El cambio clim¨¢tico altera el comportamiento de los tiburones
As¨ª lo asegura la experta de la Universidad de Berkeley, Hannah Haas: "El aumento de la temperatura, por ejemplo, acelera su tasa metab¨®lica".

Para todo surfista, como la cient¨ªfica Hannah Haas, la sensaci¨®n de flotar en la superficie del oc¨¦ano mientras se pregunta qu¨¦ acecha debajo es una experiencia familiar. Tal vez un banco de truchas, una medusa o algas flotantes arrastradas por la corriente. Sin embargo, lo que todos esperan que se mantenga lejos de sus extremidades en aguas abiertas es un pez 4 metros con cientos de afilados dientes y 900 kilos.
Es cierto, como dice ella, que "las noticias, con titulares impactantes, agravan a¨²n m¨¢s los pensamientos centrados en los tiburones que los surfistas tratan de reprimir". Y en este contexto "es dif¨ªcil no sentirse como una zanahoria suspendida por una cuerda mientras uno se balancea en aguas turbias y desconocidas", relata Haas. Pero se plantea: "?somos realmente las verdaderas v¨ªctimas de esta relaci¨®n acu¨¢tico-terrestre?". Y escribe un art¨ªculo que se puede resumir as¨ª:
El impacto humano en el mundo submarino
Recientes desequilibrios ecol¨®gicos revelan c¨®mo la acci¨®n antropog¨¦nica est¨¢ afectando cada vez m¨¢s la vida bajo el agua, espec¨ªficamente la de los tiburones. Adem¨¢s de los cien millones de tiburones que los humanos matan cada a?o, factores como las emisiones de di¨®xido de carbono (un tercio de las cuales son absorbidas por el oc¨¦ano) est¨¢n calentando significativamente las temperaturas oce¨¢nicas, lo que altera el comportamiento de los tiburones en todo el mundo. Aunque las aguas m¨¢s c¨¢lidas pueden ser un alivio para el surfista promedio, las temperaturas oce¨¢nicas sin precedentes est¨¢n dificultando en gran medida la supervivencia de los tiburones en este clima cambiante.
La temperatura del oc¨¦ano es un factor crucial que determina c¨®mo los tiburones respiran, se alimentan, se reproducen y d¨®nde pueden vivir. Una manera principal en la que los oc¨¦anos m¨¢s c¨¢lidos est¨¢n alterando la fisiolog¨ªa de los tiburones es a trav¨¦s del metabolismo. Las temperaturas m¨¢s c¨¢lidas aceleran la tasa metab¨®lica de los tiburones, lo que significa que queman m¨¢s energ¨ªa en su lucha por sobrevivir. Un metabolismo m¨¢s r¨¢pido se traduce en una digesti¨®n m¨¢s r¨¢pida, lo que conduce a una menor absorci¨®n de nutrientes y a una necesidad m¨¢s r¨¢pida de consumo. Esta mayor necesidad de ingesta se combina con una mayor dificultad para encontrar presas, lo que hace que la silueta de un surfista parezca a¨²n m¨¢s tentadora.
El aumento de las temperaturas oce¨¢nicas empuja a los animales acu¨¢ticos hacia el norte en busca de h¨¢bitats m¨¢s frescos, ya que no est¨¢n adaptados a aguas tan c¨¢lidas. Esta migraci¨®n longitudinal reduce la disponibilidad de peces para los tiburones. Adem¨¢s, la sobrepesca agota a¨²n m¨¢s las poblaciones mundiales de peces, causando una disminuci¨®n del 71 por ciento en el n¨²mero de tiburones individuales desde 1970. Esta falta de suministro de alimentos amenaza seriamente la existencia de una especie que ha sobrevivido a todas las extinciones masivas anteriores en los ¨²ltimos 400 millones de a?os.
A medida que los peces m¨¢s peque?os migran hacia el norte, los tiburones los siguen. Durante las ¨²ltimas d¨¦cadas, los tiburones se han movido hacia el norte y los polos en busca de presas. Los tiburones blancos frente a la costa de California han viajado casi 400 millas hacia aguas que antes eran demasiado fr¨ªas para su gusto, alterando los ecosistemas a trav¨¦s de su consumo de nutrias marinas y salmones. Llegan a las regiones del norte m¨¢s temprano en el a?o durante los per¨ªodos c¨¢lidos, lo que los pone en mayor riesgo de quedar atrapados en las redes de los barcos de pesca y provoca cambios en las interacciones depredador-presa y humanas. Los tiburones azules, por ejemplo, no bucean profundamente en aguas m¨¢s c¨¢lidas, lo que los hace m¨¢s vulnerables a los barcos de pesca de palangre.
Un futuro peligroso para los tiburones
Las temperaturas oce¨¢nicas m¨¢s c¨¢lidas tambi¨¦n afectan negativamente el proceso de reproducci¨®n de los tiburones. Cient¨ªficos del Acuario de Nueva Inglaterra descubrieron que los tiburones epaulet, que ponen huevos y habitan en la Gran Barrera de Coral, nac¨ªan anormalmente peque?os, con baja energ¨ªa y necesitaban sustento inmediato para sobrevivir. Es probable que las condiciones m¨¢s c¨¢lidas aceleren el desarrollo del embri¨®n, lo que provoca un nacimiento prematuro. Dado que los tiburones no cuidan sus huevos despu¨¦s de ponerlos, las cr¨ªas vulnerables tendr¨¢n cada vez m¨¢s dificultades para sobrevivir en temperaturas oce¨¢nicas sin precedentes.
La multiplicidad de formas en que los oc¨¦anos m¨¢s c¨¢lidos est¨¢n afectando a los tiburones tambi¨¦n incluye brotes de enfermedades imprevistas. Los tiburones de arrecife en Malasia corren el riesgo de desarrollar una enfermedad cut¨¢nea debido al aumento de las temperaturas. El cambio clim¨¢tico est¨¢ provocando un aumento en nuevos brotes de enfermedades para los cuales los ecosistemas no est¨¢n preparados. Para los tiburones, esto significa un obst¨¢culo adicional que deben enfrentar en aguas cada vez m¨¢s c¨¢lidas. Y eso no es todo. En The Inertia se puede leer el art¨ªculo con todas las consecuencias del cambio clim¨¢tico en los tiburones.