Planea tu salida a la calle
Utilizar apps para evitar aglomeraciones, planificar la actividad y la ruta hacen que saquemos mayor partido a nuestro tiempo de ejercicio al aire libre.


on la llegada de las primeras medidas de alivio para el confinamiento, la movilidad comienza a retomar valores al alza, como demuestran diversos estudios de Apple y Google basados en los datos (an¨®nimos) de los terminales m¨®viles de los usuarios. A la hora de salir a la calle, ya sea a pasear, correr o montar en bici, es recomendable planificar d¨®nde vamos a ir, hasta d¨®nde podemos ir y c¨®mo evitar aglomeraciones. Usar apps nos ayuda a sacar m¨¢s partido a nuestro tiempo al aire libre.
Evitar aglomeraciones. Un equipo de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia ha desarrollado RunCloud, una aplicaci¨®n que permite visualizar en tiempo real el n¨²mero de deportistas activos en un radio de dos kil¨®metros del lugar donde nos encontramos. Los datos son an¨®nimos y una vez que dejamos de usarla, se eliminan. Tambi¨¦n existe Crowdless, una app que utiliza datos de sat¨¦lite para mostrar c¨®mo de concurridos est¨¢n los mercados y se desarrolla para proporcionarnos la misma informaci¨®n sobre farmacias, calles o parques.
El coche, s¨®lo justificado. Si nuestra salida ha de realizarse en coche y est¨¢ justificada en los supuestos recogidos en el estado de alarma, conviene utilizar servicios como los de TomTom, que nos indica la mejor ruta a seguir, el volumen de tr¨¢fico en tiempo real y la variaci¨®n respecto a otros d¨ªas. Los navegadores de Android e iOS tambi¨¦n nos pueden ayudar a evitar imprevistos y que el desplazamiento no dure m¨¢s de lo imprescindible.
Servicios de webcam. Si vivimos en grandes ciudades existen multitud de p¨¢ginas para ver en directo lugares emblem¨¢ticos a trav¨¦s de webcams, como Skylinewebcams.com, que ofrece im¨¢genes en tiempo real de algunas ciudades. La DGT, y el Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, disponen de un servicio de c¨¢maras en directo para ver el estado de sus carreteras y viales.
Programar la actividad. Aplicaciones como Gymboss o similares nos ayudar¨¢n a crear una rutina de entrenamiento, con sus periodos de actividad y descanso. Podremos programar los d¨ªas de entrenamiento o salidas, as¨ª como establecer la intensidad de cada actividad diaria.
An¨¢lisis del entrenamiento. Una herramienta indispensable tanto para los deportistas m¨¢s avanzados como para los m¨¢s noveles que est¨¢n empezando en lo de pasear, correr o montar en bici aprovechando las franjas horaria disponibles para hacer ejercicio. Strava es una de las apps m¨¢s utilizadas por runners y ciclistas. Permite al usuario medir diversos par¨¢metros de su actividad, como ritmo, frecuencia cardiaca, desnivel, velocidad, distancia, etc. y da la posibilidad de comparar el rendimiento con el de otros deportistas en nuestras rutas. Runtastic, a trav¨¦s de sus especificaciones para ciclismo y runners, adem¨¢s de tener funciones similares a la anterior nos permite planificar rutas o seguir las de otros usuarios.
Hasta d¨®nde llegar. Las actividades s¨®lo pueden realizarse dentro de nuestro municipio. La web del Centro Nacional de Informaci¨®n Geogr¨¢fica (ign.es) nos permite conocer las fronteras de pueblos y ciudades.