El di¨¦sel, relacionado con una mayor letalidad del coronavirus
Un estudio de la Universidad de Harvard vincula la poluci¨®n causada por este combustible con un aumento de la mortalidad por la COVID-19.

El di¨¦sel puede aumentar la letalidad del coronavirus. As¨ª lo asegura un estudio de la Universidad de Harvard: "Un peque?o incremento en la exposici¨®n prolongada a las micropart¨ªculas PM 2,5 lleva a un gran aumento en la tasa de mortalidad por COVID-19 en el pa¨ªs", afirma el an¨¢lisis realizado por el centro norteamericano.?
Get rapid access to #Wuhan #coronavirus sequence data and analytics. Newly-released GenBank data available here: https://t.co/lyXiiV1E17 pic.twitter.com/EEn0BqxOzy
— NCBI (@NCBI) January 30, 2020
Esta investigaci¨®n sigue la misma l¨ªnea que el de la Universidad?Martin-Luther King de Halle-Witternberg (Alemania), que afirmaba que los elevados niveles de di¨®xido de nitr¨®geno podr¨ªan estar asociados con un alto n¨²mero de decesos en las ciudades que registraban alta poluci¨®n.
Estos dos elementos, el di¨®xido de nitr¨®geno y las micropart¨ªculas PM 2,5 son sospechosos habituales de la mala calidad del aire que respira la poblaci¨®n. Por ello, respirarlo durante a?os debilita el organismo a la hora de enfrentarse a una infecci¨®n respiratoria como la que provoca la COVID-19.
Madrid y Lombard¨ªa
Estos estudios han analizado los datos de fallecimientos en 66 regiones de cuatro pa¨ªses europeos: Alemania, Italia, Espa?a y Francia. Precisamente, nuestro pa¨ªs y el norte del territorio transalpino combinaron una elevada mortalidad con un historial prolongado de altas concentraciones de di¨®xido de nitr¨®geno, y podr¨ªa dar una pista del gran n¨²mero de decesos en estas dos zonas.
Por ello, los autores de la investigaci¨®n realizada en Harvard sugieren que respirar aire contaminado de micropart¨ªculas durante un tiempo prolongado "incrementa la vulnerabilidad a experimentar los s¨ªntomas m¨¢s severos del coronavirus".
Etiquetado en:
- Universidad Harvard
- Coronavirus Covid-19
- Ciencia
- Italia
- Pandemia
- Coronavirus
- Estados Unidos
- Francia
- Alemania
- Virolog¨ªa
- Universidad
- Norteam¨¦rica
- Europa occidental
- Centroeuropa
- Enfermedades infecciosas
- Epidemia
- Microbiolog¨ªa
- Contaminaci¨®n
- Enfermedades
- Educaci¨®n superior
- Europa
- Medicina
- Problemas ambientales
- Sistema educativo
- Espa?a
- Salud
- Medio ambiente
- Ciencias naturales
- Biolog¨ªa