SALUD

El insomnio cambia la estructura del cerebro

Un estudio apunta a la relaci¨®n entre el Alzh¨¦imer y los problemas para conciliar el sue?o como factor de riesgo o un efecto de la demencia.

Viktor Hanacek

Los problemas para dormir afectan al cuerpo y a la mente. Es algo que dice la sabidur¨ªa popular y la ciencia, pero el Barcelona Beta Brain Research Center ha ido un paso m¨¢s all¨¢ y ha relacionado el insomnio con el alzh¨¦imer, los cambios de estructura en el cerebro y el rendimiento cognitivo. La conexi¨®n podr¨ªa ayudar a mejorar numerosos tratamientos sobre la demencia y los problemas para dormir si se tiene en cuenta que la poblaci¨®n con problemas de sue?o se calcula entre un 4 % y un 20 %.

La principal prueba de la investigaci¨®n de la Fundaci¨®n Pasqual Maragall, publicada en la revista Alzheimer's Research and Therapy, fueron las im¨¢genes que se?alaron las diferencias entre los participantes con insomnio. Seg¨²n mostraron las resonancias magn¨¦ticas, aquellos con problemas para dormir ten¨ªan menor volumen en algunas regiones cerebrales como el prec¨²neo o el c¨®rtex cingulado posterior.

Los expertos quisieron remarcar la influencia del insomnio en estas regiones que afectan en etapas tempranas a la enfermedad de Alzheimer. Mediante t¨¦cnicas de resonancia magn¨¦tica analizaron los cerebros de m¨¢s de 1.600 sujetos y observaron cambios en la sustancia blanca cerebral de aquellos sufr¨ªan insomnio. "Estos hallazgos sugieren la presencia de procesos de inflamaci¨®n cerebral que podr¨ªan tener un papel clave en la asociaci¨®n entre la calidad del sue?o y el alzh¨¦imer", destac¨® Oriol Grau, primer autor del estudio.

Adem¨¢s, el informe tambi¨¦n insiste en las deficiencias cognitivas de aquellos que tienen problemas para dormir en relaci¨®n con el resto de la poblaci¨®n. Seg¨²n los investigadores, esta diferencia se observ¨® especialmente en la memoria de trabajo, un funci¨®n relacionada con el sue?o en varios estudios recientes.

Los datos aportados por el estudio se?alan en la direcci¨®n que apunta al insomnio como un s¨ªntoma de un alto grado de vulnerabilidad al alzh¨¦imer o como un riesgo de demencia. Al fin y al cabo, otras ivnestigaciones hab¨ªan apuntado la conexi¨®n entre un sue?o de baja calidad y la demencia.

Por ello, los expertos consideran que trabajando por un mejor sue?o se ayudar¨ªa a mejorar la enfermedad degenerativa. "El conocimiento generado por esta nueva l¨ªnea puede contribuir de forma significativa a comprender mejor la fisiopatolog¨ªa de la enfermedad de Alzheimer, mejorar el diagn¨®stico precoz a trav¨¦s de m¨¦todos m¨ªnimamente invasivos y establecer las bases para futuras estrategias terap¨¦uticas centradas en mejorar la calidad del sue?o", explic¨® el doctor Jos¨¦ Luis Molinuevo, director cient¨ªfico del Programa de Prevenci¨®n del Alzh¨¦imer de la organizaci¨®n.