?balos confirma la ca¨ªda de la movilidad y anuncia reducciones
El ministro de Transportes se congratul¨® de haber evitado el efecto fin de semana en las carreteras. La ca¨ªda en los Cercan¨ªas, entre el 90 y el 95%.


Los ministros de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jos¨¦ Luis ?balos, y Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, Luis Planas, comparecieron desde la Moncloa en rueda de Prensa telem¨¢tica para valorar el avance de la epidemia de coronavirus en lo que ata?e a sus distintas parcelas de responsabilidad. El primero que tom¨® la palabra fue Jos¨¦ Luis ?balos, que quiso mandar un mensaje cari?oso a los espa?oles que est¨¢n haciendo frente al confinamiento.
¡°Mis condolencias a todos los familiares de los fallecidos por la pandemia. Tambi¨¦n el ¨¢nimo a los hospitalizados y agradecimiento a los ciudadanos por su sentido de la responsabilidad. Desde el ministerio trabajamos constantemente en medidas, en nuevas y en perfeccionar las que ya hay, para restringir al m¨¢ximo la movilidad, facilitar el transporte de abastecimiento y evitar que la pandemia se transmita a la econom¨ªa de las familias¡±, comenz¨®. Acto seguido, comunic¨® varias medidas en torno al transporte en Espa?a, a la vez que dio parte de la ca¨ªda del uso de los distintos medios hasta el momento. ¡°(El martes) se publicar¨¢ una ordenanza para que los operadores vayan adecuando la oferta y la demanda, reduciendo los servicios asegurando el distanciamiento de los usuarios, pero siempre teniendo en cuenta a los que deben trabajar y los servicios b¨¢sicos para el resto. Igualmente, se ha trasladado a las Comunidades Aut¨®nomas y Ayuntamientos la petici¨®n de que hagan lo mismo¡±.
Trenes
La ca¨ªda de los trenes de media y alta distancia ha sido del 95%, se ha dado el caso de trenes AVE vac¨ªos por completo. En el caso de los Cercan¨ªas, la ca¨ªda respecto a una situaci¨®n de normalidad es de entre el 90 y el 95%. En el caso de los Cercan¨ªas, se reducir¨¢ la frecuencia del 100% todav¨ªa vigente al 50% en las horas valle y al 80% en las horas puntas, aunque con flexibilidad seg¨²n las zonas y los flujos de personas.
¡°El resto de servicios, que ya se hab¨ªan reducido a un 50% el pasado 14 de marzo, se reducen ahora al 70%. Y Renfe vuelve a reducir la oferta de AVE y larga distancia a un 30% de lo habitual; teniendo en cuenta que ahora s¨®lo se ocupan un tercio de las plazas, la oferta real es del 10% respecto a una situaci¨®n de normalidad¡±. Los locales comerciales de las estaciones que deben permanecer cerrados durante el estado de alarma quedan exentos del pago del alquiler mientras se prolongue el mismo.
Aviones
?balos cifr¨® la ca¨ªda total en Espa?a en un 82%. El Gobierno ha restringido el acceso de viajeros en nuestras fronteras exteriores en puertos y aeropuertos, con concordancia con el Consejo Europeo. En relaci¨®n al tr¨¢fico a¨¦reo, ?balos calific¨® los vuelos actuales como ¡°testimoniales¡±: 165 este lunes en Madrid 91 en Barcelona y 57 en Palma. Hace un a?o, eran 1150 en Madrid, 900 en Barcelona y 326 en Palma. Las reducciones han sido de entre el 83 y el 90%. En el total de la red, este lunes hab¨ªa programadas 877 operaciones, frente a las 4.849 de hace un a?o; una reducci¨®n del 82% que ser¨¢ mayor, teniendo en cuenta las previsibles cancelaciones.
Aena reorganizar¨¢ los aeropuertos para una gesti¨®n m¨¢s eficiente. En Madrid, ya se han cerrado la T-2 y la T-3 y ese tr¨¢fico se ha desplazado a la T-1; en unos d¨ªas, se cerrar¨¢ tambi¨¦n la T-1 y la terminal sat¨¦lite de la T-4, para concentrarlo todo en la T-4. En Barcelona, todo se concentrar¨¢ en las secciones A y D de la Terminal 1 y en Palma, en las secciones B y D. Igualmente, se ha decidido eximir del pago del alquiler a los negocios de los aeropuertos que no pueden abrir durante el estado de alarma, como tambi¨¦n sucede en el caso de la red de Adif.
Carretera
En el caso de los veh¨ªculos ligeros, en Madrid y Barcelona se han registrado ca¨ªdas del tr¨¢fico de en torno al 90%. ¡°Reitero que hemos conseguido que no se produzca efecto fin de semana". En el caso de los transportistas, ?balos dijo que est¨¢n en contacto con los transportista para facilitar su trabajo y eliminar problemas, permitiendo que vayan dos conductores en determinados casos y poniendo a disposici¨®n aseo y manutenci¨®n en carretera.
Ya en el turno de preguntas, en relaci¨®n a la posible intervenci¨®n del gobierno de Reino Unido en British Airways a trav¨¦s de la compra de acciones, ?balos fue preguntado por si Espa?a valora alg¨²n plan con Iberia, aliada de la aerol¨ªnea brit¨¢nica en International Airlines Group: ¡°Estamos en contacto permanente con las empresas aeron¨¢uticas, nos preocupa su liquidez en este tiempo. Se puede acoger a las medidas que tom¨® el Gobierno. Tambi¨¦n trabajamos con otros pa¨ªses afectados para hacer una petici¨®n a la Comisi¨®n Europea en relaci¨®n a las l¨ªneas a¨¦reas. Iberia debe mantener la espa?olidad, siempre ha contado con el apoyo del Gobierno de Espa?a¡±.
Por ¨²ltimo, en el caso de las residencias de mayores en que se han encontrado a ancianos conviviendo con personas muertas, recientemente descubiertas por la UME (Unidad Militar de Emergencia), ?balos anticip¨® que se abrir¨¢n investigaciones: "Son casos de los cuales no hay informaci¨®n completa, pero evidentemente en cada caso procede que la Fiscal¨ªa investigue, de acuerdo a la legalidad".
Planas: "No hay desabastecimiento"
Tras ?balos, habl¨® el ministro de Agricultura, que quiso "agradecer el buen trabajote todos los que prestan trabajo en la cadena alimentaria en Espa?a. Gracias a su esfuerzo y solidaridad, tenemos alimentos en cantidad y calidad suficiente, con practica normalidad a pesar de las circunstancias. Se est¨¢n produciendo productos frescos que abastecen a la industria. Gracias a las cooperativas y las empresas abgroalimentarias. Su esfuerzo est¨¢ ayudando a que productos como pan y leche puedan llegar a todos. Y a la distribuci¨®n y a todos los que prestan all¨ª su ayuda, reponedores y cajeras especialmente, reconocer el papel que est¨¢n jugando para que los productos lleguen a todos y que quede asegurado el abastecimiento".
" Se registr¨® un numero superior de compras al habitual en los d¨ªas anteriores y posteriores, se produjo un cierto acopio. Era inncesario, la prueba est¨¢ ah¨ª. La situaci¨®n est¨¢ normalizada, se increment¨® un 100% o incluso m¨¢s la compra como pasta, arroz, aceite, legumbres o azucar. Pero se ha normalizado, se ha vuelto a una cifra normal y la previsi¨®n es que disminuya, teniendo en cuenta el acopio de laimentos ya hecho. No hay desabastecimiento", dijo Planas, que sobre la pesca apunt¨®: "Por dificultades con las normas sanitarias, pueden parar algunos segmentos de flota artesanal. El Fondo Mar¨ªtimo Europeo debe intervenir de alguna manera".
Sobre los precios, Planas dijo que "no se han constatado incrementos. Son las Comunidades las que llevan este control, pero no se ha significado en estos d¨ªas. S¨ª se ha visto una fluidez y buen comportaiento del mercado. Las normas de calidad est¨¢n garantizadas, se est¨¢ redoblando el control". Y de los precios que est¨¢n recibiendo agricultores y ganaderos en el estado de alarma, Planas confirm¨® que este mi¨¦rcoles se ratifica el decreto para que el precio de venta nunca pueda ser inferior al de producci¨®n. "Hace semanas se quejaban, y yo estaba de acuerdo, porque quer¨ªan unos precios justos y ahora colaboran en tareas de desinfecci¨®n en pueblos de Espa?a".
Sobre el acopio de alimentos, Planas quiso restar alarmismo: "No hay motivo para hablar de racionamiento. Es para situaciones distintas. Tenemos un buen sector productor, buena industria y buena distribuci¨®n. Existe un abastecimiento suficiente".