PSICOLOG?A

Telepsicolog¨ªa en tiempos de confinamiento

El objetivo de esta acci¨®n es descongestionar el sistema sanitario y proteger a los profesionales del sector siguiendo el ejemplo de otros pa¨ªses que han pasado la pandemia.

as.com

"A medida que vayan transcurriendo los d¨ªas de aislamiento la fatiga aumentar¨¢. La ayuda psicol¨®gica en un momento como este es muy necesaria. En algunos pacientes ser¨¢ necesaria s¨®lo una consulta puntual en momentos de ansiedad, mientras que en otros casos necesitar¨¢n una ayuda m¨¢s prolongada. Es importante transmitir a los pacientes calma sin perder de vista la realidad, analizar la situaci¨®n individual sin dejarnos llevar por el p¨¢nico y transformar el miedo en oportunidad", es lo que afirma Cristina Romero, Psic¨®loga de la plataforma Omnidoctor.

Y es que en estos momentos toda ayuda es poca. Y la plataforma ha decido poner a disposici¨®n de la poblaci¨®n espa?ola su servicio de v¨ªdeo consulta de manera gratuita. Una manera de aliviar el sistema sanitario y permitir que la ayuda llegue cuando se necesita.

Principales ayudas psicol¨®gicas de manera gratuita

  • Identificar s¨ªntomas o casos sospechosos de COVID-19.
  • Orientaci¨®n de pacientes expuestos al COVID-19.
  • Evaluaci¨®n y direccionamiento de casos COVID-19 positivos a centros de salud en casos necesarios.
  • Monitorizaci¨®n y aislamiento de pacientes COVID-19 positivos que no representen casos de riesgo.
  • Valoraci¨®n remota del paciente en recuperaci¨®n y seguimiento para evitar la reinfecci¨®n.
  • Valoraci¨®n de pacientes con patolog¨ªas leves no asociadas a COVID-19.

Entre los consejos b¨¢sicos para afrontar con garant¨ªas el confinamiento, y evitar que la mente juegue malas pasadas, destacan:

Centrar el pensamiento en el ahora: no debemos permitir que la mente se aventure en lo que podr¨ªa pasar, si no en afrontar el d¨ªa de hoy de forma positiva.

Aceptar la situaci¨®n: debemos tener en cuenta que no es una decisi¨®n que hayamos podido elegir, por lo que no debemos dejar que el sentimiento de culpabilidad por no poder estar con algunos seres queridos, acompa?ar a los enfermos o despedirnos de alguien que nos deje se apodere de nosotros.

Transformar el miedo en oportunidad: el miedo es una emoci¨®n necesaria y primaria que nos permite la supervivencia y, por tanto, mejorar en muchos ¨¢mbitos. Tener miedo es normal, lo que no debemos hacer es permitir que el miedo se transforme en pensamientos alarmistas.

Crear una nueva rutina: debemos intentar hacer una nueva rutina.

Saber en qu¨¦ d¨ªa vivimos: es importante tener un control del tiempo que dedicamos a cada tarea, crear rutinas diferenciadas para los d¨ªas de entre semana y el fin de semana, continuar haciendo planes especiales tambi¨¦n.

Ponerse en la situaci¨®n de los m¨¢s peque?os: es importante que las madres y los padres les cuenten qu¨¦ es el coronavirus de una forma comprensible; tambi¨¦n hay que disfrutar del tiempo que pasamos con ellos creando momentos ¨²nicos, jugando, as¨ª como haci¨¦ndoles part¨ªcipes de las tareas de casa.

Mantenernos cerca de nuestra red de contactos: hay que apoyarse en la gente que quieres y, ante una situaci¨®n tan inusual como la que estamos viviendo, es a¨²n m¨¢s necesario.

Encontrar momentos para uno mismo: debemos buscar, al menos, 15 minutos al d¨ªa para disfrutar de uno mismo eligiendo la actividad que a cada uno le guste y disfrutando de ella de manera individual.

Ser consciente de tu realidad: cada persona vive una realidad diferente, es imprescindible ser consciente de ello y afrontar y analizar cada situaci¨®n de forma individual, as¨ª como desde la calma.

Ayudar a todos tus contactos a sobrellevar la situaci¨®n: es importante pensar que no estamos solos; es importante compartir noticias positivas, mensajes de apoyo, v¨ªdeos divertidos...