El Gobierno aprueba 20.000 millones en avales para empresas y aut¨®nomos
La portavoz de Gobierno, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, informaron de los detalles aprobados en el Consejo de Ministros.


El Consejo de Ministros se ha reunido hoy 24 de marzo para analizar las medidas que el Gobierno quiere realizar para parar la expansi¨®n del coronavirus. La principal medida es alargar el Estado de Alarma quince d¨ªas m¨¢s hasta el pr¨®ximo 12 de abril. La portavoz de Gobierno, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, inform¨® de los detalles aprobados en el Consejo de Ministros.?
Mar¨ªa Jes¨²s Montero
Esta semana hemos entrado en una fase decisiva en el abordaje de la crisis. Una crisis que nos est¨¢ poniendo a prueba y ante la cual tenemos que estar unidos ante las medidas que se est¨¢n tomando para salir victoriosos. Son d¨ªas dif¨ªciles que requieren todo el esfuerzo colectivo y nuestra capacidad de resistencia. Pero tambi¨¦n de nuestra disciplina para seguir a rajatabla las recomendaciones de los expertos. Tenemos que seguir en casa, ayudar a nuestros mayores y ganar un tiempo que es imprescindible para los profesionales sanitarios. El Gobierno quiere expresar toda la solidaridad y afecto a las familias que han perdido a alguien o que tiene a un familiar contagiado por el COVID-19
Muchos colectivos est¨¢n los profesionales sanitarios que est¨¢n realizando un gran esfuerzo durante estos d¨ªas. Espero que esta situaci¨®n pueda resolver pronto y esta experiencia puede servir para mejorar la sociedad. Muchos colectivos est¨¢n cobrando el protagonismo por su enorme contribuci¨®n como el de los cient¨ªficos que luchan por buscar una vacuna o las Fuerzas del Estado que trabajan para mantener la seguridad.?
Prolongaci¨®n del Estado de Alarma
Hemos acordado solicitar al Congreso la prolongaci¨®n del estado de alarma hasta el 12 de abril. Ser¨¢ debatido ma?ana mi¨¦rcoles, y el Gobierno quiere contar con el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias.?El viernes habr¨¢ Consejo de Ministros extraordinario, tras la prolongaci¨®n del estado de alarma hasta la medianoche del 11 de abril, es decir, hasta las 00:00 horas.?Somos conscientes de la dureza de esta pr¨®rroga. La solicitud ser¨¢ votada ma?ana mismo en el Congreso y los expertos coinciden que es una medida fundamental en la lucha contra el coronavirus.
Tambi¨¦n se ha aprobado la distribuci¨®n del fondo social extraordinario de?300 millones que se trasferir¨¢?entre las comunidades aut¨®nomas para reforzar las pol¨ªticas sociales. Es para aquellas personas dependientes, personas sin hogar familias monoparentales y situaciones similares. Queremos que nuestros mayores no est¨¦n solos y se sientan acompa?ados. Las medidas est¨¢n dirigidas en mayor parte a la gente mayor de 65 a?os.
Se ha aprobado el modo de reparto de 25 millones de euros para compensar el cierre de los comedores escolares. Adem¨¢s, las familias que tuvieran becas o ayudas para comedor escolar se beneficiar¨¢n de esta ayuda, mientras dure el cierre los comedores escolares. Siempre teniendo en cuenta el reparto del indicador de pobreza.?
Apoyos a aut¨®nomos
Se va a poner en marcha un plan de avales de 20.000 millones de euros, damos as¨ª el cumplimiento con las empresas y aut¨®nomos lo que ser¨¢ un sistema de liquidez. La mitad del primer tramo ser¨¢ para garantizar los pr¨¦stamos de pymes y aut¨®nomos. El aval garantizar¨¢ el 80% de los prestamos y para el resto el aval cubrir¨¢ el 70% de los pr¨¦stamos concedidos y el 60% de los nuevos que se soliciten. Estos avales van a tener un car¨¢cter retroactivo para garantizar los nuevos prestamos como los que ya estaban activos.
Acuerdo con Italia
El Consejo de Ministros ha aprobado levantar la prohibici¨®n de vuelos de aeronaves desde Italia para los vuelos de regreso de ciudadanos espa?oles y residentes en Espa?a, pero tendr¨¢n que guardar un periodo de cuarentena. Madrid, Barcelona, M¨¢laga, Gran Canaria y Palma de Mallorca ser¨¢n los aeropuertos abiertos.?
?Los bancos est¨¢n obligados a facilitar estas l¨ªneas de cr¨¦dito?
Las entidades financieras han trasladado su voluntad de poner a disposici¨®n todas las l¨ªneas de cr¨¦dito para todo aquello que se ha visto a la presi¨®n del cierre por el coronavirus.? El Gobierno ha ido adoptando toda una bater¨ªa de medidas que intentan auxiliar al tejido empresarial, como moratorias en el pago de los impuestos. Esas l¨ªneas de cr¨¦dito las tendr¨¢n que precisar las entidades con la inyecci¨®n del BCE, pero estamos avalando hasta el 80%.
?Contempla nuevas medidas de ampliaci¨®n o por qu¨¦ solo 20.000 millones ahora?
El Gobierno va a movilizar estos primeros 20.000 millones, de manera que se han establecido unas condiciones para las empresas. Una vez que esta l¨ªnea se agote entrar¨¢ en acci¨®n una l¨ªnea de 100.000 pero queremos ver c¨®mo funciona y si por alg¨²n momento consideramos que la demanda se ajusta.?
?Es posible que el curso acad¨¦mico acabe en marzo?
La comunidad educativa tendr¨¢ que tomar la decisi¨®n sabiendo que habr¨¢ que tomar medidas paulatinas de salida de la poblaci¨®n. Mientras, es imprescindible quedarse en casa, ni?os y ni?as, personas mayores, todos se queden en casa. Es un gran esfuerzo colectivo.
?Van a bajar los salarios de los empleados p¨²blicos?
No. El Gobierno no va a bajar los salarios y es totalmente un bulo que no beneficio a los ciudadanos. Queremos agradecer a los trabajadores que luchan por mantener el bienestar de la familia.?
Salvador Illa
El Consejo de Ministros ha hecho un an¨¢lisis de la lucha contra el coronavirus. Los datos confirman lo que venimos diciendo, esta es una semana dura, estamos en la primera fase para derrotar al virus, en la fase para alcanzar el pico. Quiero sumarme al reconocimiento de todos los colectivos que nos ayudan y a toda la ciudadan¨ªa por el ejemplar cumplimiento de las medidas que ahora se prorrogan. Detectamos tensi¨®n en el sistema de salud, especialmente en la Comunidad de Madrid, y ahora hay que ser solidarios con Madrid. El Gobierno ha desplegado tres acciones: desplegar recursos sanitarios procedentes de otras partes de Espa?a; el redoblar la compra de algunos productos, como los respiradores; y activar toda la capacidad nacional para fabricar estos productos. Hago especial menci¨®n a los grupos textiles y a los de ingenier¨ªa que se est¨¢n esforzando en sacar adelante todos estos productos con producci¨®n nacional". Es una carrera contrarreloj que vamos a ganar si seguimos aunando esfuerzos. El Gobierno sigue al m¨¢ximo nivel de movilizaci¨®n v¨ªa adquisici¨®n en los mercados disponibles. El Gobierno ni confisca nada ni impide cualquier compra, de lo que hemos encontrado algunas noticias falsas el Gobierno proporciona respaldo a todo aquel que solicita cualquier compra.
El mercado muy desordenado, el Gobierno est¨¢ extremando medidas para que todo lo comprado cumpla todos los est¨¢ndares de calidad. Las residencias de mayores son poblaci¨®n especialmente vulnerable. El 19 de marzo ordenamos disposiciones de aislamiento, limpieza y personal, pero vista la evoluci¨®n de la epidemia, hoy sale ya una orden en el BOE a propuesta del vicepresidente de Asuntos Sociales, establece medidas de intervenci¨®n en las residencias que no cumplan, y refuerza los mecanismos de informaci¨®n. Hemos creado un grupo especial para seguir esta situaci¨®n de las residencias de ancianos.
Compra centralizada de productos sanitarios
Nunca ha habido ning¨²n impedimento para que las Comunidades siguieran abasteci¨¦ndose donde crean oportuno. Las circunstancias excepcionales hicieron necesario tomar medidas de suministro centralizado, reforzamos los mecanismos de compra y poner la fuerza del Estado para comprar estos productos. Hemos repartido 5,8 millones de mascarillas y estamos adquiriendo test r¨¢pidos y respirando en el mercado chino y adem¨¢s hemos activado la fabricaci¨®n nacional. El autoabastecimiento va a ser la ¨²nica garant¨ªa de suministro para las pr¨®ximas semanas y meses.
Par¨®n del sector de la construcci¨®n Espa?a ha adoptado un paquete de medidas que est¨¢n entre las m¨¢s dr¨¢sticas.
Espa?a adem¨¢s tiene un nivel de cumplimiento muy alto, de los m¨¢s altos. Pedimos a los ciudadanos que sigan cumpliendo estas medidas que tanto han cambiado las vidas hasta el 12 de abril. Este es un nivel de exigencia muy alto. Para que siga funcionando el servicio sanitario, es importante que haya transporte, alimentos, empresas que fabriquen los productos, hoteles. Hay unos sectores econ¨®micos esenciales que tienen que seguir funcionando por el bienestar de todos.
?Ha dificultado el Gobierno alguna compra? ?El mercado chino es el que m¨¢s suministros puede ofrecer? ?Es consciente el Gobierno de la especulaci¨®n que puede haber ahora con estos productos?
El Gobierno no ha dificultado ninguna compra de material. Es falsa esa informaci¨®n. El mercado chino es el que m¨¢s suministros puede ofrecer. El Gobierno ha participado en la compra conjunta de la Uni¨®n Europea. El mercado tiene especulaci¨®n, somos consciente y el Gobierno est¨¢ tomando las m¨¢ximas precauciones para que la calidad de las compras sean las exigidas con las mejores ofertas.