?Est¨¢n los despidos prohibidos en Espa?a? Tipos y consecuencias
Una de las medidas del Gobierno para tratar de evitar los despidos durante la crisis del coronavirus fue la flexibilizaci¨®n en los ERTEs.

Mucho se ha hablado durante la prohibici¨®n de los despidos en Espa?a a causa de la crisis del coronavirus. La expansi¨®n de la pandemia ha provocado un nuevo escenario econ¨®mico nunca antes visto y que plantea muchas dudas. A finales de marzo, el Consejo de Gobierno aprob¨® una serie de medidas entre las que estaba la prohibici¨®n del despido a causa del coronavirus.
Por tanto, ?est¨¢ prohibido el despido en Espa?a mientras dure esta crisis? Los despidos seguir¨¢n tal y como estaban, con la ¨²nica diferencia de que no se podr¨¢ poner como causa al COVID-19. Un despido por causas econ¨®micas entrar¨ªa como causa del coronavirus, y para esos casos se facilit¨® la presentaci¨®n de los ERTEs (Expediente de Regulaci¨®n Temporal de Empleo).
M¨¢s que prohibirse, se han encarecido: si antes el despido por razones econ¨®micas ten¨ªa un coste de 20 d¨ªas por a?o trabajado de indemnizaci¨®n (adem¨¢s del finiquito), y ahora tendr¨ªa un coste de 33.
Despido procedente
Es el que se da cuando se juntan una o varias causas justificadas por la empresa para efectuarlo. Este a su vez se puede dividir en disciplinario (a causa de un incumplimiento grave del trabajador; en este caso no se recibe compensaci¨®n) o despido por causas objetivas (debidos a razones econ¨®micas, de reorganizaci¨®n de la empresa o de la producci¨®n; la indemnizaci¨®n para el trabajador ser¨¢ de 20 d¨ªas por a?o trabajado).
Despido improcedente
Se trata del m¨¢s com¨²n de los despidos, sucede cuando no hay causa para el mismo o cuando no se pueden acreditar. En este caso, la empresa opta por pagar los 33 d¨ªas mencionados con anterioridad o una readmisi¨®n con el pago del salario acumulado desde que se efectu¨® el despido hasta este se declara improcedente. Dado que es la empresa la que quiere rescindir el contrato, lo habitual es el pago de la indemnizaci¨®n.