Qui¨¦n decide c¨®mo y cu¨¢ndo se cambia de fase de desescalada
Una serie de de marcadores sanitarios, epidemiol¨®gicos, socioecon¨®micos y de movilidad marcar¨¢n si un territorio pasa de una etapa a otra en la desescalada.
El Gobierno present¨® el pasado martes su plan para la desescalada del desconfinamiento. Estar¨¢ dividida en 4 fases, que durar¨¢n un m¨ªnimo de dos semanas y cuya duraci¨®n no ser¨¢ la misma en todos los territorios. El paso o no de una regi¨®n a la siguiente etapa estar¨¢ determinado por unos marcadores establecidos por el Ministerio de Sanidad:
Situaci¨®n epidemiol¨®gica?
El avance de la pandemia ser¨¢ fundamental para saber si una zona est¨¢ lista para cambiar de fase. Se valorar¨¢n algunos indicadores como el n¨²mero de casos detectados, de pacientes hospitalizados, ingresados en las unidades de cuidados intensivos o fallecidos, aunque sin establecer por el momento un umbral de cifras.
Sistema sanitario
Las capacidades asistencias de cada territorio, tanto en Atenci¨®n Primaria como hospitalaria y UCI, medir¨¢n tambi¨¦n la posibilidad de cambiar a otra etapa. En este escenario, se tendr¨¢n en cuenta la ocupaci¨®n de camas en las unidades de cuidados intensivos, el stock disponible del material de protecci¨®n, los respiradores en reserva, o el n¨²mero de centros no sanitarios que pueden ser potencialmente medicalizados.
Movilidad
Se monitorizar¨¢n los desplazamientos a diferentes niveles: intra e interprovinciales, viajes de largo recorrido, transporte p¨²blico de las grandes ciudades, transporte de mercanc¨ªas, etc. Todo ello, con el objetivo de estudiar la evoluci¨®n de la movilidad durante el proceso de desescalada.
Factores socioecon¨®micos
Tambi¨¦n se tendr¨¢n en cuenta los impactos sociales y econ¨®micos en este proceso de desconfinamiento. Se observar¨¢n variables como la afiliaci¨®n a la Seguridad Social de cada territorio, los ERTE vigentes o el consumo de electricidad de la zona.?
Requisitos indispensables
Tal y como se ha publicado en el BOE, s¨®lo habr¨¢ dos requisitos cuantitativos imprescindibles: disponer o tener acceso o capacidad de instalar en un plazo ma?ximo de cinco di?as entre 1,5 y 2 camas de cuidados intensivos y entre 37 y 49 camas para enfermos agudos por cada 10.000 habitantes.
Territorios en Fase 1
El Hierro, La Gomera, La Graciosa y Formentera directamente entrar¨¢n en la Fase 1. El motivo se debe a que estas tres islas canarias y una balear han registrado muy pocos casos de coronavirus en las ¨²ltimas semanas y se ha establecido para ellas un desconfinamiento m¨¢s aliviado.