SALUD

As¨ª hay que actuar ante una quemadura solar

Se acerca el verano y, como no, la desprotecci¨®n ante el sol. Te contamos qu¨¦ debes hacer ante una quemadura provocada por el sol y c¨®mo cuidarla adecuadamente.

Revista Selecciones

Una quemadura solar es algo realmente molesto, sobre todo en algunas zonas del cuerpo. Primero se enrojece y te da un aspecto de tomate, despu¨¦s te duele y por ¨²ltimo la zona de la piel afectada se descama. Adem¨¢s, con cada quemadura siguiente, aumentan significativamente las probabilidades de desarrollar melanoma. De hecho, tener m¨¢s de cinco quemaduras de sol en cualquier edad puede casi duplicar sus posibilidades de desarrollar c¨¢ncer de piel, algo que debemos evitar a toda costa.

El melanoma es uno de los tumores malignos cuya incidencia ha aumentado m¨¢s r¨¢pidamente en los ¨²ltimos a?os. En 2015 se diagnosticaron 2.577 casos en varones y 2.313 en mujeres con lo que la ¨²ltima cifra registrada de incidencia de melanoma asciende a 4.890 casos.

Su prevalencia en nuestro pa¨ªs (datos de 2012) se cifr¨® en aproximadamente 120 casos/100.000 habitantes a los 5 a?os del diagn¨®stico, convirti¨¦ndose as¨ª en el 7? tumor m¨¢s prevalente en poblaci¨®n general. No obstante hay que tener en cuenta que estos datos infraestiman la situaci¨®n real de la patolog¨ªa dado que muchos casos de buen pron¨®stico no se incluye en los registros acad¨¦micos oficiales. Es adem¨¢s una de las principales causas de a?os perdidos de vida por causa oncol¨®gica.

Sin duda, la mejor manera de prevenir las quemaduras es usar crema solar. Hay que tener much¨ªsimo cuidado con el sol y usar una protecci¨®n adecuada a la coloraci¨®n de nuestra piel.

?Qu¨¦ hay que hacer ante una quemadura?

Primero, hemos de evaluar la gravedad, ya que hay diversos grados:

- Primer grado: s¨®lo afecta a la epidermis, la primera capa de la piel. Por lo general, se cura en cuatro o cinco d¨ªas sin cicatrices, y se trata mejor con ung¨¹ento para proteger la piel mientras se cura.

- Segundo grado: afecta a la epidermis ya la capa superficial de la dermis (la segunda capa, por lo tanto "segundo grado"). A menudo se ampolla, se cura en 12-14 d¨ªas, generalmente sin cicatrices. Es mejor tratarse con ung¨¹ento y vendajes sobre la piel cruda".

- Tercer grado: Esto afecta a la epidermis, la dermis y la grasa (las tres capas, de ah¨ª el " tercer grado"). "Puede afectar al m¨²sculo e incluso al hueso, a menudo necesita injerto de piel, y puede tomar meses para sanar". Sin embargo, es complicado tener una quemadura de tercer grado debido a la exposici¨®n solar.

El segundo paso es minimizar el dolor y la agon¨ªa de una quemadura severa de primer o segundo grado. Para ello, contamos con diversos m¨¦todos:

- Analg¨¦sicos antiinflamatorios: el ibuprofeno ayudar¨¢ a minimizar la hinchaz¨®n, enrojecimiento y dolor.

- Pomada hipoalerg¨¦nica: usar vaselina o un b¨¢lsamo curativo hipoalerg¨¦nico sobre la quemadura para proteger e hidratar la piel acelerar¨¢ el proceso de recuperaci¨®n.

- Aloe vera: no se sabe completamente si el aloe ayuda a sanar la piel despu¨¦s de una quemadura. Sin embargo, calma el dolor al contacto, y se cree que tiene propiedades antioxidantes y antimicrobianas.

- Mantenerse hidratado: tambi¨¦n es importante beber mucha agua despu¨¦s de una quemadura. Esto asegura que las c¨¦lulas de la piel se regeneran m¨¢s r¨¢pido.