Coronavirus: ?por qu¨¦ siguen las obras en el estado de alarma?
El intento por frenar la expansi¨®n del coronavirus en Espa?a no afecta a las obras en los edificios y muchos profesionales de la construcci¨®n siguen acudiendo a trabajar.
![Pla obert d'una obra que s'està fent a Palafrugell aquest dijous 19 de març de 2020. (Horitzontal)](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/LXMYSRNHV5LQTJBBIF74HYMRWY.jpg?auth=531ab34d14bf22991ab8e3f4c94efa2e1bcdd481f95f12110acccfbae5172b0c&width=360&height=203&smart=true)
Tras las medidas impuestas por el Ejecutivo decretando el estado de alarma (Que se prolongar¨¢ durante 15 d¨ªas m¨¢s), una de las cosas m¨¢s que m¨¢s sorprendi¨® fue que las obras en los edificios segu¨ªan su curso. Pese a esta situaci¨®n, no en todo el pa¨ªs, no existe existe ninguna limitaci¨®n en este sector, lo que ha llevado a algunos de sus actores a pedir la actuaci¨®n del Gobierno para permitirles que dejen de trabajar.
Por el momento, y hasta que se les informe de lo contrario, la idea de las promotoras de pisos es continuar con su actividad habitual. As¨ª lo confirm¨® la Asociaci¨®n?de Promotores Constructores de Espa?a (APCEspa?a), que anunci¨® en un comunicado que ha solicitado al al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jos¨¦ Luis ?balos, que ¡°clarifique la situaci¨®n de mantenimiento de la actividad del sector promotor y constructor en los centros de trabajo y en las obras en curso¡±.
Actualmente, se calcula que el mundo de la construcci¨®n tiene alrededor de 1,3 millones de trabajadores seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), una cifra muy significativa respecto a su importancia en el PIB nacional.?
Piden la paralizaci¨®n de las obras
APCEspa?a reclama la clarificaci¨®n de las medidas espec¨ªficas para el sector, as¨ª como una paralizaci¨®n de las obras: "El sector inmobiliario/constructor es uno de los que mayor peso tienen en la econom¨ªa espa?ola y, por tanto, de mayor empleo, por lo que el impacto en el n¨²mero de trabajadores (tanto directos como indirectos) y sus familias es muy importante, por lo que desde APCEspa?a se reclama urgentemente la clarificaci¨®n de las medidas espec¨ªficas para el sector".