Descubren que las medusas aprenden de la experiencia
Un estudio desvela informaci¨®n de relevancia para los practicantes de deportes acu¨¢ticos, quienes a menudo sufren las picaduras de esta especie.


Las medusas, criaturas marinas aparentemente simples, han sido objeto de an¨¢lisis en un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology. Sorprendentemente, a pesar de carecer de un cerebro central, al menos una especie de medusa ha demostrado tener la capacidad de aprender de su entorno. Este fascinante descubrimiento desaf¨ªa las nociones convencionales sobre la inteligencia animal y ha generado debate entre aficionados a los deportes acu¨¢ticos, a menudo v¨ªctimas de la toxicidad de las medusas.
El estudio se centr¨® en la medusa Tripedalia cystophora, una especie que se encuentra en el Caribe y que, a pesar de su peque?o tama?o, es capaz de cazar presas similares al plancton mientras se desplaza entre las ra¨ªces de los manglares. Para comprender mejor la capacidad de aprendizaje de estas medusas, un equipo de cient¨ªficos liderado por Anders Garm, profesor asociado de biolog¨ªa marina en la Universidad de Copenhague, dise?¨® un ingenioso experimento.
En un tanque circular, los investigadores recrearon un entorno con rayas blancas y grises. Las medusas inicialmente se dirig¨ªan hacia las rayas grises, que simulaban ser las ra¨ªces de los manglares, chocando contra la pared del tanque en el proceso. Sin embargo, en cuesti¨®n de minutos, estas criaturas marinas aprendieron a evitar las rayas grises, reduciendo dr¨¢sticamente las colisiones y mejorando su capacidad para sortear obst¨¢culos.
Lo que result¨® a¨²n m¨¢s asombroso fue el an¨¢lisis de los ¡°ojos¡± de las medusas, llamados ropalios, que est¨¢n distribuidos alrededor del borde de su campana. Cuando los cient¨ªficos estimularon el¨¦ctricamente estos ropalios para replicar las se?ales generadas durante las colisiones, las medusas comenzaron a generar se?ales de ¡°esquivar¡± cuando se encontraban con las barras grises.
A pesar de esta capacidad de aprendizaje sorprendente, las medusas parecen olvidar lo que han aprendido aproximadamente 20 minutos despu¨¦s de que termin¨® el experimento. Este proceso de aprendizaje, que se asemeja al condicionamiento pavloviano, demuestra que estas criaturas pueden adaptarse r¨¢pidamente a su entorno, incluso sin un cerebro central.
Si bien a¨²n existen muchas inc¨®gnitas sobre los mecanismos precisos detr¨¢s de esta habilidad de aprendizaje en las medusas, este estudio representa un paso importante en la comprensi¨®n de los sistemas nerviosos de los animales y plantea la posibilidad intrigante de que procesos neuronales avanzados sean una caracter¨ªstica fundamental de todos los sistemas nerviosos, incluso en las criaturas m¨¢s simples de nuestro planeta.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos y, por qu¨¦ no, tambi¨¦n un poco de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos