SALUD

Hallan un nuevo modo de combatir el tumor cerebral m¨¢s com¨²n y letal de todos

Un equipo del CIMUS de Santiago de Compostela crea unas nanopart¨ªculas que penetran el glioblastoma multiforme (GBM) y transportan f¨¢rmacos al interior de las c¨¦lulas malignas.

as.com

En la actualidad, el tratamiento del glioblastoma multiforme (GBM), el tumor cerebral m¨¢s com¨²n y letal, se basa principalmente en la cirug¨ªa de extirpaci¨®n, pero logra una supervivencia media de algo m¨¢s de 14 meses y es menor del 5 por ciento a los cinco a?os. Una situaci¨®n que podr¨ªa mejorar gracias al trabajo desarrollado por el Centro de Investigaci¨®n en Medicina Molecular y Enfermedades Cr¨®nicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela.

Y es que, el equipo liderado por el investigador Marcos Garc¨ªa Fuentes, en colaboraci¨®n con el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Nottingham, ha logrado desarrollar nanopart¨ªculas capaces de transportar f¨¢rmacos gen¨¦ticos al interior de las c¨¦lulas cancer¨ªgenas. La t¨¦cnica, que comprende el uso de nuevos nanomateriales, denominados polifosfacenos, como veh¨ªculos capaces de mejorar el transporte de los medicamentos gen¨¦ticos contra el c¨¢ncer, se ha probado con ¨¦xito en ratones y ha sido posible tambi¨¦n gracias a la financiaci¨®n de la Fundaci¨®n BBVA.

"El secreto de este material es una estructura que se vuelve 'insoluble' en el ambiente ¨¢cido de las ves¨ªculas digestivas, induciendo su desestabilizaci¨®n y permitiendo al medicamento gen¨¦tico escapar al interior celular", explica Marcos Garc¨ªa Fuentes sobre uno de los aspectos fundamentales del trabajo, que ha sido publicado en la revista 'Advanced Therapeutics'. Y es que la utilizaci¨®n de medicamentos capaces de silenciar genes causantes de tumores tiene un enorme potencial para el desarrollo de terapias espec¨ªficas, personalizadas y efectivas en el tratamiento del c¨¢ncer, pero hasta ahora exist¨ªan problemas de estabilidad y transporte en el cuerpo.

Cirug¨ªa de extirpaci¨®n y quimioterapia

El estudio ha mostrado que la aplicaci¨®n del medicamento gen¨¦tico, en combinaci¨®n con la quimioterapia de primera l¨ªnea (temozolamida), produce una reducci¨®n tumoral mayor que un tratamiento basado ¨²nicamente en el f¨¢rmaco quimioter¨¢pico. El objetivo de este nuevo tratamiento es que se realice como complemento a la cirug¨ªa de extirpaci¨®n y al mismo tiempo que la quimioterapia, en ciclos de tratamiento tambi¨¦n, para conseguir que las c¨¦lulas tumorales no se reproduzcan.

"Si todo sale bien y logramos el apoyo de empresas, podr¨ªamos empezar a realizar los primeros ensayos cl¨ªnicos en pacientes dentro de cuatro o cinco a?os y esta t¨¦cnica podr¨ªa utilizarse tambi¨¦n en otro tipo de tumores", concluye Marcos Garc¨ªa Fuentes.