Espa?a: habr¨¢ vacaciones, pero el turismo ser¨¢ nacional
El sector se reorienta al mercado nacional por la ca¨ªda de la llegada de clientes extranjeros que se ver¨¢ afectada por la crisis sanitaria y la coyuntura econ¨®mica.

Carretera y manta y rodeados de espa?oles. As¨ª se prev¨¦ que sea la temporada tur¨ªstica este verano. Una campa?a marcada por la ausencia de visitantes extranjeros y ce?ida al cliente nacional para compensar parcialmente la falta de buena parte de los 83,7 millones de turistas for¨¢neos que, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), visitaron Espa?a en 2019 y gastaron 92.278 millones de euros.
Expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) vaticinan el regreso a un modelo similar al de los 70: familiar, en coche y de proximidad. El Bar¨®metro Tur¨ªstico de la consultora Braintrust prev¨¦ que el turista espa?ol concentre en territorio nacional el 85% de sus viajes, alejado de masificaciones y se refuerce el papel de las agencias de viajes tradicionales.
"Yo estoy convencido de ello. Siempre vas a tener un profesional que te dice si se cumplen las garant¨ªas. La situaci¨®n actual ha puesto de manifiesto el valor que aportamos, con la reacci¨®n que han tenido los profesionales en la gesti¨®n de la crisis. Nosotros hemos cogido el tel¨¦fono a todo el mundo", comenta Carlos Garrido, presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Agencias de Viajes (CEAV).
El sector, que aporta m¨¢s del 12% del PIB y el empleo, a¨²n gestiona la incertidumbre sobre su lugar en el calendario para la desescalada. "Para recibir turistas habr¨¢ que atender a la realidad y la evoluci¨®n internacional de la epidemia. Aventurar fechas a¨²n es muy prematuro", dec¨ªa ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Empresas del sector optan por ser prudentes "para no jugar con las expectativas". La Alianza para la Excelencia Tur¨ªstica, Exceltur, que agrupa a 28 empresas relevantes del sector, estima en el peor de los escenarios que la demanda internacional podr¨ªa no recuperarse hasta noviembre, pues "los principales mercados emisores estar¨¢n afectados por el COVID-19 o en recesi¨®n".
Exceltur prev¨¦ que parte del gasto de los espa?oles en el exterior (m¨¢s de 16.000 millones de euros en 2019, seg¨²n el INE) se haga este a?o en destinos nacionales. A¨²n as¨ª, la ca¨ªda de la actividad en el sector tur¨ªstico se situar¨ªa entre el 60% y el 80%, dependiendo del calendario de levantamiento de las restricciones nacionales y fronterizas. Incluso, apuntan, algunos establecimientos podr¨ªan no abrir hasta 2021 para no incurrir en p¨¦rdidas mayores por falta de afluencia de turistas, especialmente en destinos muy dependientes del turismo internacional.
Para paliar la falta de extranjeros y fomentar la llegada de viajeros de la Pen¨ªnsula, la CEAV plantea que quienes visiten Baleares, Canarias y Melilla se beneficien tambi¨¦n del descuento del 75% en el billete de avi¨®n que se aplica a los residentes en estos territorios. El ahorro de estas ¨²ltimas semanas en esa partida, y en los viajes del Imserso, puede reorientarse a atraer turismo hacia esos destinos. "Ese descuento puede ser un revulsivo y un incentivo para potenciar el tr¨¢fico a¨¦reo", defiende Garrido, que pese a ser muy prudente sobre el regreso de extranjeros, se muestra esperanzado para cuando se abran las fronteras: "Alemanes e ingleses est¨¢n deseando que abran porque les gusta mucho venir a Espa?a y vendr¨¢n en cuanto se pueda". Hasta entonces, el turismo ser¨¢ nacional.
Piden a los supermercados potenciar el producto nacional
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, Luis Planas, inst¨® ayer a las grandes cadenas de alimentaci¨®n a fomentar el consumo de productos espa?oles situ¨¢ndolos en lugares destacados. En una reuni¨®n telem¨¢tica con las tres grandes patronales del sector, Planas les inst¨® a ayudar a los alimentos que m¨¢s han sufrido el cierre de bares y restaurantes y a apoyar los productos de temporada y proximidad. El ministro aprovech¨® el encuentro para agradecerles el esfuerzo para mantener la cadena de abastecimiento durante la crisis.