Brushboarding: el "surf en seco" que nunca lleg¨® a triunfar
En la historia del surf no todos los intentos por sacarlo del mar han funcionado. El skateboarding fue un ¨¦xito, pero el "cepilloboarding" no.

Lo malo que tiene el surf, a diferencia de otros deportes, es que no siempre se dan las condiciones para practicarlo. O en otras palabras, no siempre hay olas. En algunas partes del mundo m¨¢s, en otras menos. Pero siempre hay d¨ªas con el mar plato. As¨ª, desde los inicios, los surfistas han intentado sacar esta disciplina del mar. As¨ª naci¨® el skate, el surf de r¨ªo, las olas "port¨¢tiles" o las piscinas de olas artificiales, entre otros inventos. Y el Brushboarding. No todos han tenido el mismo ¨¦xito.
El Brushboarding (en may¨²scula porque es una tecnolog¨ªa patentada por una empresa del mismo nombre) naci¨® hace m¨¢s de una d¨¦cada, sobre 2010. El invento no es m¨¢s que un quarter (una rampa que equivale a "un cuarto" de un tubo) de la altura y la anchura que se desee, pudiendo instalar varios de lado para crear una gran zona donde deslizarse. La superficie son decenas, centenares o miles de cepillos, seg¨²n el tama?o, que ruedan a alta velocidad y crean una superficie donde moverse con una tabla sin quillas que puede ser de varias formas y tama?os.
Seg¨²n sus creadores, se trata de un invento "f¨¢cil de instalar en cualquier parte, con un bajo consumo en electricidad, un retorno de la inversi¨®n r¨¢pido y apto para todos los p¨²blicos, incluso para el deporte adaptado". Afirman tambi¨¦n que aporta beneficios en la "mejora del equilibrio, la coordinaci¨®n y el core en un entorno seguro (aunque hay que usar protecciones)" y que no pretende recrear a la perfecci¨®n las sensaciones del surf, el skate o el snowboard sino ser un complemento para los deportes de tabla. Sobre el papel "no tiene mala pinta", pero la realidad es otra.
Con una est¨¦tica antigua digna del Internet Explorer, lo cierto es que Brushboarding tiene unos canales de comunicaci¨®n desfasados. Y en cuanto a su producto, si bien ha exhibido sus instalaciones en pa¨ªses como Portugal o Australia y su plan de negocio pasa por entrar en Estados Unidos en 2022 y llegar a centros comerciales, de negocios, clubes, parques tem¨¢ticos, playas, parques...? actualmente nada de nada. Lo curioso es que a pesar del poco ¨¦xito que ha tenido hasta la fecha, no ha bajado la persiana y no solo eso, sino que est¨¢ en disputas legales con intentos de replicar su tecnolog¨ªa en sitios como Inglaterra. El tiempo dir¨¢ qu¨¦ destino le espera al ¨²nico invento de "surf en seco" m¨¢s all¨¢ del skate (o surfskate).