"Madrid y Catalu?a son dos zonas sensibles para la desescalada"
Fernando Sim車n, director del Centro de Coordinaci車n de Alertas y Emergencias Sanitarias lo argument車 por su densidad de poblaci車n, la movilidad y al intercambio nacional e internacional.

Salvador Illa, ministro de Sanidad, y Fernando Sim車n,?director del Centro de Coordinaci車n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), comparecieron de forma conjunta para anunciar las provincias y comarcas que pasar赤an a la siguiente fase y hacer una valoraci車n de la decisi車n:
Salvador Illa
El titular de Sanidad afirm車 que el Plan de desescalada tiene?dos principios: "Se basa en dos pilares: la cogobernanza con las Comunidades Aut車nomas para decidir conjuntamente y la cautela, que tiene tres principios: prudencia, prudencia y prudencia. Toda prudencia es poca en las decisiones de la desescalada, que no tiene precedentes".
El Plan de #desescalada est芍 basado en la cogobernanza y la cautela. El ministro de @sanidadgob explica que el Gobierno trabaja en coordinaci車n con las CC.AA. para decidir qu谷 territorios pasan a la #Fase1, siempre bajo el principio de m芍xima prudencia.#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/GAzTBPRdAC
— La Moncloa (@desdelamoncloa) May 8, 2020
Tambi谷n afirm車 que alrededor de?"un 51%?de la poblaci車n espa?ola estar芍 en disposici車n de pasar a la siguiente Fase"?y?quiso pronunciarse sobre el hecho de que algunas comunidades hayan propuesto cambiar de etapa sin cumplir los criterios:?"Hago una valoraci車n muy buena de las propuestas de las comunidades aut車nomas. Es l車gico que se hagan propuestas, pero hemos establecido que se har芍 mediante un an芍lisis conjunto para tomar las decisiones. No es blanco o negro, hay mucho matiz de gris".
Sobre la posibilidad de que Madrid avance a la Fase 1, Illa no quiso avanzar nada: "En este caso, hemos tenido en cuenta los datos. No s谷 si el pr車ximo fin de semana estar芍 en condiciones de cambiar de fase. Nos ha parecido que no estaba para este lunes. Lo vamos a estudiar con detenimiento y lo vamos a hacer seg迆n los criterios explicados y aplicando la m芍xima prudencia. No sabemos hasta qu谷 fecha estar芍n en esta Fase, depender芍 de la evoluci車n de la epidemia".
Cuestionado sobre cu芍ndo se volver芍n a reunir para que haya m芍s cambios de fase, Illa aclar車 que "el pr車ximo lunes las comunidades pueden hacer propuestas pero en principio las comunidades que han cambiado a fase 1 deber赤an esperar 14 d赤as para evaluar la situaci車n. Pero si empeorasen los datos actuar赤amos, por eso es importante tener los datos para poder detectar con anticipaci車n cualquier cambio de tendencia en los contagios".
En cuanto a?la movilidad, afirm車 que "queda circunscrita dentro de la unidad territorial".
Fernando Sim車n
El director del CAES quiso aclarar los requisitos indispensables para pasar de fase: "Los criterios que se tienen que valorar en su conjunto, no son un checklist de s赤 y no, una situaci車n muy buena puede compensar parcialmente una situaci車n no tan buena en otro. Pero hay una serie de criterios obligatorios, los que permiten dar una respuesta en que haya un proceso agudo como en los 迆ltimos meses: el n迆mero de camas por cada 100.000 y el de pacientes en estado agudo".
Respecto?a los criterios de gravedad, mencion車 el n迆mero de casos de pacientes en cuidados intensivos durante los 迆ltimos siete d赤as, la ocupaci車n de las UCI y al n迆mero de fallecidos en ese periodo. Por ello, insisti車 en la necesidad de hacer pruebas PCR en los casos sospechosos, afirmando que se debe disponer de los protocolos para hacer un seguimiento adecuado, "tanto recursos humanos como las herramientas inform芍ticas adecuadas para que sea lo m芍s eficaz posible".
Sobre la posibilidad de que Madrid y Catalu?a avancen, Sim車n declar車 que "entre ambas han representado m芍s del 50% de los casos de Espa?a y se han concentrado en el municipio de Madrid y en el de Barcelona. Han tenido una presi車n muy superior que el resto de territorios y han estado en un momento cr赤tico de asistencia a pacientes".
"No podemos permitir que nuestro sistema vuelva estar en la situaci車n l赤mite como el que hemos estado. Ni las autoridades de Catalu?a, ni el equipo t谷cnico consideramos que Catalu?a pueda pasar. Lo mismo con la Comunidad de Madrid. Son territorios sensibles por su densidad de poblaci車n, la movilidad de esa poblaci車n y el intercambio nacional e internacional en un potencial cambio de fase", afirm車 Sim車n.
Por 迆ltimo, tambi谷n hizo referencia a uno de los grandes focos de infecci車n en nuestro pa赤s, las residencias de ancianos:?"Se pide que indiquen los protocolos que han establecido para garantizar estos lugares. Hay unos requisitos del ministerio, que son documentos preparados por el comit谷 interterritorial, pero requieren de un plan de procedimiento que garantice qu谷 se hace, que se hace bien y que se va a seguir haciendo".