Raquel Yotti explica los pasos del estudio serol¨®gico 'ENE-COVID'
La directora del Instituto de Salud Carlos III ha comparecido este lunes junto a Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Raquel Yotti, directora del Instituto de Salud Carlos III, han comparecido este lunes, junto a?Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias.
"Comienza el despliegue del estudio nacional serol¨®gico sobre el coronavirus. Le vamos a llamar ENE-COVID. Un equipo de m¨¢s de 100 personas ha estado trabajando para comenzar hoy con el estudio", ha comenzado su comparecencia Raquel.
"Es de una magnitud importante, de los primeros que se van a hacer en el mundo. Nos va a permitir tener una informaci¨®n de gran valor. Una de sus fortalezas es el esp¨ªritu de coordinaci¨®n y la pieza fundamental para el estudio ha sido la participaci¨®n de todos los servicios de salud de las comunidades aut¨®nomas que van a ser los responsables de contactar con los participantes para realizar las pruebas. Su gran valor es la representatividad", ha continuado la directora del Instituto de Salud Carlos III.
Cu¨¢l es el objetivo del estudio
"El objetivo es conocer la verdadera dimensi¨®n de la infecci¨®n en Espa?a y estimar el n¨²mero de ciudadanos que han tenido contacto con el virus y, para ello, se va a hacer una estimaci¨®n del n¨²mero de personas que han desarrollado anticuerpos", ha afirmado Yotti.
"Es importante conocer la magnitud de la pandemia, a distintos niveles, en distintos estratos de edad y demogr¨¢ficos. Tambi¨¦n, conocer como se est¨¢n produciendo los contagios y c¨®mo se transimite dentro de los hogares. Hay que hacer distintas evaluaciones de los mismos participantes para conocer como se va comportando", ha sentenciado la directora.
A qui¨¦nes se les realizar¨¢ el estudio y c¨®mo se contactar¨¢ con ellos
El 'modus operandi' ser¨¢ el siguiente, seg¨²n ha desvelado Raquel Yotti: "Se ha seleccionado ya una muestra representativa de la poblaci¨®n espa?ola, que incluye 36.000 hogares, con un total de 90.000 participantes potenciales. Se va a contactar de forma telef¨®nica con ellos y se les va a ofrecer su participaci¨®n, desde las comunidades aut¨®nomas. La participaci¨®n es voluntaria, pero tiene una relevancia que transciende lo cient¨ªfico. Tendr¨¢ un valor para el conjunto de la sociedad".
C¨®mo ser¨¢n las pruebas
"Las pruebas consisten en dos elementos: un cuestionario sencillo, donde se van a plantear preguntas relacionadas con la infecci¨®n del coronavirus y otros factores relacionados. En segundo lugar, ser¨¢n pruebas de anticuerpos, que ser¨¢n dos: un test r¨¢pido de anticuerpos con un 'pinchazo' en el dedo, en diez minutos se obtendr¨¢n los resultados; la otra opci¨®n ser¨¢ una especie de 'an¨¢lisis' convencional, mediante una extracci¨®n de sangre con un 'pinchazo' en el brazo".
"La unidad de estudio son los hogares y nos permitir¨¢ participantes de todos los hogares. Queremos que se haga todo lo posible para que participen todos los miembros. Adem¨¢s, va a tener un papel fundamental la atenci¨®n primaria. Ya que van a ser estos profesionales los que vaya a realizar las pruebas", ha proseguido.
Por ¨²ltimo, ha conclu¨ªdo diciendo: "Los mismos participantes se les va a estudiar hasta tres veces, cada tres semanas. De manera, que vamos a poder ver la evoluci¨®n del desarrollo de anticuerpos. Ya que es posible que a lo largo del estudio puede verse que ha desarrollado inmunidad. Con los test de anticuerpos no se puede identificar si se es contagioso, hay que tomar todos estos resultados con mucha cautela porque no quiere decir que ser positivo es ser contagioso".