Coronavirus en Espa?a: ?C¨®mo saber cu¨¢nto paro me queda y cu¨¢nto me corresponde cobrar?
Si has perdido tu empleo por la epidemia de coronavirus que vive Espa?a, aqu¨ª te damos las pautas para calcular la duraci¨®n y cuant¨ªa de tu prestaci¨®n.

La crisis econ¨®mica provocada por el coronavirus est¨¢ laminando el mercado de trabajo espa?ol. Entre la declaraci¨®n del estado de alarma del 14 de marzo y el 2 de abril se destruyeron 900.000 empleos, un dato sin precedentes. Ante este panorama, a muchos les surgen dudas en torno a la cuant¨ªa y la duraci¨®n de la prestaci¨®n por desempleo que van a recibir. Aqu¨ª las resolvemos.?
En primer lugar, los requisitos. Para tener derecho a cobrar el paro son los siguientes: estar afiliado a la Seguridad Social, encontrarse en situaci¨®n legal de desempleo con compromiso de buscar trabajo, no estar cobrando alguna otra prestaci¨®n de la Seguridad Social que sea incompatible con el subsidio por desempleo (por ejemplo una prestaci¨®n por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez), haber trabajado y cotizado al menos durante 360 d¨ªas dentro de los 6 a?os anteriores a la situaci¨®n legal de desempleo, no tener una edad prevista para la jubilaci¨®n y no realizar actividades por cuenta propia o trabajar por cuenta ajena a tiempo completo.
Requisitos para acceder a una prestaci¨®n por desempleo
- Estar afiliado a la Seguridad Social
- Encontrarse en situaci¨®n legal de desempleo con compromiso de actividad. Esto es, el de buscar trabajo
- No estar cobrando alguna otra prestaci¨®n de la Seguridad Social que sea incompatible con el subsidio por desempleo. Por ejemplo, una prestaci¨®n por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez
- Haber trabajado y cotizado al menos durante 360 d¨ªas dentro de los 6 a?os anteriores a la situaci¨®n legal de desempleo
- No tener una edad prevista para la jubilaci¨®n
- No realizar actividades por cuenta propia o trabajar por cuenta ajena a tiempo completo
Para saber cu¨¢nto vamos a cobrar al mes, el c¨¢lculo se basa en dos factores:?la base reguladora y lo que haya cotizado la empresa por ti durante los ¨²ltimos 180 d¨ªas, incluidos los de vacaciones. Tendr¨¢s que dividir entre 180 la cantidad de dinero que la empresa haya cotizado por ti en los ¨²ltimos seis meses; multiplicando el resultado por 30 para obtener la cuant¨ªa mensual. De lo que te salga, cobrar¨¢s el 70% en los primeros seis meses y un 50% el tiempo restante. Lo que ha cotizado la empresa por ti se encuentra en el apartado Base Contingencias Comunes de tu n¨®mina. Si prefiere realizar el calculo de forma telem¨¢tica, puede hacerlo aqu¨ª.?
Cuant¨ªas m¨¢ximas y m¨ªnimas
Tipo | M¨ªnimo | M¨¢ximo |
Sin hijos | 501,98 | 1.098,09 |
Con 1 hijo o m¨¢s | 671,40 | 1.254,96 |
Con dos hijos o m¨¢s | 1.411,83 |
En cuanto al tiempo que podr¨¢s estar recibiendo la prestaci¨®n, el Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (SEPE) pone a disposici¨®n en su p¨¢gina web una herramienta de c¨¢lculo inform¨¢tico que puedes encontrar aqu¨ª.?