Illa, sobre el playoff de la RFEF: "No hay decisi¨®n tomada"
El titular de Sanidad pidi¨® "maxima prudencia" en ese sentido. Las comunidades recibir¨¢n 16.000 millones de financiaci¨®n extra, "la mayor transferencia de la historia" seg¨²n Montero.


Los playoff de las liga de f¨²tbol de Segunda y Segunda B, que la RFEF prev¨¦ para julio o agosto, probablemente podr¨¢n celebrarse en esa fecha seg¨²n el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien sin embargo matiz¨® este domingo que "no hay decisi¨®n tomada" por ahora y pidi¨® "m¨¢xima prudencia" en ese asunto.
El salvavidas del Estado a las comunidades aut¨®nomas para que puedan mantenerse a flote cuando arrecie la crisis econ¨®mica derivada de la epidemia de coronavirus centr¨® la comparecencia que Illa ofreci¨® junto a Mar¨ªa Jes¨²s Montero.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno explic¨® las l¨ªneas maestras del fondo de 16.000 millones que el ejecutivo central pondr¨¢ a disposici¨®n de las regiones, debatido en la conferencia de presidentes auton¨®micos con el presidente Pedro S¨¢nchez. Seg¨²n Montero, ser¨¢ "la mayor transferencia directa que han recibido en la historia".
El fondo ser¨¢ no reembolsable, sin intereses y no computar¨¢ en la deuda de las comunidades. En una primera fase se les entregar¨¢n 6.000 millones y despu¨¦s otros 4.000, ambos montantes destinados a gasto sanitario. El resto se dividir¨¢ en 1.000 para gastos sociales y 5.000 para cubrir las p¨¦rdidas de recaudaci¨®n. Todo esto sumado a los cap¨ªtulos habituales de financiaci¨®n que reciben dejar¨¢ el total de dinero destinado a los distintos territorios aut¨®nomos en 115.887 millones, otra cifra "hist¨®rica" en palabras de la portavoz, que asegur¨® que "la financiaci¨®n no va a ser un obst¨¢culo para garantizar servicios p¨²blicos".
Montero asegur¨® tambi¨¦n que las zonas que el lunes avanzar¨¢n a la Fase I del plan de desescalada "representan apr¨®ximadamente a la mitad de la poblaci¨®n espa?ola" y lanz¨® una alusi¨®n velada a la pol¨¦mica solicitud de Madrid, rechazada por el Gobierno: "Entendemos que pueda haber una recesi¨®n en esos territorios que deben permanecer en la Fase 0, pero lo grave realmente ser¨ªa alejarnos del criterio sanitario". "Hay qui¨¦n quiere acelerar esa desescalada, pero forzar el ritmo nos puede costar muy caro", a?adi¨®.
El ministro de Sanidad tambi¨¦n se refiri¨® a la conferencia entre Pedro S¨¢nchez y los presidentes auton¨®micos. Afirm¨® que se estudiar¨¢n "propuestas interesantes" realizadas por estos ¨²ltimos como las "peticiones de reconsiderar el permiso para las actividades de caza y pesca o de reconsiderar alg¨²n paquete de medidas espec¨ªficas para la Espa?a rural". "La cogobernanza est¨¢ funcionando", asever¨®.
Por otro lado, repas¨® la orden de movilidad publicada en el BOE este domingo, con condiciones para la ocupaci¨®n de coches, el incremento de servicios ferroviarios o el restablecimiento de vuelos entre islas: "Se trata de un primer paso para lograr una ¨®ptima transici¨®n hacia la normalidad en el ¨¢mbito de la movilidad". En cuanto a la divisi¨®n de las salidas a la calle en franjas horarias para la Fase I, mostr¨® la predisposici¨®n de Sanidad a manternerlas.??
"Tendemos la mano a una gran alianza y para establecer un di¨¢logo fluido con el principal partido de la oposici¨®n. Solo podremos salir de esta situaci¨®n tan grave desde la unidad y la coordinaci¨®n", se refiri¨® Montero, ya en el turno de preguntas, a los problemas crecientes del Gobierno para recabar el apoyo del PP en las pr¨®rrogas del estado de alarma que presenta al Congreso. "No es un instrumento caprichoso ni es intenci¨®n del Gobierno de que se mantenga m¨¢s all¨¢ del tiempo necesario", sentenci¨®.?
Illa elev¨® el n¨²mero de test PCR realizados en Espa?a hasta el pasado d¨ªa 7 a 1,6 millones. Sumando otro tipo de pruebas de detecci¨®n, el total ascender¨ªa a 2,5 millones. El titular de Sanidad agradeci¨® el esfuerzo de las comunidades aut¨®nomas en este ¨¢mbito.