De Australia a Chile: el surf de olas gigantes invade el sur del planeta
De Shipstern Bluff a Punta de Lobos, el mes de julio -invierno austral- est¨¢ siendo prol¨ªfico en cuanto al surf de olas grandes en el hemisferio sur.

Las olas gigantes son como la nieve, las hay todo el a?o, lo ¨²nico que hay que cambiar de hemisferio para disfrutarlas. Claro que los m¨¢s apasionados del esqu¨ª y del surf, no dudan ni un segundo en hacerlo. As¨ª, a pesar de que Nazar¨¦, Mullaghmore, Mavericks o Jaws est¨¦n durmiendo, otras olas como Shipstern Bluff o Punta de Lobos han abierto los ojos y han sacado ya sus garras.
Shipstern Bluff
Esta ola mutante australiana, que rompe en la isla de Tasmania, tiene un escal¨®n muy caracter¨ªstico que a?ade dificultad a otros elementos que la hacen ya de por s¨ª peligrosa. Este mes de julio estuvieron all¨ª Danny Griffith, Marti Paradisis, Zeb Critchlow y el jovenc¨ªsimo Noah Hassett, entre otros. El realizador Tim Bonythons fue le encargado de dejar constancia de sus sesiones de surf, que iban a ser durante dos d¨ªas pero al final fue "solamente" uno. Con per¨ªodos de 15/16 segundos en un slab como Shipstern Bluff que bombe¨® olas tan duras como pesadas. Im¨¢genes, eso s¨ª, espectaculares.
Punta de Lobos
Dicen los habituales que esta ola chilena de nombre Punta de Lobos no romp¨ªa as¨ª desde hac¨ªa a?os. Olas gigantes y ordenadas. Izquierdas largas que ofrecieron una sesi¨®n de surf -y bodyboard- inolvidable para los presentes: Cristian Merello, Jonathan Rubio, Pato Mekis, Cristopher Tapia, Dominic Charrier, Alejandro Fuenzalida, Hector Vargas, Tony Laureano... grabados por la gente de Above Creators para MagicSeaWeed.
Teahupoo
Aunque las im¨¢genes no son estrictamente de este mes de julio, Teahupoo tambi¨¦n est¨¢ dando de qu¨¦ hablar estos d¨ªas. No solamente porque tambi¨¦n est¨¢n llegando las olas grandes all¨ª, sino porque uno de sus mejores surfistas locales (y del mundo), Matahi Drollet, ha publicado un peque?o documental sobre uno de las olas m¨¢s gigantes y peligrosas del mundo. Se llama Waterman y es una preciosidad, en parte por culpa de que tras la c¨¢mara est¨¢n Morgan Maassen y Ben Thouard, dos aut¨¦nticas referencias del audiovisual del surf, especialmente en este enclave de la costa polinesia.