TENDENCIAS

Vino caliente: el secreto de una de las bebidas estrella del invierno

Cada vez m¨¢s ciudades disfrutan del vino caliente en puestos callejeros, una bebida con muchos ingredientes, hata 17, y que requiere una coci¨®n lenta y arom¨¢tica.

as.com

Es llegar el fr¨ªo, empezar los mercadillos navide?os en gran parte de las ciudades europeas, y lo mismo que en Espa?a surgen los puestos de churros, los de vino caliente son tambi¨¦n importantes. Y cada vez m¨¢s copiados en m¨¢s ciudades.

Y es que tomar vino caliente es una de las tradiciones m¨¢s arraigadas de Europa, no s¨®lo para calentarse por la calle mientras se disfruta de la ciudad, sino por su sabor. Suelen ser hechos a base de vino tinto y se a?aden c¨ªtricos con una selecci¨®n de especias y licores, que var¨ªan seg¨²n la zona donde tome.

C¨®mo se prepara el vino caliente

Caliente, claro. Pero sin llegar a hervir. ?sa es la clave. Al igual que la forma de tomarlo: en taza, vaso de cristal ?o incluso en vasija de cer¨¢mica! Preguntamos para Deporte y Vida al bartender Pablo Orellano, de Casa Suecia, quien nos da su receta.

"La receta es un secreto y en cada regi¨®n se elabora de forma diferente... Lo que s¨ª te puedo contar es que cuenta con m¨¢s de 17 ingredientes y que se prepara con una cocci¨®n muy lenta sin llegar a hervir durante horas", nos explica.

"La rama de canela y la miel son dos de sus ingredientes fundamentales, tambi¨¦n incorpora clavo, an¨ªs estrellado, semillas de cacao, jengibre, cardamomo verde, lemongrass, grano de pimienta negra, nuez moscada, almendras y anacardo, as¨ª como piel de pomelo y lim¨®n, mandarinas y vainilla. No puede faltar el vino, al que se agrega un buen cognac, licor de naranja y ron".

"Para acompa?arlo se puede tomar dulce y salado. En Casa Suecia nos gusta combinarlo con dos tapas diferentes para percibir mejor el contraste de sabores", finaliza.