EJERCICIO F?SICO

El deporte tambi¨¦n pide medidas a los pol¨ªticos para el 10-N

La Federaci¨®n de Instalaciones Deportivas ha pedido a los partidos que adopten medidas fiscales, como la rebaja del IVA, para fomentar el acceso a la actividad f¨ªsica y luchar contra el sedentarismo y la obesidad.

Consejo Superior de Deportes

La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) sit¨²a la inactividad f¨ªsica como el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial, y estima que provoca el 6% de las muertes totales, sin tener en cuenta las enfermedades asociadas que provoca. En Espa?a, seg¨²n datos de la Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el 17,4% de la poblaci¨®n adulta espa?ola padece obesidad, un porcentaje que en ni?os y adolescentes ha ascendido hasta el 10,3%. Lo que supone que m¨¢s de 6,5 millones de adultos y cerca de un mill¨®n de ni?os espa?oles padecen obesidad.

En pie de guerra contra la obesidad

Es por ello, que ante la inminente fecha de las elecciones generales del 10 de noviembre, la Federaci¨®n de Instalaciones Deportivas (FNEID) hayan pedido a los partidos pol¨ªticos que adopten medidas fiscales, entre ellas la rebaja del IVA, para fomentar y potenciar el acceso a la actividad f¨ªsica y luchar contra el sedentarismo y la obesidad en todos los niveles, desde los m¨¢s peque?os a los adultos.

El incremento de recaudaci¨®n por la subida del IVA en las instalaciones deportivas supuso 45 millones de euros a las arcas del Estado en 2017. La queja es que mientras los sucesivos gobiernos han revisado y reducido en los ¨²ltimos a?os la tributaci¨®n de otras actividades cuyo tipo impositivo tambi¨¦n hab¨ªa subido al 21% en 2012, como las salas de fiestas, discotecas, balnearios, teatros, o festejos taurinos, entre otros, las instalaciones deportivas contin¨²an con el mismo tipo impositivo del 21%.

M¨¢s deporte, menor gasto sanitario

Y, en esta l¨ªnea de ver el deporte como salud, la FNEID destaca el gasto sanitario en nuestro pa¨ªs en prevenci¨®n de enfermedades cr¨®nicas, que se sit¨²a por debajo del 3%, frente al 80% que se dedica a su tratamiento.

El Consejo Superior de Deportes calcula que cada euro invertido en actividad f¨ªsica representa un ahorro de 2,9 euros en gasto p¨²blico sanitario y farmac¨¦utico, al reducirse el riesgo de padecer enfermedades. Por lo que el beneficio ser¨ªa para toda la sociedad.

La petici¨®n al nuevo gobierno tras el 10-N

  • reducci¨®n de los tipos impositivos
  • posibilidad de adoptar medidas fiscales favorables, lo que podr¨ªa incrementar hasta un 30% el volumen de usuarios en las instalaciones deportivas
  • supondr¨ªa incorporar 1,7 millones de personas a la pr¨¢ctica deportiva en centros privados y p¨²blicos.
  • 7 de cada 10 personas de 18 a 74 a?os no realiza ejercicio f¨ªsico (34%)