?Sab¨ªas que el telesilla tiene su origen en los pl¨¢tanos?
Un ingeniero civil con experiencia en el transporte de pl¨¢tanos fue quien dise?¨® el sistema m¨¢s eficiente para subir gente a la parte alta de las pistas.

Un video de YouTube de Midwest Skiers sumerge a sus espectadores en una lecci¨®n de historia del esqu¨ª que revela los or¨ªgenes del primer telesilla del mundo y c¨®mo la inspiraci¨®n para su dise?o se encontraba en el transporte de pl¨¢tanos en plantaciones tropicales, un mundo muy lejano de las fr¨ªas laderas del Sun Valley Ski Resort en Idaho.
La narraci¨®n se sumerge en la historia de los telesillas, explorando su origen en el a?o 1936, cuando el esqu¨ª en Estados Unidos estaba en sus primeras etapas de desarrollo. En ese momento, las ¨¢reas de esqu¨ª eran escasas, ubicadas principalmente en el medio oeste y el este del pa¨ªs. Estas ¨¢reas depend¨ªan en su mayor¨ªa de primitivos sistemas de remolque por cuerda para transportar a los esquiadores hasta la cima de las colinas.
Sin embargo, este panorama cambiar¨ªa dr¨¢sticamente, y la narraci¨®n presenta a Averill Harryman, presidente de Union Pacific Railroad, como un visionario que buscaba transformar la industria del esqu¨ª en Estados Unidos. Averill se hab¨ªa percatado del ¨¦xito de las estaciones de esqu¨ª en Austria y deseaba recrear ese modelo exitoso en su pa¨ªs. Su visi¨®n era crear una estaci¨®n de esqu¨ª m¨¢s grande y alejada de las principales ciudades, para evitar las aglomeraciones. El lugar elegido fue Ketchum, conocido como Sun Valley, en Idaho.
La visi¨®n de Averill, que se dio cuenta de que necesitaba un sistema de elevaci¨®n m¨¢s eficiente que el tradicional remolque por cuerda para transportar a sus hu¨¦spedes a la cima de la monta?a. El video nos presenta a Jim Koran, un ingeniero civil, como la mente detr¨¢s de una soluci¨®n sorprendente.
La historia toma un giro inesperado cuando se revela que Jim Koran ten¨ªa experiencia en el transporte de pl¨¢tanos desde las plantaciones hasta los patios de ferrocarril. La narraci¨®n describe el desaf¨ªo de evitar el magullamiento de los pl¨¢tanos durante el transporte y c¨®mo Jim Koran hab¨ªa ideado un sistema que involucraba un cable a¨¦reo en movimiento y ganchos para colgar los pl¨¢tanos.
Este sistema permit¨ªa a los trabajadores simplemente enganchar los pl¨¢tanos al cable y transportarlos a los patios de ferrocarril, evitando da?os. La sorpresa llega cuando el video nos informa que Jim Koran cre¨ªa que una idea similar podr¨ªa aplicarse al transporte de esquiadores, utilizando sillas suspendidas desde cables a¨¦reos.
El video nos permite observar c¨®mo Jim Koran construy¨® un prototipo al colgar una silla de una estructura en la parte trasera de una camioneta. La narraci¨®n ilustra una escena fascinante en la que un amigo, vestido con ropa de esqu¨ª de lana, monta la silla y desliza sobre un lecho de heno, que simula la nieve. El objetivo de esta prueba era determinar la velocidad adecuada para que la silla recogiera al esquiador sin chocar con ¨¦l.
Sin embargo, la historia revela que el heno no era un sustituto efectivo de la nieve, lo que llev¨® a la necesidad de encontrar un material m¨¢s adecuado. La narraci¨®n revela que la soluci¨®n ingeniosa fue utilizar patines en l¨ªnea en lugar de esqu¨ªs, lo que permiti¨® establecer la velocidad perfecta para que la silla recogiera a los esquiadores sin problemas.
Con el desaf¨ªo de la velocidad resuelto, el video nos lleva al siguiente paso: la construcci¨®n del primer telesilla. La narraci¨®n nos detalla el proceso de fabricaci¨®n en los patios ferroviarios de Union Pacific en Omaha, Nebraska, y c¨®mo el sistema completo fue transportado por ferrocarril hasta Sun Valley.
La historia nos deslumbra con una an¨¦cdota singular sobre el transporte del cable del telesilla a la cima de la monta?a. Dado que no exist¨ªan veh¨ªculos capaces de soportar el peso del cable, fue necesario movilizar a m¨¢s de 30 mulas para cargarlo hasta su destino.
La narraci¨®n destaca el incre¨ªble logro de completar todo el proyecto en menos de cinco meses, lo que pone de manifiesto la dedicaci¨®n y la capacidad de resoluci¨®n de problemas de los pioneros detr¨¢s del telesilla.
A pesar de la falta de nieve en Sun Valley hasta febrero de 1937, lo que retras¨® la apertura de la estaci¨®n, el video subraya que los visitantes a¨²n pudieron disfrutar de los primeros viajes en telesillade la historia del esqu¨ª.
Por ¨²ltimo, el video establece una conexi¨®n relevante con la comunidad de esquiadores del medio oeste al mencionar que ese mismo telesilla se vendi¨® a Boyne Mountain en Michigan en 1947. En 1948, Boyne Mountain se convirti¨® en la primera estaci¨®n de esqu¨ª del medio oeste en contar con un telesilla. La narraci¨®n destaca que, incluso despu¨¦s de numerosas renovaciones a lo largo de los a?os, partes del telesilla original siguen en funcionamiento en la actualidad, y los esquiadores pueden experimentar su rica historia y legado.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos y, por qu¨¦ no, tambi¨¦n un poco de humor de vez en cuando.