As¨ª ha afectado la cuarentena a la movilidad en Espa?a seg¨²n Google
La multinacional estadounidense ha elaborado un informe de c¨®mo ha variado la movilidad por el coronavirus en base al historial de localizaciones de los usuarios.

La declaraci¨®n del estado de alarma, presentado por el Presidente del Gobierno Pedro S¨¢nchez, el pasado 13 de marzo, cambi¨® radicalmente el modo de vida de los espa?oles. La prohibici¨®n de salir de casa salvo en varios escenarios ha supuesto una variaci¨®n de la rutina de todos. Y esto es algo sobre lo que Google ha investigado para ver c¨®mo ha ido cambiando la movilidad en nuestro pa¨ªs en el ¨²ltimo mes, desde unos d¨ªas antes del confinamiento.
?C¨®mo se ha realizado el informe?
Para obtener los datos, Google tiene en cuenta aquellos usuarios que tienen activado el historial de localizaciones en sus dispositivos m¨®viles, una especie de mapa temporal que registra aquellos lugares en los que nos encontramos en un momento concreto. "Como ocurre con todas las muestras, podr¨ªa o no representar el comportamiento exacto de una poblaci¨®n", indican al final del estudio.
En el mismo, se incluyen categor¨ªas que consideran "¨²tiles para los esfuerzos de distanciamiento social, as¨ª como el acceso a los servicios esenciales". Lo que se tiene en cuenta como "l¨ªnea base" es el valor medio para el correspondiente d¨ªa de la semana, en el mes previo a la expansi¨®n de la pandemia del COVID-19.
Resultados del informe
Con los datos recogidos, Google distingue seis categor¨ªas cuya afluencia ha variado en las ¨²ltimas semanas a causa del coronavirus.
- Compras y ocio: se incluyen restaurantes, cafeter¨ªas, centros comerciales, parques tem¨¢ticos, museos, librer¨ªas y cines. Presenta un descenso del 94% respecto a la l¨ªnea de base a nivel nacional. Cae en picado tras el estado de alarma.
- Tiendas de alimentaci¨®n y farmacias: en esta categor¨ªa est¨¢n los supermercados, mercados de abastos, tiendas de alimentos espec¨ªficos y farmacias. Su gr¨¢fica presenta un repunte respecto a la l¨ªnea de base (d¨ªas previos al estado de alarme y los primeros de ¨¦ste) y luego baja hasta el 76%.
- Parques: se tienen en cuenta parques nacionales, playas, parques para perros, plazas y jardines p¨²blicos. Presenta dos picos altos de afluencia antes de bajar en picado hasta el 89%.
- Estaciones de tr¨¢nsito: tales como el metro, el autob¨²s y el tren. Su bajada es del 88% de forma progresiva cada d¨ªa.
- Lugares de trabajo: su ca¨ªda es la menos acusada, toda vez que sus restricciones eran menos agresivas pues entre los supuestos para salir de casa estaba ir al trabajo, seg¨²n qu¨¦ trabajos. Baja un 64% (en los ¨²ltimos d¨ªas ser¨¢ m¨¢s con la permanencia ¨²nicamente de los esenciales).
- Residencia: los lugares de residencia son, obviamente, el ¨²nico aspecto que ha tenido un incremento positivo, hasta el 22% sobre la l¨ªnea de base tomada en cuenta.
Tabla por comunidades aut¨®nomas
Variaci¨®n porcentual en la movilidad
COMPRAS Y OCIO | FARMACIAS Y ALIMENTACI?N | PARQUES | ESTACIONES | TRABAJO | RESIDENCIA | |
ANDALUC?A | -94% | -81% | -88% | -90% | -65% | 21% |
ARAG?N | -92% | -75% | -87% | -90% | -64% | 20% |
ASTURIAS | -94% | -78% | -88% | -80% | -63% | 23% |
BALEARES | -92% | -68% | -90% | -88% | -61% | 22% |
CANARIAS | -94% | -75% | -92% | -87% | -66% | 20% |
CANTABRIA | -94% | -76% | -92% | -89% | -61% | 23% |
CASTILLA LA MANCHA | -93% | -77% | -84% | -89% | -63% | 21% |
CASTILLA Y LE?N | -94% | -78% | -84% | -89% | -62% | 22% |
CATALU?A | -94% | -75% | -90% | -88% | -64% | 21% |
CEUTA | -89% | -78% | -91% | Datos insuficientes | -64% | 4% |
COM. MADRID | -94% | -72% | -92% | -89% | -65% | 22% |
COM. VALENCIANA | -95% | -84% | -92% | -90% | -66% | 22% |
EXTREMADURA | -93% | -75% | -79% | -87% | -60% | 22% |
GALICIA | -92% | -77% | -84% | -88% | -59% | 24% |
LA RIOJA | -94% | -75% | -90% | -90% | -65% | 23% |
MELILLA | -92% | -86% | -90% | -87% | -59% | -2% |
MURCIA | -94% | -85% | -90% | -86% | -63% | 24% |
NAVARRA | -93% | -77% | -88% | -90% | -61% | 23% |
PA?S VASCO | -94% | -77% | -93% | -88% | -63% | 22% |