SALUD

?Tienes un implante dental? 1 de cada 5 desarrollan una enfermedad periimplantaria

El implante dental queda como ¨²ltima opci¨®n, cuando no es posible salvar los dientes naturales o cuando ¨¦stos se han perdido.

Luis Alvarez

Tener un implante dental requiere el mismo cuidado que un diente natural, por ello la prevenci¨®n es primordial para evitar infecciones que, en muchos casos, pueden llegar a poner en peligro el ¨¦xito de la terapia de implantes y un marcado incremento de casos de enfermedades periimplantarias, es decir, de trastornos que surgen /o disminuir su "vida ¨²til".

Y es que en los ¨²ltimos a?os se ha experimentado alrededor de los implantes dentales y que mayoritariamente tienen un car¨¢cter infeccioso. Seg¨²n se ha puesto de relieve, "se calcula que actualmente 1 de cada 5 portadores de un implante dental terminar¨¢n desarrollando una enfermedad periimplantaria y, fruto de ella, acabar¨¢n por precisar una nueva intervenci¨®n", ha indicado el Dr. Lindhe, uno de los mayores expertos mundiales en Periodoncia y terapia de implantes, quien, como mensaje positivo, ha dicho que "el 90% de los implantes no se perder¨¢n si se siguen unos cuidados b¨¢sicos".

Objetivo: preservar el diente natural

Uno de los mensajes defendidos por los expertos es que los implantes no deben ser considerados como un bien de consumo, sino como un dispositivo m¨¦dico que, como tal, requiere cuidados y atenci¨®n. Por eso, se exigen cuidados para prevenir infecciones y hacer un esfuerzo por mantenerlos en perfecto estado.

"El implante nunca debe ser la alternativa a un diente natural, solo en el caso de p¨¦rdida. Por esta raz¨®n se llevar¨ªa a cabo mayoritariamente por causas funcionales, y en menor medida por una cuesti¨®n est¨¦tica, pero siempre por ausencia de un diente o cuando sea totalmente imposible conservar el diente natural", aclara rotundamente el Patrono de Honor de la Fundaci¨®n SEPA, el doctor Jan Lindhe. De igual modo, el experto norteamericano Robert J. Genco, recalca que "la importancia de la monitorizaci¨®n continua del paciente con implantes, para evitar enfermedades como la periimplantitis"; para esto, ha dicho, "la prevenci¨®n es primordial, adem¨¢s de ser sencilla, econ¨®mica y eficaz".

La regla del 2

Como otro consejo pr¨¢ctico, los expertos remarcan que antes de llevar a cabo un tratamiento con implantes dentales "la boca debe estar sana, no debe haber enfermedad de las enc¨ªas", indica el Dr. Adri¨¢n Guerrero, presidente de la Sociedad Espa?ola de Periodoncia (SEPA), quien ha recalcado que "una deficiente salud periodontal previa a la colocaci¨®n de implantes dentales puede reducir la eficacia de este recurso terap¨¦utico y acortar sustancialmente su vida media". Y es que, en palabras del experto sueco Jan Lindhe, "la periodontitis es el principal factor de riesgo para desarrollar perimplantitis".

Tanto las enfermedades periodontales como periimplantarias pueden llegar a ser peligrosas para la salud bucodental (e incluso para la salud general), llegando a causar la ca¨ªda de los dientes. Sin embargo, para evitar su aparici¨®n es tan sencillo como seguir la conocida como "Regla del Dos":

- Utilizar habitualmente dos cepillos: uno convencional y otro interdental. El interdental es ¨²til despu¨¦s del uso del convencional, ya que abarca una limpieza mayor en espacios estrechos y anchos

- Lavarse dos veces los dientes al d¨ªa, como m¨ªnimo, ayudado de hilo dental.

- Realizar dos revisiones anuales en su consulta.

?Qu¨¦ son las enfermedades periimplantarias?

Las enfermedades periimplantarias son enfermedades inflamatorias que afectan a los tejidos blandos y duros alrededor del implante osteointegrado. Se producen como consecuencia de la respuesta del organismo a una infecci¨®n bacteriana, de modo similar al que se produce en el caso de las enfermedades de las enc¨ªas. En las mucositis no hay afectaci¨®n de hueso, mientras que en las periimplantitis s¨ª.

Actualmente se estima que la prevalencia de mucositis alcanza el 43% (es decir, pr¨¢cticamente 1 de cada 2 implantes colocados terminan presentando esta enfermedad), mientras que la prevalencia de periimplantitis se sit¨²a en un 22%.