Celebran los 75 a?os del primer telesilla de Espa?a
El telesilla del Tur¨® de la Perdiu, en la estaci¨®n de esqu¨ª de La Molina (Girona), fue un antes y un despu¨¦s en el transporte por cable en las estaciones.

Han pasado 75 a?os desde la inauguraci¨®n del primer telesilla en Espa?a: el Telesilla Tur¨® de la Perdiu, en la estaci¨®n de monta?a de La Molina. Un hecho hist¨®rico que tuvo lugar el 22 de diciembre del 1946 y que cambi¨® el transporte por cable en las estaciones de esqu¨ª. B¨¢sicamente porque acercaba a la personas a los puntos m¨¢s altos de la estaci¨®n sin necesidad de coger el telesqu¨ª (construido en 1943, tambi¨¦n el primero del Estado).
El punto de partida de este telesilla estaba en la zona del "Bar Bona Sort", un punto de restauraci¨®n muy concurrido y querido por los esquiadores, en cota 1.436 metros. Llegaba hasta el Tur¨® de la Perdiu (1.733 metros) y fue bautizado con este nombre, facilitando el acceso a las pistas Standard, Trencacames, Costa Rasa y Pista Llarga.

El telesilla contaba con 140 sillas monoplaza y fue obra del ingeniero suizo Karl Weisse, que tres a?os a?tes tambi¨¦n hab¨ªa hecho la obra del remontador de Fontcanaleta. Para su construcci¨®n se inspir¨® en el a¨¦reo de Sun Walley, en Estados Unidos, ya que lo hab¨ªa visto en una pel¨ªcula. El 21 de diciembre del 1995, la instalaci¨®n se cerr¨® al p¨²blico para dar paso a infraestructuras m¨¢s modernas.

Cabe destacar que tras este telesilla, en 1948 la estaci¨®n de monta?a inaugur¨® un segundo telesilla que conectaba el del Tur¨® de la Perdiu con la estaci¨®n de tren del municipio de La Molina. Estar¨ªa operativa hasta los a?os 90 y ten¨ªa un recorrido de un kil¨®metro. Cinco a?os m¨¢s tarde, en 1953, la estaci¨®n llegaba hasta los 2.000 metros con un tercer telesilla que conectaba la zona de Coll Sis¨¨ (a tocar del Tur¨® de la Perdiu) con la de Costa Rasa (2.043 metros).
II Cursa Retro
Para conmemorar esta efem¨¦ride, la estaci¨®n gestionada por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha organizado este s¨¢bado, 9 de abril, una carrera ambientada en el esqu¨ª de la primera mitad del sigo XX, con una exposici¨®n hist¨®rica sobre la trayectoria de los remontes como transporte comercial.