SALUD

Nuestras manos, la principal v¨ªa de transmisi¨®n de g¨¦rmenes

Desde hace diez a?os se celebra a nivel mundial el D¨ªa de la Higiene de Manos, un sencillo h¨¢bito que puede salvar vidas.

Pinterest

Desde 2007 se celebra el D¨ªa de la Higiene de Manos. La campa?a va orientada especialmente al sector sanitario para prevenir la propagaci¨®n de g¨¦rmenes en el entorno hospitalario as¨ª como al paciente y el p¨²blico en general para que se tome conciencia de la importancia del lavado de manos en el d¨ªa a d¨ªa. El Grupo Hospitalario HLA, como ya hiciera otros a?os, se suma al compromiso de fomentar este h¨¢bito en sus centros. El doctor Jorge del Diego, responsable nacional de Medicina Preventiva del Grupo Asisa, nos da las claves para evitar la propagaci¨®n de g¨¦rmenes a trav¨¦s de las manos.

?Qu¨¦ tipo de enfermedades se pueden transmitir a trav¨¦s de las manos?

Las enfermedades que podemos transmitir en un ¨¢mbito intrahospitalario a trav¨¦s de nuestras manos son aqu¨¦llas conocidas como nosocomiales, o infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS). Existe suficiente evidencia cient¨ªfica que reconoce a las manos como la principal v¨ªa de transmisi¨®n de g¨¦rmenes que, a trav¨¦s de transmisi¨®n cruzada, causan la mayor¨ªa de estas infecciones. Por tanto, la higiene de manos se convierte, de esta manera, en la principal medida para cortar dicha transmisi¨®n y evitar estas IRAS que causan miles de muertes diariamente en todo el mundo.

?Cu¨¢ntas veces deber¨ªamos lavarnos las manos al cabo del d¨ªa?

?Cu¨¢ntas veces tenemos que lavarnos las manos?

Depender¨¢ de las actividades que llevemos a cabo en la red intrahospitalaria, aunque la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ya define, desde hace muchos a?os, los 5 momentos clave para la higiene de manos: antes y despu¨¦s de la atenci¨®n al paciente, antes de realizar una t¨¦cnica as¨¦ptica, despu¨¦s de posibilidad de contacto con fluidos corporales y despu¨¦s del contacto con el entorno del paciente.

?Nos lavamos correctamente las manos?

Si hablamos de la t¨¦cnica y del cumplimiento de los 5 momentos de la OMS, la experiencia y los datos nos sugieren claramente que a¨²n queda camino por recorrer. Es necesario conocer las distintas t¨¦cnicas de la higiene de manos (lavado, desinfecci¨®n e incluso prequir¨²rgica) para aplicar el procedimiento que corresponda en cada momento y as¨ª respetar los 5 momentos antes mencionados. Creo que es importante se?alar que el uso de guantes nunca sustituye la higiene de manos. Desde los Servicios de Medicina Preventiva, debemos aumentar la concienciaci¨®n y formaci¨®n de nuestros profesionales en ambos sentidos (uso de guantes e higiene de manos).

?Las soluciones hidroalcoh¨®licas son efectivas?

Son eficaces, efectivas y eficientes. La mayor parte de las soluciones hidroalcoh¨®licas en la actualidad disponen de una excelente efectividad frente a todo tipo de microorganismos, y adem¨¢s ¨¦sta es r¨¢pida (pocos segundos). Sin embargo, no solo tener un producto con una formulaci¨®n efectiva es necesario, si no que la clave est¨¢ en potenciar las propiedades para que inviten usarlo. El mejor producto es aquel que, siendo efectivo, se usa.

?C¨®mo se preparan los hospitales para evitar el contagio de enfermedades a trav¨¦s del contacto con las manos? ?En Espa?a hay concienciaci¨®n respecto a la higiene de manos?

En Espa?a tenemos grandes especialistas y referentes internacionales, incluso a nivel de OMS, en el ¨¢mbito de la higiene de manos. No cabe duda de que, en los ¨²ltimos a?os, ha cambiado mucho la percepci¨®n de la importancia de este h¨¢bito, dejando de ser algo poco valorado para convertirse en el eje central de las pol¨ªticas de seguridad del paciente. Administraciones Sanitarias, Servicios de Salud, Sociedades Cient¨ªficas, etc., han desarrollado programas espec¨ªficos en higiene de manos, y actualmente ya no se entiende un hospital en el que sus profesionales no est¨¦n formados en esta materia, o no dispongan de acceso a soluciones hidroalcoh¨®licas en puntos de atenci¨®n al paciente. Sin embargo, una vez avanzado en este ¨¢mbito te¨®rico, hemos de avanzar tambi¨¦n en su aplicaci¨®n pr¨¢ctica y para ello, debemos dotar de recursos necesarios a nuestros trabajadores para que puedan alcanzar los niveles de cumplimiento adecuados que requieren los momentos de higiene de manos, aplicando tambi¨¦n estrategias multimodales que aumenten su concienciaci¨®n. El refuerzo con programas de observaci¨®n de oportunidades/momentos de higiene de manos y el feed-back de dichos resultados a los propios trabajadores contin¨²a siendo, sin duda, uno de los abordajes b¨¢sicos m¨¢s efectivos.