SALUD

La viroterapia da otro paso m¨¢s en la lucha contra el c¨¢ncer

El virus del Valle de Seneca podr¨ªa protagonizar la pr¨®xima terapia innovadora contra el c¨¢ncer ya que ataca exclusivamente al tumor sin ning¨²n tipo de perjuicio para las c¨¦lulas sanas

as.com

"Si tienes un virus que ataca las c¨¦lulas cancerosas y nada m¨¢s, ¨¦sa es la herramienta definitiva para combatir el c¨¢ncer. Espero que este hallazgo conduzca a esfuerzos para dise?ar virus para la terapia del c¨¢ncer", explica el profesor Matthias Wolf, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnolog¨ªa de Okinawa en Jap¨®n (OIST) y coautor principal del estudio, junto con el profesor Mihnea Bostina de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda).

Los resultados de la investigaci¨®n, publicados en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', describen c¨®mo interact¨²a el virus con los tumores, y por qu¨¦ deja intactos ¨²nicamente los tejidos sanos y abre una v¨ªa para que los cient¨ªficos puedan desarrollar el virus del valle de S¨¦neca y otros con el objetivo de obtener medicamentos virales para uso cl¨ªnico.

Viroterapia

La denominada viroterapia ha ganado peso como una nueva rama de la inmunoterapia contra el c¨¢ncer. Los virus anticancer¨ªgenos, presentes en gran n¨²mero en la naturaleza, tienden a atacar los tumores y evitan las c¨¦lulas sanas que los rodean mientras que los cient¨ªficos persiguen a estos asesinos de c¨¢ncer, estudian sus estrategias de ataque y optimizan su efectividad a trav¨¦s de la modificaci¨®n gen¨¦tica.

La importancia del virus del Valle de Seneca radica en su capacidad para actuar contra dos tercios de los c¨¢nceres humanos y ha demostrado su capacidad de lucha contra el c¨¢ncer en ensayos cl¨ªnicos de fase I en tumores s¨®lidos pedi¨¢tricos y ensayos de fase II en c¨¢nceres de pulm¨®n de c¨¦lulas peque?as. Aunque existe un problema: el cuerpo acumula inmunidad contra el virus dentro de las tres semanas y elimina el error antes de que termine su trabajo.

"Al observar esta estructura, podemos aprender qu¨¦ parte del virus es esencial para unirse al receptor y cu¨¢l no. Si queremos que el virus sea 'mejor', podemos tratar de cambiar las partes no esenciales para escapar de la acci¨®n del sistema inmunol¨®gico y dejar la parte esencial intacta", explica el profesor Mihnea Bostina, que espera lograr junto a su equipo una comprensi¨®n m¨¢s profunda de c¨®mo funciona el virus y proteger a este poderoso 'asesino' del c¨¢ncer de sistema inmunol¨®gico.