SALUD

Contaminaci¨®n ac¨²stica: una amenaza no tan silenciosa que perturba nuestra salud

La OMS ha actualizado sus recomendaciones sobre los l¨ªmites de ruido que son recomendables para la salud y ha propuesto una serie de bater¨ªas para reducir la amenaza.

Es una realidad de la que somos conscientes cada vez m¨¢s. El ruido nos afecta m¨¢s all¨¢ de la molestia que supone. Su incidencia en nuestra salud y en el desarrollo de enfermedades est¨¢ demostrada. De ah¨ª que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud alerte sobre sus consecuencias y actualice sus recomendaciones sobre los l¨ªmites de ruido que son recomendables y trate de aportar soluciones para reducir su exposici¨®n.

"La contaminaci¨®n ac¨²stica en nuestros pueblos y ciudades est¨¢ aumentando, arruinando las vidas de muchos ciudadanos europeos. M¨¢s que una molestia, el ruido excesivo es un riesgo para la salud, que contribuye a las enfermedades cardiovasculares, por ejemplo. Tenemos que actuar sobre las muchas fuentes de contaminaci¨®n ac¨²stica, desde veh¨ªculos motorizados hasta clubes nocturnos y conciertos ruidosos, para proteger nuestra salud", asegura Zsuzsanna Jakab, directora de la Oficina Regional para Europa de la OMS,

Fruto de esta preocupaci¨®n y de la "s¨®lida evidencia de que el ruido es uno de los principales peligros ambientales para la salud f¨ªsica y mental y el bienestar en Europa", la OMS ha compartido una gu¨ªa de referencia para que las autoridades "hagan un buen uso de esta gu¨ªa en beneficio de todos los europeos".

Novedades

Un documento que aporta importantes novedades como la evidencia del riesgo cardiovascular y metab¨®lico, la inclusi¨®n de nuevas fuentes de ruido, como turbinas e¨®licas, aeronaves, ferrocarril y tr¨¢fico por carretera, un nuevo enfoque para la valoraci¨®n del ruido, una revisi¨®n sistem¨¢tica sobre ruido y resultados de salud adversos, y uso de indicadores de exposici¨®n a largo plazo para predecir mejor esos resultados. De entre las novedades quiz¨¢ sorprende la incidencia de los parques e¨®licos, que han proliferado casi de manera indiscriminada. "El ruido de los parques e¨®licos por encima de 45 decibelios est¨¢ relacionado con consecuencias negativas para la salud", se?ala el informe

Limitaci¨®n de decibelios

En lo que se refiere al ruido procedente del tr¨¢fico de veh¨ªculos, trenes y aviones, al estar asociados con problemas de insomnio y de salud en general, se recomienda adaptar tanto las infraestructuras como los propios medios de transporte.

¡¤ Tr¨¢fico de veh¨ªculos rodados: 53 decibelios de d¨ªa y 45 de noche.

¡¤ Tr¨¢fico de trenes: 54 decibelios de d¨ªa y 44 de noche.

¡¤ Tr¨¢fico de aviones: 45 decibelios de d¨ªa y 40 de noche

En cuanto al ocio, el ruido elevado de conciertos o espect¨¢culos, ya sea en locales cerrados o al aire libre, est¨¢ asociado con un mayor riesgo de discapacidad auditiva tanto en ni?os como adultos, as¨ª como con otros problemas de salud.

¡¤ Ruido producido por el ocio: 70 decibelios m¨¢ximo.