Museos y bibliotecas en la Fase 1 de la desescalada: horarios, aforo y medidas
Las bibliotecas y los museos reabren sus puertas con la llegada de la Fase 1. Tendr¨¢n una limitaci¨®n del 30% y deber¨¢n disponer de geles hidroalcoh¨®licos.
La entrada de la fase 0 de la desescalada permiti¨® la apertura de algunos espacios culturales como las librer¨ªas y los archivos, y ahora con la llegada de la fase 1 (la segunda de las cuatro programadas en el proceso de desescalada). Despu¨¦s de casi dos meses con sus puertas cerradas, este lunes 11 de mayo volver¨¢n a su actividad en aquellos territorios que hayan cumplido los criterios para pasar de fase.
Las bibliotecas reabren sus puertas con medidas de higiene
El art¨ªculo 23 de la Orden SND/388/2020 del 9 de mayo establece las condiciones para la reapertura al p¨²blico de las bibliotecas. A partir del 11 de mayo se reabrir¨¢n las de las bibliotecas, tanto p¨²blicas como privadas, en sus horarios habituales salvo que indiquen lo contrario. Entre las actividades permitidas estar¨¢n el pr¨¦stamo y devoluci¨®n de las obras, la lectura en sala y la informaci¨®n bibliogr¨¢fica y bibliotecaria.
No podr¨¢n, sin embargo, realizarse actividades de estudio en sala o el pr¨¦stamo entre bibliotecas. Tampoco se podr¨¢ hacer uso de los ordenadores all¨ª presentes ni los medios inform¨¢ticos destinados al uso del p¨²blico, ni el acceso en l¨ªnea o cat¨¢logos en fichas de la biblioteca.
Para el pr¨¦stamo de obras, ser¨¢ el usuario el que la solicite y el personal de biblioteca el que lo proporcione. Una vez consultado el material, ¨¦ste se depositar¨¢ en un lugar apartado en el que estar¨¢ al menos catorce d¨ªas. Por su parte, las colecciones en libre acceso seguir¨¢n cerradas al p¨²blico.
En el caso de la Biblioteca Nacional de Espa?a, y en aquellas especializadas, con fondos antiguos, ¨²nicos, especiales o excluidos de pr¨¦stamo domiciliario, se podr¨¢ permitir la consulta de publicaciones excluidas de pr¨¦stamo domiciliario con reducci¨®n de aforo.
En las instalaciones se instalar¨¢n carteles y otros documentos sobre las medidas higi¨¦nicas para el correcto uso de todos los servicios. Esta informaci¨®n deber¨¢ ser clara y estar en los lugares m¨¢s visibles, como en la entrada y lugares de paso. El responsable deber¨¢ organizar el trabajo para garantizar que el menor n¨²mero de trabajadores manipula los libros. El aforo estar¨¢ limitado al 30%.
Medidas de higiene en las bibliotecas
Los museos vuelven al 30%
El art¨ªculo 26 establece la vuelta de los museos de cualquier titularidad y gesti¨®n, con un aforo m¨¢ximo de un 30% respecto a su habitual. Para acondicionarse a esta nueva realidad, los museos deber¨¢n adecuar sus instalaciones para garantizar la protecci¨®n de trabajadores y visitantes. Se podr¨¢ alterar el recorrido, la ordenaci¨®n de entradas y salidas o la exclusi¨®n de salas que no permitan la distancia m¨ªnima de seguridad. Igualmente, no se permitir¨¢ la realizaci¨®n de actividades culturales ni did¨¢cticas.
De igual forma que en las bibliotecas, se deber¨¢ disponer de dispensadores de geles hidroalcoh¨®licos o desinfectantes en las zonas de acceso y de contacto con el p¨²blico. Lo mismo para las mamparas, que se deber¨¢n instalar en puntos como las taquillas o mostradores de informaci¨®n. Dentro de las instalaciones se deber¨¢ se?alizar de las medias de seguridad, as¨ª como informar a trav¨¦s de sus redes sociales y p¨¢ginas web.
Se deber¨¢ llevar a cabo una limpieza y desinfecci¨®n peri¨®dica del museo, valorando aquellas superficies que tengan valor hist¨®rico o art¨ªstico. En dicho caso, se adecuar¨¢ el producto a utilizar. En lo relativo a los ba?os, como en las bibliotecas: una persona salvo en casos de aquellas que necesiten atenci¨®n.