de la declaraci¨®n del estado de alarma comenzaron a estar disponibles en las m¨¢quinas de parafarmacia que hay en las terminales del Aeropuerto de Madrid-Barajas. En ciudades europeas como Bruselas, Viena o Mosc¨², los productos sanitarios tambi¨¦n han llegado a las m¨¢quinas en diferentes lugares.
El sector del vending tradicional se ha amoldado a la demanda y ha incluido los productos sanitarios en su oferta. Las mascarillas ocupan ahora el lugar de los gusanitos. Sin embargo, en un negocio m¨¢s especializado, como las farmacias, aunque llevan tiempo complementando su horario de atenci¨®n al p¨²blico con m¨¢quinas a disposici¨®n de sus clientes las 24 horas del d¨ªa, varias boticas consultadas por AS no las han incluido en su surtido.
Reparto municipal
En Eibar, las m¨¢quinas expendedoras van a ser el canal de distribuci¨®n del reparto de mascarillas que va a realizar el Ayuntamiento entre sus vecinos. El consistorio armero ha aunado fuerzas con la empresa local Urkotronik, que ceder¨¢ cinco m¨¢quinas de vending para instalarlas, hoy mismo, en diversos puntos de la localidad guipuzcoana.
Las m¨¢quinas dispensar¨¢n paquetes de cuatro mascarillas y el Ayuntamiento est¨¢ haciendo llegar a cada domicilio una tarjeta que permitir¨¢ retirar semanalmente un lote gratuito. Una docena de instituciones p¨²blicas, hospitales y empresas se han interesado por este sistema. "Un ayuntamiento, un centro educativo o un hospital tienen una serie de necesidades particulares. Cada proyecto se puede dise?ar a la carta", comenta a AS el gerente de Urkotronik, Carlos Abad.
El proyecto de Urkotronik con el Ayuntamiento de Eibar tambi¨¦n es transferible a un entorno laboral en el que se necesite proteger a los trabajadores. El sistema permite controlar el consumo y garantizar el suministro de EPI. "Cada trabajador tiene una tarjeta espec¨ªfica y puede sacar lo que necesite: mascarilla, gel, guantes... A la medida de lo que necesite cada uno", explica Abad.
Etiquetado en:
- Metro Barcelona
- Aeropuerto Madrid Barajas
- Parafarmacia
- Mascarillas
- Coronavirus Covid-19
- Farmacias
- Material sanitario
- Ciencia
- Pandemia
- Coronavirus
- Metro
- Tiendas
- Virolog¨ªa
- Transporte urbano
- Aeropuertos
- Enfermedades infecciosas
- Epidemia
- Microbiolog¨ªa
- Enfermedades
- Transporte a¨¦reo
- Establecimientos comerciales
- Asistencia sanitaria
- Medicina
- Transporte ferroviario
- Comercio
- Biolog¨ªa
- Salud
- Ciencias naturales
- Sanidad