Argentina, Honduras, Italia... Son algunos de los pa¨ªses en los que han desembarcado m¨¦dicos cubanos para ayudar en la lucha contra el coronavirus. Un ej¨¦rcito de batas blancas que ya se ha desplegado en otros lugares del mundo cuando se ha necesitado su asistencia en guerras o crisis sanitarias.?
Y es que el pa¨ªs caribe?o apost¨® decisivamente por la formaci¨®n sanitaria desde la instauraci¨®n del r¨¦gimen comunista impulsado por Fidel Castro a principios de los 60. Hay 9 m¨¦dicos por cada 1.000 habitantes en datos de 2019 (en Espa?a, por ejemplo, hab¨ªa 3,9 el a?o pasado y en Alemania la tasa era de 4,2 en 2016) y todos est¨¢n obligados a trabajar en el sector p¨²blico.
Para promocionar esta apuesta en el exterior, Cuba lleva m¨¢s de 50 a?os organizando misiones m¨¦dicas humanitarias. El programa est¨¢ activo en m¨¢s de 50 pa¨ªses, ha pasado por 164 en total (400.000 m¨¦dicos han formado parte de ¨¦l seg¨²n el Ministerio de Relaciones Exteriores) y ha ayudado en tragedias como la epidemia del ¨¦bola entre 2014 y 2015 o la de c¨®lera posterior al terremoto de Hait¨ª de 2010. Venezuela, con otro gobierno de corte socialista, recibe regularmente ayuda sanitaria de origen cubano.?