Muertes en Espa?a por coronavirus: los datos de la curva epidemiol¨®gica, hoy, 1 de mayo
Te informamos de la ¨²ltima hora de los datos de la COVID-19 en Espa?a, por comunidades aut¨®nomas y te mostramos c¨®mo evoluciona la curva epidemiol¨®gica hoy, 1 de mayo.

El coronavirus est¨¢ siendo el principal protagonista del a?o 2020. Desde su aparici¨®n en China, en noviembre de 2019, ha mostrado su alta tasa de contagios y lleg¨® hace algo m¨¢s de dos meses a Europa, siendo Espa?a e Italia los dos pa¨ªses m¨¢s afectados por un virus altamente contagioso y que ha pasado de epidemia a pandemia seg¨²n ha reconocido la OMS.
Tras algunas correcciones en la serie anunciadas por Fernando Sim¨®n, Espa?a acumula, seg¨²n los ¨²ltimos datos oficiales, 215.216 contagios confirmados por prueba PCR, 24.824 muertes y 114.678 dados de alta este viernes. En las ¨²ltimas 24 horas, se han producido 1.175 casos nuevos por prueba PCR (un incremento del 0,5%) y 281 fallecimientos m¨¢s, lo que supone un aumento de 13?decesos respecto a los datos del jueves. En el ¨²ltimo d¨ªa, ha habido 2.628?personas recuperadas. La cifra de curados en las ¨²ltimas 24 horas supera de nuevo a la de nuevos contagiados por PCR.
En Madrid, despu¨¦s de tener casi 406 casos nuevos confirmados por PCR este jueves, los datos muestran una gran bajada, sumando 52 en las ¨²ltimas 24 horas. As¨ª, se vuelve a situar en la tendencia de los ¨²ltimos d¨ªas. En cuanto a n¨²mero de fallecidos, sigue en la horquilla que lleva marcando esta semana. El jueves hubo un 46 muertos en la regi¨®n madrile?a, 25 menos que el mi¨¦rcoles.
Los datos en Espa?a est¨¢n estabilizados, indican los expertos, pero a¨²n falta para que se vuelva a la normalidad. El estado de alarma est¨¢ prorrogado hasta el 9 de mayo. Han surgido muchas dudas en torno a la situaci¨®n en la que se encuentra Espa?a frente al virus y cu¨¢ndo se podr¨¢ comenzar a ver la luz.
?Qu¨¦ es el pico de contagios?
Es uno de los conceptos claves y las frases m¨¢s repetidas a lo largo de estos d¨ªas. Cuando se alcance el pico de contagios, las labores para acabar con el virus se intensificar¨¢n y se ver¨¢ esa luz al final del t¨²nel. Uno de los aspectos positivos es que Espa?a tiene como referencias a China e Italia, los dos pa¨ªses que sufrieron el golpe del COVID-19 antes.
El primer caso de coronavirus en el mundo data del 17 de noviembre de 2019 y fue un hombre de 55 a?os residente en Wuhan (Hubei), el paciente cero. Desde esa fecha, China tard¨® 116 d¨ªas en llegar al pico. Un pico que alcanz¨® el 12 de marzo, es decir, casi cuatro meses despu¨¦s. Italia cuenta con m¨¢s de 205.463 contagiados y 27.967 muertos hasta el momento. Estados Unidos es otro lugar en el que el virus ha entrado de lleno. El pa¨ªs americano cuenta ya con m¨¢s de un mill¨®n de casos, m¨¢s que nadie en el mundo, y ha superado los 63.000 decesos, siendo tambi¨¦n el que m¨¢s acumula.
?Qu¨¦ es la curva epidemiol¨®gica?
Sin duda alguna, este es otro de los conceptos claves de la enfermedad. La curva epidemiol¨®gica es una representaci¨®n gr¨¢fica que da informaci¨®n sobre el patr¨®n de la pandemia y a trav¨¦s de ella se puede observar su evoluci¨®n. Mide el n¨²mero de casos (en este caso del coronavirus) durante un n¨²mero determinado de tiempo.
Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias, lo explic¨® de una manera did¨¢ctica: "Cuando tenemos una epidemia esperamos a que empiecen los casos y vayan afectando, progresivamente, a la poblaci¨®n. Cuando la masa cr¨ªtica de poblaci¨®n desaparece, esperamos que vaya bajando esa curva. El objetivo de la detecci¨®n precoz es actuar al inicio para evitar que la curva siga un patr¨®n d¨®nde los casos no aumentan tanto y se alcance pronto el pico para poder eliminar gran parte de la epidemia".
En realidad, tanto el pico de contagios como la curva epidemiol¨®gica est¨¢n directamente relacionados. El objetivo es que la l¨ªnea de esa curva no sea tan vertical, sino que tienda hacia una monta?a plana. Cuando esa curva vea invertida su tendencia, despu¨¦s de marcar su pico m¨¢s alto, es cuando se habr¨¢ alcanzado el pico de contagios. A partir de ah¨ª, el n¨²mero de contagios cada d¨ªa deber¨ªa empezar a descender d¨ªa tras d¨ªa.
Casos en las comunidades aut¨®nomas de Espa?a
Casos de coronavirus en Espa?a distribuidos por CCAA (datos actualizados a 1 de mayo)
CCAA | Total confirmado con PCR | ?lt. 24h | UCI | Fallecidos | Curados |
Andaluc¨ªa | 12.161 | 113 | 729 | 1.238 | 6.334 |
Arag¨®n | 5.116 | 25 | 260 | 749 | 2.382 |
Principado de Asturias | 2.298 | 15 | 140 | 263 | 860 |
Islas Baleares | 1.894 | 11 | 167 | 193 | 1.245 |
Canarias | 2.206 | 1 | 176 | 136 | 1.151 |
Cantabria | 2.184 | 11 | 79 | 192 | 1.509 |
Castilla-La Mancha | 15.910 | 78 | 596 | 2.498 | 5.615 |
Castilla y Le¨®n | 16.993 | 108 | 531 | 1.770 | 6.686 |
Catalu?a | 49.307 | 391 | 2.795 | 5.061 | 19.640 |
Galicia | 8.848 | 151 | 313 | 555 | 5.816 |
C. Valenciana | 10.347 | 16 | 694 | 1.245 | 7.078 |
Extremadura | 2.811 | 26 | 108 | 451 | 1.960 |
Comunidad de Madrid | 61.829 | 52 | 3.392 | 8.222 | 37.154 |
Regi¨®n de Murcia | 1.488 | 2 | 109 | 132 | 1.229 |
Comunidad Foral de Navarra | 4.888 | 33 | 132 | 458 | 2.185 |
Pa¨ªs Vasco | 12.824 | 123 | 544 | 1.312 | 11.380 |
La Rioja | 3.936 | 18 | 88 | 333 | 2.220 |
Ceuta | 101 | 0 | 4 | 4 | 138 |
Melilla | 115 | 1 | 3 | 2 | 96 |
TOTAL | 215.216 | 1.175 | 10.860 | 24.824 | 114.678 |
*Los datos de estas comunidades son datos de prevalencia (personas en UCI a d¨ªa de hoy). No reflejan el total de personas que han sido ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificaci¨®n.
La comunidad aut¨®noma m¨¢s afectada sigue siendo Madrid, donde hay m¨¢s contagios confirmados por PCR (61.829) y m¨¢s fallecidos (8.222), y es seguida por Catalu?a (49.307 y 5.061) y Castilla y Le¨®n (16.993 y 1.770). Castilla-La Mancha (15.910 y 2.498) y Pa¨ªs Vasco (12.824 y 1.312) y Andaluc¨ªa (12.161 y 1.238) van por detr¨¢s de todas estas pero suman casos a una velocidad similar.
?En qu¨¦ momento de la crisis del coronavirus est¨¢ Espa?a?
Espa?a se sit¨²a en el d¨ªa 48 del estado de alarma, que entr¨® el vigor el pasado s¨¢bado 14 de marzo. Sin embargo, se aprob¨® en el Congreso su ampliaci¨®n durante otros 15 d¨ªas y ahora se ha pedido una nueva pr¨®rroga, ya aprobada, hasta el 9 de mayo.