SUE?O

El insomnio tecnol¨®gico: nuevo problema antes de dormir

Hiperactividad, depresi¨®n u obesidad son algunas de las patolog¨ªas relacionadas con la falta de sue?o. Ni dormimos ni comemos bien, y eso se nota.

?Qu¨¦ es el insomnio tecnol¨®gico? Ni m¨¢s ni menos que la utilizaci¨®n de diversos aparatos electr¨®nicos antes de dormir, momento en el que debemos estar m¨¢s relajados, con las luces apagadas, leyendo un libro o reuniendo una serie de condiciones que nos permitan dormir al menos siete horas seguidas.

En el caso de ni?os y adolescentes se presenta como un gran problema, seg¨²n asevera la Dra. Maribel Andr¨¦s, de la Unidad del Sue?o del Hospital Vithas Nisa Rey Don Jaime de Castell¨®n: "La falta de sue?o incrementa la irritabilidad y el fracaso escolar, pero no hay que olvidar las patolog¨ªas que est¨¢n empezando a ser m¨¢s habituales por falta de sue?o, como la hiperactividad, depresi¨®n o incluso la obesidad". No olvidemos que la obesidad est¨¢ asociada a la falta de sue?o, seg¨²n los estudios cient¨ªficos.

Por tanto, es necesario reeducar a la sociedad a la hora de irse a la cama, y en esto juegan un papel fundamental tanto los m¨¦dicos como los padres. "Educar a las familias en unos buenos h¨¢bitos de sue?o y su optimizaci¨®n en cuanto a cantidad de descanso ayudar¨ªa much¨ªsimo a mejorar el rendimiento, prevenir el fracaso escolar y disminuir la agresividad en los colegios", explica la Doctora Andr¨¦s.

El caso es que las pantallas iluminadas poseen un gran contenido de luz azul, lo que dificulta la conciliaci¨®n del sue?o a la hora de dormir. "Ciertas c¨¦lulas de la retina son muy sensibles a los tonos azulados y son precisamente las que influyen m¨¢s en el ritmo de secreci¨®n de melatonina (hormona que regula nuestro reloj biol¨®gico)" y afirma que "en el caso de los adolescentes, al problema de las nuevas tecnolog¨ªas se suma el denominado 'retraso de fase'.

C¨®mo hacer frente al insomnio tecnol¨®gico

La doctora Andr¨¦s da unas pautas para cambiar la cultura del sue?o:

- Estipular un horario de sue?o: No acostarse a horas distintas cada d¨ªa ni a altas hora de la madrugada

- Aparcar las tecnolog¨ªas antes de acostarse (ya que el 70 por ciento hacen uso de ellas, lo que dificulta dormir m¨¢s y mejor) y buscar un espacio en casa donde "aparcarlas" dos horas antes de conciliar el sue?o

- Dormir hasta 9 horas al d¨ªa en el caso de adolescentes y 11 horas en el caso de ni?os m¨¢s peque?os

- Acostarse habiendo hecho la digesti¨®n y cenar ligero