Mar¨ªa Mart¨ªn-Granizo, primer oro para Espa?a en el Mundial de surf adaptado
Caen las primeras medallas para la Federaci¨®n Espa?ola de Surfing en Pismo Beach. Mireia Caba?es se lleva una plata y Sarah Almagro un bronce.
![María Martín-Granizo saliendo del agua en Pismo Beach (California, Estados Unidos) habiendo logrado la medalla de oro en el Mundial de Surf adaptado.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/EZV2L5NTEROJBJTJO2FTHNI63M.jpg?auth=8b582a33c441e3943322cb222226c27c6a114cb263cd1596e5ad85d44fffd8a7&width=360&height=203&smart=true)
En el quinto d¨ªa de competici¨®n en Pismo Beach se disputaron las primeras finales del mundial de surf adaptado con triple presencia espa?ola. Las condiciones de olas fueron en ascenso a lo largo de la jornada, a lo que acompa?¨® una bondadosa climatolog¨ªa en pleno mes de diciembre en la costa central de California.
La primera final con representaci¨®n espa?ola fue la de la categor¨ªa Prone2, con Sarah Almagro. Las dos surfistas australianas enseguida metieron presi¨®n con puntuaciones altas y jugaron con la estrategia de equipo en el agua, dejando en minor¨ªa a la francesa y a la espa?ola, aun as¨ª Sarah supo remontar logrando el tercer puesto y la medalla de bronce para la joven surfista de la Costa del Sol...
A continuaci¨®n, Mireia Caba?es y Mar¨ªa Mart¨ªn-Granizo disputaron una bonita final en Stand3, categor¨ªa esta de nueva creaci¨®n con la que Espa?a acud¨ªa a Pismo Beach con dos deportistas. Las dos salieron del agua sin conocer el resultado, hasta ese momento Mireia era l¨ªder, pero quedaba pendiente la puntuaci¨®n de la ¨²ltima ola de Mar¨ªa, y en un gran momento de emoci¨®n el speaker anunciaba la victoria de Mar¨ªa Mart¨ªn-Granizo, que ganaba la primera medalla de oro para el equipo espa?ol en este mundial, Mireia Caba?es se llevaba la plata, como subcampeona del mundo.
Al margen de estas dos finales sucedieron otras cosas en la quinta jornada en Pismo Beach. Oscar P¨¦rez entr¨® al agua en su segunda oportunidad de mejorar puntuaci¨®n en la categor¨ªa Visual2, y tras la suma de las dos mejores olas de las dos rondas no lleg¨® a los puntos necesarios para alcanzar las semifinales.
Paloma O?ate por su parte estuvo muy cerca de meterse en la final de la categor¨ªa Prone1, termin¨® en tercera posici¨®n de su semifinal; en los ¨²ltimos instantes Paloma necesitaba una ola de 5.70 que la hubiera dado la posibilidad de disputar por las medallas, pero con la cuenta atr¨¢s, no lleg¨® esa ansiada ola quedando eliminada, aunque en un meritorio quinto lugar del mundo.
El d¨ªa para los intereses del equipo espa?ol terminaba con una interesante manga donde Ibon Oregi se jugaba el pase a la final en la categor¨ªa Kneel. Ya con la marea baja las olas eran bastante m¨¢s dif¨ªciles de aprovechar, y las posiciones de la manga estuvieron muy ajustadas en los puestos de arriba; Ib¨®n mantuvo un incesante duelo con el representante americano hasta el pitido final que se sald¨® a favor del espa?ol, al que veremos en una final de alt¨ªsimo nivel.