OBESIDAD

398 empresas reducir¨¢n el contenido de az¨²car, sal y grasas de alimentos y bebidas

El acuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social se enmarca dentro la Estrategia de Nutrici¨®n, Actividad F¨ªsica y Prevenci¨®n de la Obesidad (NAOS).

as.com

Gran noticia. La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Mar¨ªa Luisa Carcedo, ha firmado 20 convenios con las asociaciones representantes de 398 empresas alimentarias y de bebidas para reducir el contenido de una media del 10% de az¨²car, grasas saturadas y sal con el objetivo de tratar de reducir la tasa de obesidad en Espa?a, una de las m¨¢s altas de Europa.

Y es que el el 54% de los adultos de nuestro pa¨ªs tiene sobrepeso mientras que el 17% es obeso. Datos muy preocupantes tambi¨¦n entre la poblaci¨®n ya que el 40% tiene sobrepeso y el 18% padece obesidad. Por ello, la iniciativa, recogida en el Plan de Colaboraci¨®n para la Mejora de la Composici¨®n de los alimentos y bebidas y otras medidas 2020 supone un importante oara combatir lo que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud considera una pandemia.

Las medidas, que deben tener un impacto directo e importante tanto en la cesta de la compra como en la alimentaci¨®n de las familias espa?olas, afectan tanto a alimentos y bebidas pertenecientes a los siguientes grupos:

¡¤ Bebidas refrescantes.

¡¤ Boller¨ªa y pasteler¨ªa.

¡¤ Cereales de desayuno.

¡¤ Cremas.

¡¤ Derivados c¨¢rnicos.

¡¤ Galletas.

¡¤ Helados.

¡¤ N¨¦ctares de frutas.

¡¤ Pan especial envasado.

¡¤ Platos preparados.

¡¤ Productos l¨¢cteos.

¡¤ Salsas.

A modo de ejemplo, se pretende reducir en un 18 por ciento el az¨²car a?adido en mayonesas y un 10 por ciento en productos l¨¢cteos. En grasas saturadas el compromiso es bajar un 10 por ciento su contenido en patatas fritas o 'nuggets' y un 5 por ciento en galletas. Mientras que, en lo que se refiere a la sal, la intenci¨®n es reducir en m¨¢s de un 10 por ciento su cantidad en derivados c¨¢rnicos, como embutidos, o en platos precocinados y aperitivos salados.

Importantes empresas

Otro aspecto importante del acuerdo suscrito es la masiva adhesi¨®n de las empresas pertenecientes a cinco grandes sectores: fabricaci¨®n, distribuci¨®n, restauraci¨®n colectiva, restauraci¨®n moderna y distribuci¨®n autom¨¢tica (vending). Lo que significa que empresas como El Corte Ingl¨¦s, Mercadona, Coca-Cola, Campofr¨ªo, ElPozo, Danone, Bimbo. Carrefour, Eroski, Lidl, Telepizza, McDonald's o KFC, entre otras muchas, han adquirido un importante compromiso con la salud de los consumidores.