SALUD

?Es normal la ca¨ªda del cabello a causa del confinamiento?

La situaci¨®n extraordinaria generada por la irrupci¨®n del SARS-CoV-2, que oblig¨® a decretar el estado de alarma y el consiguiente confinamiento, se est¨¢ dejando notar en la salud capilar.

as.com

"Es una realidad no un rumor, muchas de las consultas que hemos y estamos atendiendo durante la pandemia, son alopecias en sus diferentes formas: ca¨ªdas difusas llamadas alopecias telog¨¦nicas, exacerbaciones de alopecias hormonales -androg¨¦nicas-, ca¨ªdas en placas o en parches que pueden no verse tan frecuentemente en otras ¨¦pocas como, la alopecia areata extensa estrechamente relacionada con el estr¨¦s o la tricotiloman¨ªa producida por el h¨¢bito impulsivo de arrancarse el pelo".

Son palabras de Mercedes Morillo, especialista en Dermatolog¨ªa de Quir¨®nsalud Sagrado Coraz¨®n, que alerta de las consecuencias para el cabello que el confinamiento, fruto del estado de alarma decretado por la crisis sanitaria, est¨¢ teniendo para buena parte de la poblaci¨®n. Adem¨¢s, se da la circunstancia de que el problema est¨¢ afectando por igual a hombres y a mujeres, y por tanto la alopecia ha tenido la misma incidencia en ambos sexos, aunque si bien es cierto que la ca¨ªda en el sexo femenino "suele ser m¨¢s llamativa y se suele consultar con mayor premura por sus connotaciones est¨¦ticas".

?Cu¨¢les son las causas? Amalia P¨¦rez Gil, dermat¨®loga en el mismo centro apunta alguna de ellas. "El estr¨¦s y las preocupaciones son factores muy importantes. En estas semanas de pandemia por la COVID-19, hemos estado sometidos a incertidumbres, miedos, falta de sue?o, cambios en nuestra rutina, en nuestra alimentaci¨®n y estos factores, principalmente hacen que exista una mayor s¨ªntesis de andr¨®genos en nuestro organismo y se produzca una ca¨ªda de cabello e incluso, un adelgazamiento del nuevo que surge", se?ala la experta.

Tratamiento

Aunque se trata de una patolog¨ªa alarmante porque causa gran malestar en los pacientes, existen diversos tratamientos efectivos:

  • Los nutricosm¨¦ticos orales con vitaminas del grupo B, cistina, Serenoa Repens y biotina entre otros, que mejoran la ca¨ªda en algunos pacientes y fortalecen las fibras capilares. Por el contrario, apostilla la doctora Morillo, "los champ¨²s no evitan la ca¨ªda del cabello, aunque si puede ser adecuado buscar aquel cuyo resultado cosm¨¦tico nos sea agradable".
  • Asimismo, contin¨²a la especialista, "el minoxidilo es un vasodilatador que aplicado en soluci¨®n diariamente en cuero cabelludo, es efectivo en la mayor¨ªa de los tipos de alopecias. Existen otros tratamientos complementarios, que ayudan a una mejor repoblaci¨®n de las zonas donde se ha sufrido la alopecia y a un mayor fortalecimiento de las fibras capilares, como son la mesoterapia, las microinyecciones con plasma rico en plaquetas o el microneedling capilar por s¨ª mismo".

La clave: alimentaci¨®n

  • Lo que parece que est¨¢ claro es que una alimentaci¨®n equilibrada es importante para tener un cabello sano. Son fundamentales los alimentos ricos en hierro, se absorben mejor los de origen animal como las carnes rojas, el h¨ªgado o las yemas del huevo, los alimentos proteicos ya que los amino¨¢cidos forman las prote¨ªnas y son imprescindibles para la formaci¨®n de queratina y tambi¨¦n las verduras, cereales y hortalizas ricas en vitaminas.

Por ¨²ltimo, la doctora P¨¦rez Gil hace hincapi¨¦ en que "si la alopecia no cesa en pocas semanas o es muy aguda, se debe acudir a una consulta de Dermatolog¨ªa donde se realizar¨¢ un diagn¨®stico adecuado y un plan de tratamiento personalizado".