Sanidad publica un protocolo para la apertura de las piscinas
El documento recoge reducciones de aforo y resalta la importancia de la higiene y del cumplimiento de las distancias de seguridad. Adem¨¢s, el uso de tumbonas podr¨ªa prohibirse.

El Ministerio de Sanidad ha publicado un protocolo de preparaci¨®n de las piscinas de cara a su apertura en verano. Este organismo destaca la inexistencia de pruebas que avalen que el coronavirus pueda transmitirse por el agua en este tipo de construcciones y subraya que el documento s¨®lo entrar¨¢ en vigor cuando el Plan para la Transici¨®n hacia una nueva normalidad establezca que es posible la apertura de las piscinas.
Las recomendaciones, que han sido consensuadas con las comunidades aut¨®nomas y el sector que gestiona estos establecimientos, hacen especial ¨¦nfasis en todo lo relacionado con la higiene y la desinfecci¨®n, as¨ª como en la necesidad de respetar las distancias de seguridad. Algunos de los aspectos que recoge el documento son los siguientes:
Toboganes, ¨¢reas deportivas y clases
Se precintar¨¢n las zonas deportivas y zonas de juego dentro de las instalaciones de las piscinas hasta la correspondiente fase de desescalada establecida para dichas zonas. Se considerar¨¢ y adecuar¨¢ una vuelta progresiva de los cursos y actividades acu¨¢ticas en funci¨®n de las distintas fases de desescalada y siempre respetando las distancias de seguridad.
Ventilaci¨®n de espacios cerrados
El protocolo de Sanidad hace hincapi¨¦ en la importancia de una correcta ventilaci¨®n de espacios como vestuarios, ba?os, botiquines y salas t¨¦cnicas debido a que su ausencia puede facilitar la transmisi¨®n del coronavirus. Para ello, se recomienda abrir puertas y ventanas exteriores para aumentar la circulaci¨®n del aire. En el caso de que se utilicen medios mec¨¢nicos, estos deben conservarse en buen estado, adem¨¢s de limpios y desinfectados.
Aforo y control de accesos
La propuesta como medida restrictiva de aforo es al menos doblar la superficie por persona en los espacios al aire libre y triplicarla en los espacios cubiertos. El socorrista o el personal que designe el gestor de la instalaci¨®n ser¨¢ el responsable de supervisar el n¨²mero de ba?istas. Adem¨¢s, para la entrada a la piscina se propone dibujar o colocar bandas en el suelo de la recepci¨®n que marquen la distancia necesaria entre personas para acceder el mostrador y a la entrada. En el caso de que la barrera de acceso sean tornos, se recomienda tenerlos bajados o tocarlos con la ropa. Tambi¨¦n se recomienda utilizar una puerta de entrada y otra de salida.
Medidas generales para usuarios
Estos recintos tendr¨¢n que contar con elementos para la desinfecci¨®n de manos a la entrada e incorporar un sistema de limpieza y desinfecci¨®n de calzado, as¨ª como recomendar el uso de calzado exclusivo dentro de la instalaci¨®n. Igualmente, deber¨¢ ponerse a disposici¨®n de los usuarios una bolsa de pl¨¢stico para material desechable y se favorecer¨¢ el pago con tarjeta de cr¨¦dito o a trav¨¦s de aplicaciones m¨®viles.
Zonas comunes
Las piscinas deben contar con una distribuci¨®n espacial de al menos dos metros entre los usuarios que estar¨¢ se?alizada en el suelo. Los objetos personales de los ba?istas tendr¨¢n que permanecer dentro del per¨ªmetro de seguridad establecido. Ser¨¢ necesario limpiar y desinfectar las zonas de estancia y de tr¨¢nsito de los ba?istas al menos dos veces al d¨ªa y tambi¨¦n deber¨¢n aplicarse las medidas de higiene en el mobiliario. Asimismo, el documento deja abierta la posibilidad de prohibir el uso de tumbonas y alude a la obligatoriedad de reducir el aforo de los vestuarios. Tambi¨¦n deber¨¢n clausurase las duchas y las fuentes de agua y, en un primer momento, no se permitir¨¢ la realizaci¨®n de deportes colectivos y las reuniones de diez personas.