Los tests a 89 euros que Sanidad ha tenido que prohibir
Una empresa comercializaba las pruebas, aunque el Ministerio le ha requerido este martes que deje de hacerlo y ya ha cerrado su p¨¢gina web, como recoge El Pa¨ªs.

La empresa Covidtest ofrec¨ªa tests r¨¢pidos de anticuerpos para el coronavirus a trav¨¦s de su sitio web a cambio de 89 euros. Para llegar al proceso de pago, bastaba con responder unas preguntas sobre si se hab¨ªan experimentado s¨ªntomas, si se estaba en un grupo de riesgo o si se ten¨ªan sospechas de haber contactado con alg¨²n posible positivo (un grupo ampl¨ªsimo, dado que algunos estudios ya certifican que los contagios pueden haber llegado al 15% de la poblaci¨®n). Un negocio redondo (ese tipo de tests cuestan al por mayor entre 6 y 14 euros, dependiendo de su espectro de resultados y de su sensibilidad) que el Ministerio de Sanidad ya ha prohibido, al tratarse de un producto m¨¦dico que se estaba vendiendo a particulares sin autorizaci¨®n, como recoge El Pa¨ªs.
De hecho, este martes el Ministerio ya ha comunicado a la empresa que deje de comercializar los tests y la p¨¢gina web donde ofrec¨ªa el servicio ha dejado de estar operativa. Se trataba de tests r¨¢pidos que ofrec¨ªan tanto el dato de IgG (Inmuniglobulina G) e IgM (Inmunoglobulina M), importantes para distinguir si el virus ya no est¨¢ activo, pero s¨ª existe posibilidad de contagiar todav¨ªa. La empresa aseguraba que la sensibilidad del test est¨¢ por encima del 94%, algo muy extra?o trat¨¢ndose de este tipo de tests. La sociedad que comercializa los tests,?Globalcare Biotech, se cre¨® hace apenas un mes y define en el registro mercantil su actividad como "la importaci¨®n, exportaci¨®n y venta nacional e internacional de productos sanitarios, tales como test de detecci¨®n del COVID-19, respiradores, y dem¨¢s productos sanitarios afectos a infecciones v¨ªricas".
Contactada por El Pa¨ªs, la empresa argumenta que la retirada del producto es una cuesti¨®n burocr¨¢tica debido al estado de alarma y que, una vez se levante dicho estado, los tests se podr¨¢n comercializar sin problema. Las autoridades sanitarias recomiendan no acudir a este tipo de tests privados pues, adem¨¢s de que su fiabilidad no est¨¢ demostrada en muchos casos, el resultado no se comunica a Sanidad para que engrose sus estad¨ªsticas y para hacer los rastreos necesarios, en caso de positivos.