Iglesias: "En el pr¨®ximo Consejo de Ministros se aprobar¨¢ el ingreso m¨ªnimo vital"
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 lo ha anunciado ante la Comisi¨®n de Derechos Sociales de este jueves en el Senado.

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, comparece este jueves en el Senado ante la Comisi¨®n de Derechos Sociales para analizar la situaci¨®n de su departamento ante las consecuencias provocadas por el coronavirus.
Iglesias ha puesto especial ¨¦nfasis en las familias vulnerables y que est¨¢n en una situaci¨®n realmente dif¨ªcil. Entre estos colectivos, ha querido resaltar "en primer lugar los hogares en situaci¨®n de pobreza por sus recursos econ¨®micos y su exposici¨®n al virus debido al estado de salud m¨¢s fr¨¢gil". Tambi¨¦n se ha referido a los inmigrantes, hogares monoparentales, a las personas mayores, dependientes, con discapacidad, mujeres y j¨®venes".
La aprobaci¨®n de la Renta M¨ªnima Vital
Asimismo, ha confirmado que "en el pr¨®ximo Consejo de Ministros se va a aprobar la puesta en marcha de una nueva prestaci¨®n no contributiva de la Seguridad Social (Renta M¨ªnima Vital) que garantice a todas las personas con vulnerabilidad un ingreso m¨ªnimo vital".
"Esta prestaci¨®n no es una cuesti¨®n de justicia, sino de eficacia porque no va a ir a ninguna cuenta en Suiza y s¨ª al consumo para que los aut¨®nomos y empresas sigan facturando. Es una medida clave", ha a?adido el vicepresidente segundo del Gobierno.
Los plazos para la entrega de esta renta m¨ªnima se han acortado y ser¨¢ a partir del mes de junio cuando empiecen a cobrarlo los ciudadanos que la soliciten. Llegar¨ªa hasta los 1.000 euros mensuales y tendr¨¢ un coste para el Estado de 3.000 millones de euros anuales. No obstante, tambi¨¦n ha comunicado que est¨¢n trabajando para que exista un "ingreso m¨ªnimo vital europeo".
Adem¨¢s, el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha anunciado que trabajar¨¢ en un acuerdo de Estado en lo que se refiere a derechos sociales y que "la gesti¨®n que se est¨¢ haciendo de las posibles consecuencias de esta crisis va en la direcci¨®n opuesta a la que se hizo en 2008, por eso debemos estar orgullosos".
Ha hablado de "escudo social" como paraguas para aglutinar todas las medidas que se est¨¢n realizando para hacer pol¨ªtica social y ayudar a los colectivos m¨¢s afectados y vulnerables por la crisis sanitaria.

Ley para la defensa de los derechos de los menores y adolescentes
Tambi¨¦n ha confirmado que el Consejo de Ministros aprobar¨¢ la 'Ley de Protecci¨®n Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia', que ya estaba dise?ada antes de la crisis sanitaria. "Es una muestra que este Gobierno seguir¨¢ trabajando en defensa de los derechos de los ni?os, ni?as y adolescentes", ha apuntado Iglesias.
Apoyo a las personas en situaci¨®n de dependencia
La tercera iniciativa que ha destacado el miembro del Ejecutivo es "el desarrollo de un plan de choque para reimpulsar el sistema p¨²blico de atenci¨®n a la dependencia". En este contexto, ha llamado a la reflexi¨®n sobre el modelo de residencias, ya que cree que hay en Espa?a un "alto n¨²mero" de residencias privatizadas y con "precariedad".
Tasa a las grandes fortunas
Tampoco se ha olvidado de la tasa para las grandes fortunas, ya que ha dicho que "es necesario un instrumento como una tasa de reconstrucci¨®n que permita a las fortunas con m¨¢s de un mill¨®n de euros, con la primera vivienda exenta hasta 400.000 euros, aportar su solidaridad con Espa?a aportando recursos a las arcas p¨²blicas. No creo que les suponga ning¨²n problema".