El salto m¨¢s alto de la historia en Death Diving: un r¨¦cord extremo
El noruego Ken Stornes, experto en d?dsing, tiene el honor de ser quien ha saltado desde un acantilado m¨¢s alto en esta curiosa disciplina: 31,3 metros.

Hace ya dos a?os que en As Acci¨®n entrevistamos a Joan Florit 'Fly', el mayor experto en Death Diving en Espa?a. Un tipo nacido en Menorca que nos cont¨® que esta disciplina hab¨ªa nacido en Noruega y que su nombre original es d?dsing, pero que a nivel nacional tambi¨¦n se le llama Marcelo. Fly es, tambi¨¦n, quien posee el r¨¦cord de Espa?a del salto m¨¢s alto jam¨¢s completado en esta disciplina: 23 metros.
Tal y como explica Joan Florit, el origen oficial de este deporte tiene lugar en la piscina de Frognerbadet (Noruega), donde los chicos j¨®venes se colaban y saltaban para impresionar a las chicas. En este contexto, parece normal que el poseedor del r¨¦cord del mundo de lo que literalmente se traducir¨ªa como "salto de la muerte" sea tambi¨¦n noruego. En conreto es Ken Stornes y lo tiene desde el 21 de agosto del 2021, cuando salt¨® desde un acantilado de 31,3 metros en las fr¨ªas aguas de su Oslo natal. El anterior r¨¦cord lo ten¨ªa en 27 metros y desde 2019 Emil Lybekk, que se tir¨® desde una gr¨²a de construcci¨®n para una acci¨®n publicitaria de una marca de calzoncillos llamada Comfyballs. Para ponerlo en contexto, en las competiciones hay que saltar desde un m¨ªnimo de 10 metros de altura, pero no suelen ser en m¨¢s de 12.
Antes de que alguno se piense que esto va de pegarse un planchazo e irse calentito a casa, cabe decir que nada m¨¢s lejos de la realidad. La disciplina consiste precisamente en entrar al agua con manos y pies (o codos y rodillas) por delante, no con la barriga. Antes, freestyle.
En el caso del r¨¦cord de Ken Stornes, unas respiraciones preceden al salto, que lo realiza abriendo brazos y piernas, alcanzanso casi 100 kil¨®metros por hora (aproximadamente) y entrando al agua cogiendo la posici¨®n correcta justo antes del impacto. Tras unos segundos bajo el agua, su cabeza vuelve a la superficie ante los gritos de alegr¨ªa de sus amigos. Un aut¨¦ntico vikingo.