ATLETISMO

De Usain Bolt a Kipchoge: ?Cu¨¢l es el l¨ªmite de velocidad del ser humano?

Se cumplen 10 a?os de los estratosf¨¦ricos r¨¦cords de Usain Bolt en el Campeonato del Mundo de Berl¨ªn, y en octubre, el atleta keniano Eliud Kipchoge pretende bajar de las dos horas en marat¨®n.

FABRICE COFFRINI

La capacidad de superaci¨®n del ser humano se pone a prueba constantemente en todos los ¨¢mbitos de la vida. Y el deporte no es una excepci¨®n. Existen tantos r¨¦cords como gestas y tal es el nivel de exigencia y de competitividad que los registros se acaban pulverizando tarde o temprano. No hay disciplina ajena a las marcas ni deportistas que no sue?en con batirlas.

El mundo anglosaj¨®n gusta de utilizar la expresi¨®n 'the sky is the limit' (el cielo es el l¨ªmite) dando por sentado que la capacidad de determinados hombres y mujeres, cuyos logros frecuentan los libros de historia, es infinita. Pero a medida que mejoran aspectos como la alimentaci¨®n, la preparaci¨®n f¨ªsica o los materiales deportivos, existe la sensaci¨®n de que en determinadas modalidades se est¨¢ cerca de no sobrepasar los umbrales que dicta la raz¨®n.

Ahora se cumplen 10 a?os de los estratosf¨¦ricos r¨¦cords de Usain Bolt en el Campeonato del Mundo de Berl¨ªn: 9,58 segundos en 100 metros y 19,19 segundos en 200 metros. Como dato, conviene apuntar que en la carrera de 100 metros, Bolt corri¨® a una media de 37,5 Km/h, con un pico de casi 45 Km/h.

Y en octubre, el atleta keniano Eliud Kipchoge pretende batir su propio r¨¦cord de marat¨®n (2 horas, 1 minuto y 39 segundos a una media de 20,8 km/h), logrado tambi¨¦n en la capital alemana hace casi un a?o, y bajar de las dos horas.

El l¨ªmite que dicta la ciencia

Mark Denny, de la Universidad de Stanford (California), a ra¨ªz de los r¨¦cords del mundo logrados por Usain Bolt en los 100 y 200 metros lisos en los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn en 2008, un a?o antes de lograr los actuales, se propuso demostrar mediante un complejo modelo matem¨¢tico que exist¨ªa un l¨ªmite de velocidad que el hombre era incapaz de superar.

En aquella ocasi¨®n, el atleta jamaicano par¨® el cron¨®metro en 9,69 y 19,30, respectivamente, y el investigador norteamericano public¨® un estudio en el 'Journal of Experimental Biology' en el que, bajo el t¨ªtulo Limits to running speed in dogs, horses and humans, conclu¨ªa que el ser humano ser¨ªa capaz de llegar a los 9,48 segundos en la distancia de 100 metros lisos.

En la misma investigaci¨®n, el autor tambi¨¦n aseguraba que la velocidad media m¨¢xima en una marat¨®n podr¨ªa llegar a 20,988 kil¨®metros por hora por lo que, de cumplirse sus predicciones, no ser¨ªa posible bajar de las dos horas.

Kipchoge pretende bajar de las dos horas en marat¨®n. Andrew Boyers (REUTERS)

En el caso de Usain Bolt y su r¨¦cord de los 100 metros lisos, el investigador noruego Hans Eriksen, de la Universidad de Oslo, asegur¨® poco despu¨¦s tras analizar diferentes par¨¢metros que el jamaicano, de no haberse dejado llevar en los ¨²ltimos 20 metros, pod¨ªa haber parado el cron¨®metro en 9,55 segundos, 'lejos' a¨²n de lo augurado por Denny. Lamentablemente, en el caso del r¨¦cord Bolt, cuya marca parece realmente imbatible, habr¨¢ que esperar al nacimiento de una nueva estrella de la velocidad que ponga en jaque su r¨¦cord y los l¨ªmites de la ciencia.

En lo que se refiere a Kipchoge, est¨¢ a menos de dos minutos de demostrar de que no existen imposibles. "Creo que se trata de historia, de dejar un legado. No se trata de hacer un r¨¦cord mundial, eso ya lo he hecho. Esto es para la humanidad. Es como pisar la luna, subir la monta?a m¨¢s alta e incluso ir al medio del oc¨¦ano. No tengo dudas en absoluto. No creo en los l¨ªmites, escucho a mi cuerpo y lo desaf¨ªo", concluye Eliud Kipchoge. Veremos.