"Nadie puede saber si vamos a superar a Italia en muertes"
El Comit¨¦ de Gesti¨®n T¨¦cnica del Coronavirus compareci¨® por primera vez tras su constituci¨®n oficial. Los responsables de seguridad y transportes dieron nuevas cifras.

El Comit¨¦ de Gesti¨®n T¨¦cnica del Coronavirus compareci¨® por primera vez tras su constituci¨®n oficial, que no oficiosa, este s¨¢bado para actualizar la situaci¨®n del brote en Espa?a. Mar¨ªa Jos¨¦ Sierra, del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, arranc¨® la comparecencia del comit¨¦ anunciando que Fernando Sim¨®n no pudo realizar su funci¨®n habitual "por haber presentado s¨ªntomas leves". "Se le ha realizado la prueba y ha sido negativa", asegur¨®.
A continuaci¨®n detall¨® las cifras de incidencia del virus en Espa?a: "Casi 25.000 casos, 24.926. Pr¨¢cticamente 5.000 nuevos casos respecto al viernes. 1.612 en UCI. Hay 1.325 fallecidos. Mortalidad de alrededor del 5%. La cifra puede parecer alta, pero hay que tener en cuenta que las pruebas est¨¢n centradas en personas hospitalizadas. En Madrid se llega al 80% de los casos hospitalizados. 2.000 personas al menos han sido dadas de alta. Madrid, con casi 9.000 casos; Catalu?a, con algo m¨¢s de 4.000, y Pa¨ªs Vasco, con 1.725, son las regiones m¨¢s afectadas".
Sierra tambi¨¦n asegur¨® que "en breve", se presentar¨¢ en la web del Ministerio de Sanidad un informe detallado de casos por grupos de edad. S¨ª revel¨® ya que la mayor tasa de mortalidad se concentra en mayores de 60 a?os, que "el 50% de los fallecidos son mayores de 70 a?os" y que "alrededor del 70% de los ingresados en UCI son mayores de 60 a?os".
Patricia La Cruz, directora general de Cartera y Farmacia, anunci¨® medidas en cuanto a la disponibilidad de productos sanitarios para paliar la crisis: "Hay cuatro l¨ªneas de actuaci¨®n: la primera, reforzar la adquisici¨®n de productos en un mercado agresivo; la segunda, impulsar la producci¨®n propia; la tercera, trabajar con el sector de cosm¨¦ticos para que puedan producir soluci¨®n hidroalcoh¨®lica y, por ¨²ltimo, reforzar la operatividad de nuestros equipos. Se van a distribuir 500.000 mascarillas para personal y 800.000 para pacientes por todo el territorio".
Mar¨ªa Jes¨²s Lamas, de la Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios, anunci¨® tres campos de trabajo: "Garantizar la disponibilidad de medicamentos, poner en marcha estudios que den respuestas a esta enfermedad y explorar las v¨ªas por las que se pueda autorizar una vacuna que ponga fin a la epidemia". En ese sentido, afirm¨® que no se seguir¨¢ la v¨ªa comercial, sino una m¨¢s r¨¢pida. "Hemos pedido planes de contingencia a la industria farmace¨²tica", a?adi¨®.
Raquel Yotti, del Instituto de Salud Carlos III, afirm¨® que el ente al que pertenece "est¨¢ preparado para afrontar estas situaciones". "Hemos podido tener muy r¨¢pidamente disponible la mejor prueba diagn¨®stica, con la cual detectamos los primeros casos en nuestro pa¨ªs", sigui¨®. "Lo que hemos hecho es dar soporte, en comunicaci¨®n con los centros hospitalarios para conocer sus requerimientos y necesidades, quedando al servicio a la hora de realizar los an¨¢lisis en los casos m¨¢s complejos", explic¨®. "Con los datos disponibles, que hemos confirmado con las empresas que han comercializado kits de PCR en Espa?a, se han realizado unas 355.000 pruebas en total, entre 15.000 y 20.000 diarias. Es una cifra similar e incluso mayor a los pa¨ªses de nuestro entorno", constat¨®."Se ha dise?ado un plan para actualizar los PCR con robots, estamos trabajando en la adquisici¨®n de cuatro unidades que nos permitir¨ªan hacer 80.000 pruebas diarias", anunci¨® Yotti. Tambi¨¦n revel¨® la adquisici¨®n de "640.000 tests en el mercado internacional".
Cerr¨® la intervenci¨®n Rodrigo Guti¨¦rrez, director general de Ordenaci¨®n Profesional. "Se ha puesto a disposici¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas m¨¢s de 50.000 profesionales que pueden ser incorporados a medida que sea necesario", afirm¨®. Entre ellos, habr¨¢ jubilados y m¨¦dicos en su ¨²ltimo a?o de residencia. Ya estaban operativos 350.000 efectivos. "Contamos tambi¨¦n con un n¨²mero relevante de estudiantes de Ciencias de la Salud que pueden incorporarse en tareas de apoyo", asegur¨®.
"Nadie puede saber si superaremos en v¨ªctimas a Italia. Los datos nos dicen que estamos llegando al pico, que no ser¨¢ igual en todas las comunidades", a?adi¨® Sierra en el turno de preguntas. "Las medidas de distanciamiento social que hemos adoptado son de las m¨¢s dr¨¢sticas en Europa y el mundo", cerr¨® recalcando lo afirmado por el Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el viernes-
La movilidad sigue en descenso
Posteriormente dieron cuenta a los medios los responsables de las ¨¢reas de seguridad y transportes. "Los servicios de Cercan¨ªas fueron utilizados en un 13%, con niveles inferiores al 10% en varios puntos de Espa?a y sin aglomeraciones. En ferrocarriles de media y larga distancia, incluido AVE, hubo una tasa de utilizaci¨®n del 2%. En la red de aeropuertos hubo un 68% menos de utilizaci¨®n que el d¨ªa anterior (jueves). El confinamiento est¨¢ dando buenos resultados, hay que perseverar", coment¨® Mar¨ªa Jos¨¦ Rallo, secretaria general de Transportes.
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Miguel ?ngel Villarroya, anunci¨® acciones de la UME en las centrales nucleares y desinfecciones en m¨¢s aeropuertos y puertos nacionales por parte de las Fuerzas Armadas. Y que se ha realizado "apoyo con equipo sanitario" en los hospitales Gregorio Mara?¨®n y G¨®mez-Ulla. "Un avi¨®n no puede volar solo. Necesitamos una tripulaci¨®n. Hay que ver la sociedad espa?ola como un equipo. No hay fines de semana en la guerra", cerr¨® con un tono ¨¦pico que ya se est¨¢ popularizando.
El Director Operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ce?a, celebr¨® "el comportamiento c¨ªvico" de la sociedad para a continuaci¨®n anunciar "25 detenciones en las ¨²ltimas horas". Adjunt¨® que se han establecido 14.000 controles en carretera y que se mantendr¨¢ este esfuerzo "en los pr¨®ximos d¨ªas". Entre sus preocupaciones, recalc¨® "la violencia de g¨¦nero" y pidi¨® colaboraci¨®n de los ciudadanos en este ¨¢mbito, recordando la existencia de la aplicaci¨®n AlertCop.
Cerr¨® la rueda de prensa Jos¨¦ ?ngel S¨¢nchez, Director Operativo de la Polic¨ªa Nacional. Habl¨® de "tolerancia cero" con los irresponsables que incumplen el confinamiento y confirm¨® "m¨¢s de 350 detenidos", con "unas 6.000 denuncias ayer (por el viernes)". Por ¨²ltimo, anunci¨® que la Polic¨ªa Nacional ha elaborado un documento que difundir¨¢ a instituciones, residencias de ancianos y ONGs con instrucciones para que los m¨¢s mayores puedan evitar los bulos e intendos de delitos cibern¨¦ticos que afloran estos d¨ªas.