Las UCIs de Madrid respiran
Los Unidades de Cuidados Intensivos de la Comunidad que preside Isabel D¨ªaz Ayuso cuentan ahora con 1.332 pacientes, lo que suponen 167 menos que el pasado domingo.

La tendencia general de pacientes que se encuentran en la UCI en Espa?a parece estar estabiliz¨¢ndose (s¨®lo 19 nuevos ingresos en el ¨²ltimo recuento del ministerio de Sanidad), aunque el ritmo es desigual entre Comunidades. Mientras en algunas zonas esta desescalada se est¨¢ produciendo de manera m¨¢s pausada, en otras como Madrid, la principal afectada por el coronavirus desde el inicio de la pandemia, la ocupaci¨®n de las UCIS a causa de la COVID-19 ha experimentado una importante bajada en la ¨²ltima semana.
En concreto, la Comunidad que preside Isabel D¨ªaz Ayuso ha tenido un descenso de 167 pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos respecto al pasado domingo. A d¨ªa de hoy, son 1.332 personas las que se encuentran ingresadas en estas instalaciones, mientras que hace siete d¨ªas eran 1.499 las que estaban en ellas.
Este descenso en Madrid ha sido significativo en las ¨²ltimas 24 horas, con 44 personas menos en la UCI que el s¨¢bado, cuando hab¨ªa un total de 1.376. Esta tendencia positiva se refleja tambi¨¦n en el n¨²mero de intubados. Seg¨²n los datos difundidos por el diario La Raz¨®n, en estos momentos hay 1.220 pacientes que se encuentran en estas condiciones, lo que suponen 102 menos que el domingo de la semana anterior y 20 menos que el s¨¢bado.
Vuelven a atender a pacientes sin coronavirus
Este nuevo escenario est¨¢ permitiendo que las UCIS comiencen a tener la capacidad de atender a personas con otras dolencias graves ajenas al coronavirus, algo que pr¨¢cticamente no hab¨ªa sido posible desde que la expansi¨®n de la crisis se acentu¨®. Por ello se ha incrementado el trabajo de desinfecci¨®n en los centros m¨¦dicos para poder contar con zonas plenamente seguras y no poner en riesgo a pacientes que lleguen a la UCI libres de contagio por COVID-19. Estos enfermos ser¨¢n atendidos por el personal hospitalario con las mismas medidas de prevenci¨®n que las infectadas.