Coronavirus: ?por qu¨¦ hay pa¨ªses que recurren a m¨¦dicos cubanos para luchar contra el Covid-19?
Argentina, Honduras o Italia ya han recibido asistencia de las misiones m¨¦dicas cubanas, que ayudaron en crisis pasadas como la del ¨¦bola.


Argentina, Honduras, Italia... Son algunos de los pa¨ªses en los que han desembarcado m¨¦dicos cubanos para ayudar en la lucha contra el coronavirus. Un ej¨¦rcito de batas blancas que ya se ha desplegado en otros lugares del mundo cuando se ha necesitado su asistencia en guerras o crisis sanitarias.?
Y es que el pa¨ªs caribe?o apost¨® decisivamente por la formaci¨®n sanitaria desde la instauraci¨®n del r¨¦gimen comunista impulsado por Fidel Castro a principios de los 60. Hay 9 m¨¦dicos por cada 1.000 habitantes en datos de 2019 (en Espa?a, por ejemplo, hab¨ªa 3,9 el a?o pasado y en Alemania la tasa era de 4,2 en 2016) y todos est¨¢n obligados a trabajar en el sector p¨²blico.
Para promocionar esta apuesta en el exterior, Cuba lleva m¨¢s de 50 a?os organizando misiones m¨¦dicas humanitarias. El programa est¨¢ activo en m¨¢s de 50 pa¨ªses, ha pasado por 164 en total (400.000 m¨¦dicos han formado parte de ¨¦l seg¨²n el Ministerio de Relaciones Exteriores) y ha ayudado en tragedias como la epidemia del ¨¦bola entre 2014 y 2015 o la de c¨®lera posterior al terremoto de Hait¨ª de 2010. Venezuela, con otro gobierno de corte socialista, recibe regularmente ayuda sanitaria de origen cubano.?
Se valora de los m¨¦dicos cubanos su capacidad para trabajar con recursos limitados y bajo presi¨®n tras a?os de carencias en el pa¨ªs por el embargo estadounidense. "Desde entablillar un miembro roto con madera del marco de una puerta a emplear un vaso de pl¨¢stico como nebulizador", reza una nota difundida por EFE al respecto, en la que se asegura que las especialidades m¨¢s demandadas durante esta pandemia por los pa¨ªses receptores son?la terapia intensiva, virolog¨ªa, epidemiolog¨ªa y farmacolog¨ªa, de acuerdo a reportes de la prensa estatal.
No es oro todo lo que reluce
Algunas de estas misiones m¨¦dicas no tienen ¨¢nimo de lucro, pero en otros casos el gobierno cubano, ahora dirigido por Miguel D¨ªaz Canel, cobra por los servicios prestados. Se estima que la ayuda m¨¦dica genera unos 6.300 millones de d¨®lares de media al a?o en ingresos para la isla. De lo que se entrega en concepto de salario, a los m¨¦dicos les corresponde entre un 20% y un 30%, seg¨²n EFE, aunque los datos no son p¨²blicos. El remanente se utilizar¨ªa para sostener el sistema sanitario p¨²blico.?
Por otro lado Estados Unidos, que rechaz¨® el env¨ªo de una de las misiones a su territorio para ayudar en el desastre provocado por el hurac¨¢n Katrina en 2005, ha acusado reiteradamente a Cuba de tener a sus m¨¦dicos en un r¨¦gimen de explotaci¨®n y de utilizarles con el fin de interferir en el sesgo pol¨ªtico de pa¨ªses como Venezuela, Brasil o Ecuador. Una teor¨ªa alimentada por un informe de la ONG Prisoners Defenders publicado en 2019 que revel¨® la situaci¨®n precaria de 100 integrantes de las misiones. "El r¨¦gimen de Castro env¨ªa hasta a 50.000 m¨¦dicos cubanos al extranjero para trabajar en duras condiciones. Abundan las historias de abusos. El r¨¦gimen se embolsa el 75% de los salarios de los m¨¦dicos y los usa para mantener en el poder a los reg¨ªmenes aliados", tuite¨® en esa campa?a de descr¨¦dito Michael G. Kozak, adjunto a la secretar¨ªa de Estado de Estados Unidos.?