Gran Canaria, f¨¢brica de campeones mundiales de windsurf
Con la playa de Pozo Izquierdo, Bj?rn Dunkerbeck y las hermanas Ruano a la cabeza, la isla se ha convertido en un referente mundial de esta disciplina.

La peculiar geograf¨ªa del archipi¨¦lago canario permite encontrar numerosas playas con uno de los tesoros m¨¢s apreciados para la pr¨¢ctica del windsurf: un viento fuerte y constante procedente de tierra y de gran propulsi¨®n. Otro gran aliado de este deporte en Canarias son los vientos alisios que soplan con diferentes intensidades, haciendo de las islas el spot ideal tanto para windsurfistas que quieren perfeccionar su t¨¦cnica, como para aquellos que quieren iniciarse en el mundo del viento y las olas. Es por eso que en el archipi¨¦lago canario se han forjado algunos de los mayores maestros de este deporte, dando lugar a una f¨¢brica de campeones mundiales, donde se celebran con asiduidad competiciones de nivel internacional, como es la Gran Canaria Windsurf World Cup, que se celebra en la playa de Pozo Izquierdo.
Pozo Izquierdo, viento todo el a?o
En el sudeste de Gran Canaria, junto a Vecindario, se encuentra Pozo Izquierdo, con unas condiciones de viento y olas muy regulares que hacen que pueda disfrutarse durante todo el a?o. Aunque exige un nivel alto, se trata de un spot conocido internacionalmente por estar incluido en el circuito mundial de la PWA (Asociaci¨®n de Windsurfistas Profesionales). La ola es de largo recorrido y rompe de derecha, con viento de componente noroeste on shore que gana intensidad en los meses de verano. Adem¨¢s, es una playa que dispone de multitud de servicios como un surfcamp y tiendas especializadas en windsurf, adem¨¢s del Centro Internacional de Windsurf.
Campeones mundiales grancanarios
No hay un sitio en el planeta que haya cosechado tantos ¨¦xitos en el mundo del windsurf como Gran Canaria: los 42 t¨ªtulos de Bj?rn Dunkerbeck, los 29 de las gemelas Ruano, los 17 de Britt Dunkerbeck o los 5 de Phillip K?ster. Todos se criaron en la isla y aprendieron a dominar las olas en Pozo Izquierdo, donde la cantera m¨¢s joven viene pisando fuerte: dos de los ejemplos m¨¢s claros son Liam Dunkerbeck o el rider local que ha sorprendido este a?o en Pozo Izquierdo: Marino Gil.
La leyenda del windsurf, Bj?rn Dunkerbeck
42 t¨ªtulos mundiales, 167 victorias en el circuito de la PWA y cerca de 300 podios avalan la inmaculada trayectoria de Bj?rn Dunkerbeck, nacido en Dinamarca y afincado desde peque?o en Gran Canaria, desde donde domin¨® por completo el deporte del windsurf en la d¨¦cada de 1990. El a?o pasado, a sus 52 a?os, logr¨® superar el r¨¦cord de velocidad al alcanzar los 103,67 km/h sobre la tabla y este a?o vuelve a celebrar con ¨¦xito, por segundo a?o consecutivo como organizador, la Gran Canaria Windsurf World Cup de Pozo Izquierdo, una de las pruebas m¨¢s destacadas del circuito internacional, que este a?o vuelve a traer el Slalom 14 a?os despu¨¦s.
El windsurf "produce muchas endorfinas, es muy divertido, y las condiciones siempre son diferentes y eso renueva el reto cada d¨ªa", explica Bj?rn Dunkerbeck. "En Gran Canaria se puede saltar hasta 15 metros por encima del mar, algo que no solo es incre¨ªble, sino que adem¨¢s hace que el nivel sea muy alto, comparado con otros lugares del mundo".
Bj?rn empez¨® a navegar en 1978 en el Faro de Maspalomas, pero el nivel fue subiendo y con ¨¦l la b¨²squeda de nuevos lugares con viento en la isla. El viento alisio en una isla redonda se va moviendo y con ¨¦l los Dunkerbeck, siempre buscando sitios nuevos, como Playa del ?guila, donde tienen su escuela desde hace m¨¢s de 40 a?os, Playa de Vargas, Ojos de Garza y Pozo Izquierdo, de donde ya no se march¨®. "Solo Hawai se puede igualar a Gran Canaria para practicar el deporte del windsurf", destaca.
Moreno Twins: Daida e Iballa Ruano
La trayectoria de las windsurfistas canarias Iballa y Daida Ruano Moreno es para enmarcar. Se han forjado en la playa de Pozo Izquierdo, su pueblo natal. Son un caso ¨²nico en el deporte. Son rivales cuando est¨¢n en el agua y hermanas cuando pisan tierra firme. Ha habido gemelos triunfadores en diferentes especialidades, pero ninguno alcanza un dominio tan prolongado como es el caso de las Moreno Twins, como se les conoce en el extranjero. Adem¨¢s de ser las grandes dominadoras del windsurf mundial, tambi¨¦n son ¨ªdolos para los m¨¢s j¨®venes, que ven en ellas unas mujeres fuertes, capaces de enfrentarse a olas gigantescas y domarlas con facilidad desde los 17 a?os que comenzaron a practicar este deporte.
Daida e Iballa Ruano, con sus 29 t¨ªtulos mundiales, representan la c¨²spide de todos los tiempos en los que al deporte femenino se refiere. Adem¨¢s, no solo se limitan a competir, sino que ya han creado el Club deportivo Morenotwins, habiendo organizado clinics para mujeres, ni?os, campus de entrenamiento y, de 2012 a 2021, el Mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo con la PWA.
Pese al gran nivel que hay en el circuito femenino, es complicado pensar que la pr¨®xima ganadora en Pozo Izquierdo no lleve los apellidos Ruano Moreno. Las gemelas, Daida e Iballa, no han parado de ganar all¨¢ donde van y se hace a¨²n m¨¢s complicado pensar que alguien les pueda arrebatar el triunfo en su hogar natal.
Britt Dunkerbeck: el legado
17 veces campeona del mundo, fue una de las mujeres m¨¢s r¨¢pidas del circuito profesional, dominando la pista de carreras al estilo de los libros de texto de su hermano, Bj?rn. Sus burlas cl¨ªnicas alrededor de las marcas y su enfoque l¨¢ser en las rectas la llevaron una y otra vez a cruzar la l¨ªnea de meta en primer lugar. Ella era simplemente m¨¢s fuerte, m¨¢s decidida y, seguramente, estaba mejor preparada.
Comenz¨® a la temprana edad de 10 a?os, pero no se enganch¨® del todo hasta los 14 a?os, comenzando a competir a los 16. Con cada victoria su confianza crec¨ªa, hasta que se volvi¨® imparable. Aun as¨ª, despu¨¦s de 9 a?os en lo m¨¢s alto del podio, colg¨® sus footstraps de carreras. Sin embargo, el coraje que necesit¨® para alcanzar sus metas en el windsurf le sirve para alcanzar sus metas hoy en d¨ªa. Uno de esos objetivos era ayudar a establecer los Campamentos de Surf y Windsurf Dunkerbeck en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, dirigiendo toda la operaci¨®n desde el principio, siguiendo la tradici¨®n que comenz¨® con sus padres. Ahora lleva una vida m¨¢s tranquila formando a ni?os en la Escuela fundada por su hermano Bj?rn.
Phillip K?ster, forjado en Gran Canaria
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, pero abanderado de Alemania, Phillip K?ster, cinco veces campe¨®n del mundo. A los ocho a?os ten¨ªa muy claro que quer¨ªa aprender a hacer windsurf, algo que no era sorprendente para ¨¦l, ya que sol¨ªa ver toda esa acci¨®n justo desde la ventana de su habitaci¨®n mientras hac¨ªa las tareas para la escuela. El agua ha sido su elemento favorito desde entonces. Antes de convertirse en windsurfista profesional, fue campe¨®n de Canarias de nataci¨®n (estilo libre).
A partir de ese momento, todo fue muy r¨¢pido: despu¨¦s de mis primeras pruebas, le dieron un waveboard en el que entrenaba durante horas todos los d¨ªas. A los doce a?os consigui¨® su primer comod¨ªn para el Mundial de la PWA en Pozo. Este fue su primer logro, a pesar de que fue noqueado directamente en la primera manga. Pero esto solo le anim¨® a¨²n m¨¢s, as¨ª que pas¨® cada minuto libre en el agua. Tres a?os despu¨¦s, en 2009, gan¨® su primera Copa del Mundo. Posteriormente, en 2011, con solo 17 a?os, se convirti¨® en campe¨®n mundial por primera vez. Adicionalmente, en 2014 gan¨® la Copa del Mundo de Tenerife y termin¨® s¨¦ptimo en la general.
En 2015 alcanz¨® su objetivo al ganar el t¨ªtulo mundial en la categor¨ªa masculina de Olas de la PWA por tercera vez. Desde 2017, volvi¨® a navegar despu¨¦s de un largo descanso y rehabilitaci¨®n tras una lesi¨®n, cosechando un regreso perfecto, consiguiendo su cuarto t¨ªtulo mundial. Despu¨¦s de un buen desempe?o en 2019, fue como l¨ªder de la gira al evento final en Haw¨¢i, donde pudo defender su clasificaci¨®n m¨¢s alta y lograr su quinto t¨ªtulo mundial.
En 2022 se proclam¨® subcampe¨®n del mundo de la PWA, pero en su tierra natal, aunque abanderado por Alemania, domin¨® el circuito de Olas en la Gran Canaria Windsurf World Cup 2022. Este a?o, vuelve con fuerza a Pozo Izquierdo a pesar de haberse fracturado el pie recientemente.
Liam Dunkerbeck, tras los pasos de su padre
Hijo de la leyenda del windsurf Bj?rn Dunkerbeck, Liam tiene el talento necesario para llegar a la cima de este deporte. Nacido en 2004 en Gran Canaria, Liam apunta maneras desde bien peque?ito y es uno de los grandes talentos del windsurf mundial. Desde peque?o le apasiona el mar y todo lo relacionado con el agua. Fue su padre Bj?rn, a quien admira como padre, deportista y entrenador, quien le inici¨® en el windsurf.
Hasta 2015, Liam parec¨ªa m¨¢s interesado en el surf, disciplina en la que despunt¨® demostrando un gran nivel para su edad y clasific¨¢ndose como n¨²mero uno juvenil de Canarias en las categor¨ªas Sub-13, Sub-14 y Sub-15, y logrando colocarse tambi¨¦n entre los cinco primeros del ranking de surf junior nacional.
A los 12 a?os, Liam particip¨® en su primera competici¨®n de windsurf de la PWA. Fue en categor¨ªa Junior (Sub-13) en Pozo Izquierdo (Gran Canaria), donde qued¨® entre los tres primeros y empez¨® a desarrollar un mayor inter¨¦s por el windsurf. En 2019, con 15 a?os, hizo su debut en la categor¨ªa PWA Windsurfing Wave Overall en Sylt (Alemania).
Desde entonces, el windsurf ha sido su principal enfoque hasta alcanzar el oro en septiembre de 2020 cuando logr¨® el primer puesto en la PWA Youth Wave World Cup (Sub-17), en Noerstick, Cold Hawaii (Dinamarca). En 2021 se convirti¨® en subcampe¨®n del mundo en la categor¨ªa junior oficial U20 (Sub-20) en la modalidad de olas.
Sin embargo, Liam es un waterman integral y participa regularmente en eventos de surf o SUP, en las que por ahora compite a nivel nacional y regional. Tambi¨¦n le gusta andar en skate como pasatiempo, pero siempre mirando al mar en busca de una oportunidad para salir a surfear o navegar.
Marino Gil, la promesa
El dos veces campe¨®n del mundo y tres campe¨®n de Espa?a, Marino Gil, m¨¢s conocido como Marinito Gil, es, junto a Liam Dunkerbeck, una de las j¨®venes promesas del windsurf grancanario. Los or¨ªgenes de Gil son mitad argentinos y mitad canarios, ya que sus padres son de Argentina y ¨¦l es nacido en Gran Canaria, criado en el municipio de Ag¨¹imes. Comenz¨® a practicar windsurf con tan solo siete a?os, cuando acompa?aba a su padre a la playa, que estaba aprendiendo a hacer windsurf y ¨¦l empez¨® a practicarlo.
A sus 20 a?os ya est¨¢ a la altura de los mejores del mundo, compitiendo con los m¨¢s veteranos y convirti¨¦ndose en uno de los grandes favoritos en el Gran Canaria Windsurf World Cup 2023, donde el joven rider se clasific¨® en segunda posici¨®n tras la final contra el tres veces campe¨®n del mundo, Marcilio Browne, quien conquist¨® la categor¨ªa masculina en Olas de manera provisional en la eliminatoria simple.
La cantera canaria promete diamantes
La cantera canaria del windsurf promete resultados y futuros campeones y campeonas del mundo. Junto a Liam Dunkerbeck, hay otras j¨®venes promesas pisando fuerte y poni¨¦ndose a la altura de los m¨¢s veteranos. Entre ellos, destacan Marino Gil o Alexia Kiefer, quienes el pasado a?o se hicieron con el t¨ªtulo en la categor¨ªa sub20 en la edici¨®n pasada de la Gran Canaria Windsurf World Cup. Otros riders locales destacados son Carlos Kiefer, Julia Pasquale o Annagiulia Piccaglia, entre otros.